¿Puede un pueblo de Castellón de solo 69 habitantes ser un referente cultural?

En plena España vaciada, hay pueblos que ya no quieren ese adjetivo. En uno de ellos, este verano, la cultura será la protagonista

En la comarca de Els Ports se celebra una cita que transforma por completo el territorio.

En la comarca de Els Ports se celebra una cita que transforma por completo el territorio. / MEDITERRÁNEO

Eric Gras

Eric Gras

Hay lugares donde las estadísticas dictan sentencia: la población envejece, los servicios escasean y la despoblación parece imparable. Pero también hay pueblos que desafían el relato. Lugares donde apenas viven unas decenas de personas, pero que han decidido no resignarse a desaparecer, sino a reivindicarse como centros culturales vivos y necesarios.

En el interior de Castellón, en plena comarca dels Ports, uno de esos pequeños núcleos rurales está a punto de transformarse durante cuatro días en un punto neurálgico para el cine, la reflexión social y la creatividad contemporánea. ¿Su población? Solo 69 habitantes. ¿Su ambición? Ser un referente cultural a escala comarcal y más allá.

Del 17 al 20 de julio, Herbers acogerá la cuarta edición de Espígol Fest, un festival que propone una forma distinta de habitar y de hacer cultura, desde el territorio y con vocación transformadora.

Un festival con alma rural y mirada global

El certamen se presenta como un espacio de encuentro para cineastas, público y agentes culturales, donde no solo se ven películas: se generan conversaciones. Las obras seleccionadas competirán por premios que reconocen tanto la calidad técnica como la creatividad y el compromiso social de sus autores, con galardones que oscilan entre los 500 y los 150 euros.

Además de las proyecciones, el festival organiza encuentros entre cineastas, donde se comparten procesos creativos, miradas personales y experiencias vitales. Una fórmula que busca acercar el cine al público de manera horizontal y participativa, lejos de las alfombras rojas.

Pau G. Guillén toma el relevo como director

Una de las principales novedades de esta edición es el cambio en la dirección artística del festival. Pau G. Guillén (Alicante, 1976), reconocido gestor cultural y productor audiovisual, asume la dirección tras años vinculado al proyecto. Guillén, que fue jurado en la primera edición, sustituye a Sara Mansanet, directora fundadora de Espígol Fest y actual responsable de La Mostra de València.

Cartel del Espígol Fest 2025.

Cartel del Espígol Fest 2025. / MEDITERRÁNEO

Con una trayectoria consolidada en festivales como Zinegoak, Quartmetratges, Movalacant o Mislata Pantalla Diversa, Guillén aporta una visión experta, inclusiva y territorialmente comprometida, alineada con el espíritu del Espígol.

Un modelo de cultura descentralizada y sostenible

Espígol Fest no es solo un festival de cine, sino un modelo de dinamización cultural desde lo rural. Con una programación cuidada, inclusiva y participativa, demuestra que la cultura de calidad no es patrimonio exclusivo de las grandes ciudades. La cita en Herbers es también una declaración de principios: se puede hacer cultura contemporánea, diversa y socialmente relevante desde la periferia.

En un momento en que muchas pequeñas localidades luchan por frenar el despoblamiento, propuestas como Espígol Fest son una herramienta de resiliencia territorial, al tiempo que una invitación a repensar nuestros modos de habitar y mirar el mundo.

Lo esencial del Espígol Fest 2024

  • 🗓 Cuándo: del 17 al 20 de julio
  • 📍 Dónde: Herbers (Els Ports, Castellón)
  • 🎥 Qué: cine, debates, música en directo, talleres y exposiciones
  • 🧭 Temas clave: despoblación, diversidad, vida rural, creación audiovisual
  • 🧑‍🎤 Dirección: Pau G. Guillén
  • 🎟 Entrada libre o a precios populares

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents