Castellón pierde a María José Martínez Gimeno, docente, escritora e investigadora, voz de la memoria y la literatura
Profesora del IES Miquel Peris i Segarra de Castelló, fue coautora del libro 'Versos condemnats a mort a la Presó Provincial de Castelló (1939-1940)' y de las novelas 'Al ámparo de árboles embrujados' y 'Atrapado donde nunca pasa nada'

María José Martínez Gimeno durante la presentación de 'Versos condemnats a mort a la Presó Provincial de Castelló (1939–1940)' en el Menador, en el año 2019. / MEDITERRÁNEO
Castelló despide con tristeza a María José Martínez Gimeno (1965–2025), una de sus voces más comprometidas en los campos de la docencia, la investigación y la escritura. Su fallecimiento supone la pérdida de una figura discreta pero fundamental para entender la cultura crítica y la transmisión de la memoria en la capital de la Plana y la provincia.
Licenciada en Filología Anglogermánica por la Universitat Literària de València, dedicó buena parte de su vida a la enseñanza del inglés en el IES Miquel Peris i Segarra del Grau de Castelló. Desde las aulas, formó a generaciones de estudiantes con rigor, vocación y una sensibilidad pedagógica que sus compañeras y alumnos no olvidarán.
Pero su tarea docente se extendía más allá del aula: como investigadora y autora, María José fue coautora —junto a Miren Josebe Sabater Fortea— de Versos condemnats a mort a la Presó Provincial de Castelló (1939–1940), una obra esencial publicada por el Servei de Publicacions de la Universitat Jaume I. Este libro recupera los versos escritos por presos políticos en la posguerra franquista, dignificando sus palabras y trazando un puente entre el pasado silenciado y el presente que reclama memoria.
Autora de novelas
Como narradora, firmó dos novelas que muestran su compromiso con las historias invisibles y las voces periféricas: Atrapado donde nunca pasa nada (La Pajarita Roja Editores), donde captura con sutileza las soledades cotidianas, y Al amparo de árboles embrujados (2024), una obra de madurez que entrelaza represión, exilio y resistencia femenina desde una perspectiva profundamente humana.
María José Martínez Gimeno representó lo mejor de una ciudad que piensa, que educa y que recuerda. Castelló pierde a una mujer íntegra, lúcida y generosa, cuya obra permanecerá como testimonio ético y literario.
Descanse en paz. Su palabra nos sigue hablando.
- Detienen en Orpesa al responsable de las webs fraudulentas que suplantaban a las ITV de la Comunitat Valenciana
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Bandera roja por contaminación: cierran al baño la playa de Las Fuentes en Alcossebre
- Un corredor de Castellón protagoniza el incidente más peligroso del tercer encierro de San Fermín
- Se sale una alcantarilla con aguas residuales en Castellón: 'La gente no puede estar ni en casa del olor
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- La lluvia deja más de 80 litros por metro cuadrado en el litoral de Castellón