¿Sabías que uno de los primeros ecologistas nació en Castellón en 1725? Este año celebran su legado
La programación especial, que se alargará varios meses, arranca el 28 de junio con un acto inaugural y un reconocimiento a su trayectoria

Un pueblo de Castellón celebra el Año Ponz con un extenso programa cultural dedicado a su legado. / MEDITERRÁNEO
Tres siglos después de su nacimiento, la figura de Antonio Ponz y Piquer vuelve a resonar con fuerza. Fue escritor, cronista, crítico de arte, pensador ilustrado y uno de los primeros defensores del medio ambiente. Hoy, su pueblo natal lo recupera como símbolo de pensamiento crítico y compromiso con el patrimonio.
Bejís, una pequeña localidad del Alto Palancia, ha puesto en marcha un ambicioso programa cultural para celebrar el tricentenario de Antonio Ponz (1725–1792), una de las mentes más lúcidas del siglo XVIII español. Ponz nació en la Masía La Cerrada, sita en Hoya Elvira, en el término municipal de Torás, municipio que dependía de Bejís desde la reconquista, hasta que en marzo de 1843 la localidad pudo segregar su término del de Bejís.
Bajo el nombre de Año Ponz, la iniciativa propone un recorrido por su legado intelectual a través de conferencias, arte contemporáneo, música, libros, exposiciones y encuentros que se extenderán a lo largo de todo 2025.
La jornada inaugural será el sábado 28 de junio y contará con la participación del historiador José Ramón Hinojosa Montalvo, catedrático y académico, que ofrecerá una ponencia sobre la vida y obra del autor del Viaje de España. Hinojosa será además nombrado Hijo Predilecto de Bejís, en reconocimiento a su labor divulgadora sobre la historia local.
Una conmemoración que mira al futuro
El Año Ponz no se limita a una jornada institucional. Es un proyecto cultural de largo recorrido que quiere actualizar el legado ilustrado de Ponz desde una perspectiva contemporánea. Uno de sus ejes será el Festival CalleContemporánea, que en julio reunirá danza, teatro y performance en el entorno urbano-rural del municipio. Las piezas, inspiradas en los valores de la Ilustración —naturaleza, libertad, razón, arte—, buscan crear un diálogo entre cuerpo, territorio y pensamiento.
Además, el programa incluye la creación de un mural conmemorativo, exposiciones de arte, conciertos emergentes y actividades con jóvenes y centros educativos, con el objetivo de que la memoria de Ponz no sea solo evocación, sino también herramienta de participación activa y crítica ciudadana.
El ilustrado que retrató España para transformarla
Antonio Ponz fue un viajero implacable. Su obra más conocida, Viaje de España, es un testimonio en 18 volúmenes que documenta el patrimonio artístico y natural del país, pero también denuncia la desigualdad, el atraso educativo o la superstición religiosa. Con mirada racional y estilo directo, Ponz apostaba por un progreso basado en el conocimiento y el respeto por el entorno.
Su mirada se amplió al ámbito europeo con Viaje fuera de España (1785), donde comparó la situación nacional con la de países más avanzados, defendiendo reformas inspiradas en la Ilustración. Fue miembro de instituciones clave como la Biblioteca de El Escorial o la Real Academia de la Historia, y se formó en Roma, donde conoció a figuras como Winckelmann o Mengs.
Hoy, su pensamiento resurge como una brújula ética y cultural: un defensor del arte como bien común y del saber como motor de transformación social.
Cinco ideas de Antonio Ponz que siguen vigentes hoy:
- El arte como bien común
- La educación como motor de progreso
- La crítica como herramienta social
- La naturaleza como patrimonio
- Europa como espejo para reformar España
Bejís, patrimonio vivo y pensamiento ilustrado
Con el Año Ponz, Bejís no solo homenajea a un personaje histórico, sino que reafirma su identidad como comunidad que apuesta por la cultura y el pensamiento. La alcaldesa, María José Madrid, lo resume así: "Ponz fue un adelantado a su tiempo. Este homenaje es también una invitación a mirar con ojos nuevos nuestra historia, nuestro territorio y nuestro futuro".
La organización corre a cargo del Ayuntamiento de Bejís con la coordinación de Artèria Cultural, y cuenta con el apoyo de entidades como la Fundación Bancaja Segorbe y el Instituto de Cultura Alto Palancia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Directo: Castellón, en aviso por lluvias: sigue la evolución de las alertas
- La dana se cebará con el norte de Castellón: mucha lluvia, rayos y granizo
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- El tiempo: Protección Civil alerta de la llegada de una dana que afectará el sábado a Castellón
- ¿Cuánto dinero debe tu ayuntamiento a los bancos? Mapa de todos los municipios de Castellón
- Estas son las carreras con la nota más alta en la UJI para el curso que viene
- Investigan la brutal agresión a un vecino de la Vall en su casa
- Un castillo de Castellón vuelve a latir para convertirse en un referente cultural