Santiago Posteguillo vuelve a conquistar Roma… y las librerías
Tras el éxito imparable de 'Roma soy yo' y 'Maldita Roma', continúa el gran proyecto literario del profesor de la UJI de Castellón
‘Los tres mundos’ es la tercera novela sobre Julio César del autor valenciano y llegará el próximo 21 de octubre

Santiago Posteguillo publicará en octubre la tercera parte de su saga dedicada a Julio César. / Toni Galán
¿Qué tiene Julio César que a tantos estudiosos, académicos, cineastas, literatos y gente corriente atrae? A esa pregunta podría responder perfectamente un autor que ha dedicado horas y horas de lecturas e investigaciones para, con la fuerza creativa que otorga la imaginación, retratar a ese personaje arrollador. Nos referimos a Santiago Posteguillo, claro está.
El escritor valenciano, profesor de la Universitat Jaume I de Castelló, cierra ahora el primer ciclo de la saga dedicada al líder militar y político de la Antigua Roma, y lo hace con Los tres mundos (Ediciones B), si bien los lectores aún deberán esperar unos meses para poder sumergirse en su lectura.
El 21 de octubre es la fecha elegida de salida de esta aventura que ya iniciara Posteguillo con Roma soy yo y luego prosiguió con Maldita Roma. Tras arrasar con más de medio millón de lectores por entrega, el autor se dispone en esta nueva entrega a narrar la gesta más célebre del general romano.

'Los tres mundos'
Autor: Santiago Posteguillo
Editorial: Ediciones B
992 páginas; 24,61 euros
En Roma soy yo (2022), Posteguillo sumergía al lector en los albores: un joven César, con apenas 23 años, rompe con el inmovilismo de las elites al asumir la acusación en el juicio contra el senador Dolabela por corrupción. Con una prosa vibrante, el lector camina por las calles de la Roma pretoriana, siente el pulso de los tribunales y sigue los ecos de las batallas que marcaron a César —como la narración del triunfo de su tío Cayo Mario en Aquae Sextiae— en un uso virtuoso del flashback. La crítica destacó su ritmo y rigor, llamándolo «un thriller forense» sin perder el pulso histórico.

El escritor y profesor de la Universitat Jaume I de Castelló, Santiago Posteguillo, durante una conferencia. / Manuel Bruque
Con Maldita Roma (2023), la segunda entrega, Posteguillo daba un paso adelante: la astucia política y la guerra civil le otorgan a César un aura mayor, mientras obtiene reconocimiento como figura central de la República. Se trata de una obra de transición, donde la ambición de César y el poder de Roma se consolidan con intensidad dramática.
La Guerra de las Galias
Ahora, Los tres mundos afronta el desafío supremo: la Guerra de las Galias, el evento que consagrará a Julio César como estratega de talla mundial; un fresco bélico y psicológico que promete fundir ambición, estrategia, violencia... y una joven Cleopatra acompañando a su padre en el exilio.
Según la editorial, el histórico sello Ediciones B, perteneciente al grupo Penguin, el lector asistirá a «un vigoroso fresco histórico» que conjuga «épica» y «fragor de la guerra», a un ritmo «soberbio», con documentación impecable. La obra llegará simultáneamente en español y catalán, así como a América Latina y Estados Unidos, reforzando la irrupción internacional de Posteguillo, traducido ya a más de diez idiomas, entre ellos inglés, alemán, árabe o ruso.

La Galia en el año 56 a.C. / MEDITERRÁNEO
El hombre que cambió Roma
No es casualidad que uno de los más vendidos de novela histórica en español —más de 5 millones de lectores— se embarque en una empresa de imprevisibles dimensiones: narrar la vida completa del hombre que cambió Roma. Además, quien ganó el premio Planeta en 2018 por Yo, Julia domina el arte de convertir realidad en leyenda sin perder rigor: bebidas de poder, traiciones, pasiones y sombras atraviesan su pluma. Los tres mundos no es solo un compendio de conquista militar: es una exploración del espíritu inquebrantable del César, su ambición irreprimible y la erupción de imperio bajo la niebla del mito. El próximo 21 de octubre, las librerías olerán a guerra, a ambición y a polvo de imperio, y millones de lectores volverán a acompañar a Posteguillo en su relato inolvidable.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- La citrícola Agribur entra en concurso de acreedores y despide a 600 trabajadores
- La zona más deseada por bares y cafeterías en Castelló
- Cerrada al baño una importante playa de Castellón tras detectar chapapote en el agua
- La pizza que conquista Castellón, Benicàssim y Oropesa: así es Da Capo, la pizzería artesanal que está arrasando
- Transportistas, taxistas y conductores de autobús podrán jubilarse antes: así cambia la ley desde 2026
- Un coche atropella a una familia en un paso de cebra de Alicante: dos niños de 2 y 5 años y el padre, heridos de gravedad
- Desmantelados cuatro laboratorios de marihuana en Castellón en una nave industrial y en una granja
La Fundación Pacha impulsa 34 proyectos sociales y ecológicos en 2025

