MIAU Fanzara 2025: cuando el arte urbano transforma un pueblo de Castellón
Tras la suspensión el pasado año por una polémica con el gobierno municipal, el reconocido certamen de arte urbano regresa del 3 al 6 de julio

Desde Madrid, Digo Diego realizará un mural en las calles de Fanzara en la presente edición del MIAU. / MEDITERRÁNEO
El Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU), que convierte las fachadas del pequeño pueblo de Fanzara en una macrogalería al aire libre, vuelve a rugir con fuerza este verano (del 3 al 6 de julio) tras un año de silencio forzado por la ordenanza que pretendía «controlar» los murales. No es solo la recuperación de un festival: es la constatación de que 300 vecinos pueden convertir su localidad en un faro global del arte contemporáneo y la convivencia vecinal.
Del conflicto al lienzo colectivo
Cuando en 2014 el pueblo estaba dividido por un proyecto de vertedero tóxico, un puñado de habitantes invitó a 15 artistas urbanos a pintar las primeras paredes. En un fin de semana quedaron 44 murales y, lo más importante, un nuevo espacio de diálogo entre vecinos antaño enfrentados. Aquella chispa propició que hoy existan más de 150 intervenciones de 96 creadores procedentes de cuatro continentes y que autobuses repletos de visitantes lleguen cada fin de semana para recorrer el «museo sin puertas» de Fanzara.
Las cifras avalan la proyección exterior: la convocatoria para 2025 ha recibido 440 propuestas de 56 países —desde Brasil a Vietnam— pese a que la organización es completamente vecinal y sin ánimo de lucro.

Murone será uno de los protagonistas del MIAU Fanzara de este 2025. / MEDITERRÁNEO
Un año en blanco… y la victoria contra la censura
La edición de 2024 se canceló cuando el nuevo consistorio aprobó una ordenanza que obligaba a entregar bocetos para su visto bueno. Tras nueve meses de presión vecinal, dictámenes del Síndic de Greuges y apoyos académicos, el pleno municipal derogó el texto y retiró la subvención de 6 000 €. Para muchos, la escena del alcalde rompiendo la ordenanza en pleno fue casi una performance pública.
Más allá del revés económico, la organización celebra haber blindado la libertad creativa: «El MIAU va de convivencia, no de control previo», recuerdan sus portavoces.
Programa 2025: cuatro días de arte, comunidad y compromisos sociales
Entre los artistas visuales y muralistas destacados se encuentran este año Bifido, Digo Diego, Fio Silva, Hombre López, Iris Serrano, Laura Merayo, Lluis Penella i Pons, Maria Otal Palacín, Marie Balbinot, Murone, Rekano y Santa Gross, pero también habrá otros protagonistas relacionados con las artes escénicas y la música como Paqui Casanová, Jose Casariego, Pasquman, etc., que participarán en la cita a través de diferentes propuestas de teatro, música y performances.
Por otro lado, y más allá del muralismo, el viernes 4 de julio, UNRWA Comunitat Valenciana organiza una jornada por los derechos humanos de la población refugiada de Palestina, con coloquio (en el que participarán Sara Gimeno, delegada de UNRWA en la Comunitat, Rawaa Adu Abdou, colaboradora refugiada de Palestina, e Iris Serrano, quien se definie a sí misma como «artivista») y danza-performance.
El poder del arte rural
Gracias al MIAU, Fanzara es hoy una de las capitales del arte urbano rural. Para la organización, el festival es «una forma alternativa de creación de comunidad» y una herramienta para recuperar memoria y orgullo local. De ahí que su regreso no solo signifique nuevos murales, también representa la resistencia ante la censura, la reivindicación de la cultura como motor de lo rural y la cohesión de una comunidad. Además de llenar de color un municipio, ofrece un programa plural: intervenciones artísticas que van desde lo visual hasta el compromiso social.
La edición de 2025 será, sin duda, una prueba de fuego: celebrarse con recursos limitados, sin subvención local y tras una edición cancelada. Pero si algo demuestra la historia del MIAU es su capacidad de renovación y superación, y su apuesta por unir arte y territorio manteniendo la espontaneidad, evitando la turistificación y defendiendo la libertad de los muros… y de las personas que los habitan.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- Cerrada al baño una importante playa de Castellón tras detectar chapapote en el agua
- Un fallecido y una mujer herida en un accidente de tráfico en Orpesa
- Alerta roja: en 10 municipios de Castellón hará hoy un calor extremo
- La citrícola Agribur entra en concurso de acreedores y despide a 600 trabajadores
- Estos son los cinco radares que acribillan a multas en Castellón
- Se busca sombrilla sola y abandonada: la original campaña de Orpesa para acabar con el pillaje en sus playas
- Magdalena 2026: Todas las candidatas a reina de las fiestas de Castelló y reina infantil