Una pequeña legión de deportistas castellonenses estará a partir del 23 de julio en la cita olímpica de Tokio. La antorcha vuelve en Japón con un año de retraso por la pandemia del coronavirus y con todas las dudas en torno a su participación, ya que el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, decidió este jueves volver a declarar el estado de emergencia en el área de Tokio, una alerta que estará vigente hasta el 22 de agosto y que coincidirá con la celebración de los Juegos. Además, estos próximosJuegos se disputarán sin público, según ha anunciado esta tarde la ministra responsable de la cita olímpica, Tamayo Marukawa.
La decisión de celebrar la competición a puerta cerrada se tomó después de una reunión a la que asistieron el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, y representantes del comité organizador de los Juegos, del Comité Paralímpico Internacional y de los gobiernos metropolitanos de Japón y Tokio.Las autoridades metropolitanas de Tokio notificaron este miércoles 920 nuevos casos de COVID-19, un dato sin precedentes desde mediados del mes de mayo. Los datos de la última semana sitúan a la capital nipona por encima del umbral de casos que el Gobierno considera de máxima preocupación, en un momento clave ante el temor de que la cita deportiva suponga una expansión de la pandemia de la COVID-19 en el país asiático.
Respecto a la celebración, arrancará el viernes 23 de julio por la tarde con la ceremonia inaugural, donde siete atletas castellonenses completarán el tradicional Desfile de las Naciones. En él, estarán presentes Pau Torres (fútbol), Pablo Herrera (voley playa), Pablo Torrijos (triple salto), Lidón Muñoz (natación), Sara Sorribes (tenis), Sebastián Mora (ciclismo en pista) y Ariadna Edo (natación adaptada), que competirá en los Juegos Paralímpicos, previstos para iniciarse el 24 de agosto).
Pau Torres
El xiquet de Vila-real será uno de los seis futbolistas de la selección española que repita torneo internacional, tras la disputa de la Eurocopa. El jugador del Villarreal vivirá a sus 23 años su primera cita olímpica, en la que España ha confeccionado un potente combinado para pelear por la medalla.
Pablo Herrera
Pablo Herrera hará historia. El jugador de voley playa del Grau de Castelló se convertirá en el primer deportista de la Comunitat Valenciana en participar por quinta vez en su carrera en unos Juegos Olímpicos. El grauero, junto a su compañero en la arena, Adrián Gavira, sellaron en junio en Ostrava (República Checa) su clasificación para Tokio 2020. La novena posición en la última prueba clasificatoria para el torneo estival les servía para, por ránking, asegurarse su presencia en la gran cita olímpica.
El provincial, con su presencia en Tokio, superará en el ránking de deportistas autonómicos con más Juegos Olímpicos al regatista Iván Pastor, la yudoka Isabel Fernández, la atleta Concha Montaner y la tenista Anabel Medina, todos ellos con cuatro Juegos en su palmarés.
Solo Pablo Herrera e Iván Pastor aspiraban a completar en Tokio su quinto ciclo olímpico, algo que el regatista de Santa Pola no podrá hacer finalmente. Por tanto, únicamente el grauero podrá cumplir su sueño de ser olímpico por quinta vez en su carrera.
Lidón Muñoz
Lidón Muñoz también estará en Tokio. La Federación Española de natación hizo oficial el 30 de marzo la relación provisional de nadadores que tenían garantizada, de acuerdo a los criterios deportivos establecidos, su presencia en Japón del 23 de julio al 1 de agosto.
La nota de la RFEN cita que de acuerdo a los baremos establecidos en el mes de octubre y después de la celebración de las dos primeras competiciones clasificatorias (Trofeo Internacional de Castelló y Campeonato de España absoluto Open Sabadell) ya hay nueve nadadores con billete para las Olimpiadas. En mujeres: Lidón Muñoz, Mireia Belmonte, Jimena Pérez Blanco, África Zamorano Sanz, Jessica Vall Montero y Marina García Urzainqui. En el equipo masculino: Hugo González de Oliveira, Nicolás García Saiz y Joan Pons Ramón.
Sara Sorribes
La Real Federación Española de Tenis (RFEF) hizo pública hace dos semanas la lista de tenistas convocados para los Juegos Olímpicos. La gran ausencia es el balear Rafa Nadal y el castellonense Roberto Bautista en un equipo compuesto por ocho integrantes. Cuatro mujeres, Garbiñe Muguruza, Carla Suárez, Paula Badosa y la valldeuxense Sara Sorribes; y cuatro hombres, Pablo Carreño, Alejandro Davidovich, Pablo Andújar y Roberto Carballés.
La tenista provincial participará en el cuadro individual y en el de dobles junto a Paula Badosa, mientras que en el torneo de dobles mixto las plazas son limitadas, por lo que habrá que esperar a las sumas de rankings para ver si Sara es una de las escogidas. La configuración quedará clara el 27 de julio.
Pablo Torrijos
Casi hasta el final del 56º Campeonato de España de atletismo en pista cubierta se tuvo que esperar para ver como Pablo Torrijos se convertía, en su último intento, en la gran estrella de la competición de triple salto disputada en Ourense. El atleta del Club Atletismo Playas de Castellón voló hasta los 17,18 metros, su mejor marca personal, la mejor histórica de los campeonatos, la tercera mejor marca mundial del año, récord de España... y de postre, la mínima para participar en los JJOO de Tokio 2020.
Además, el Playas de Castellón estará representado por siete atletas que vivirán una experiencia inolvidable. Y es que el club castellonense aporta una gran representación al combinado español que buscará el mayor número de medallas posible en la cita olímpica. Además de Pablo, estarán en la cita Laura Méndez (maratón), Belén Toimil (lanzamiento de peso), Mohamed Katir (5.000 metros), Jorge Ureña (pruebas combinadas), Javier Cienfuegos (martillo).
Sebastián Mora
El ciclista de Vila-Real Sebastián Mora, que representará al combinado olímpico español en ciclismo en pista se encuentra en València junto al menorquín Albert Torres preparando la cita olímpica. El ciclista no se esconde y se muestra ambicioso: «vamos a por el oro». Mora y Torres, que ya se proclamaron campeones de Europa en Madison en 2015, 2016 y 2020, serán los dos únicos pistards españoles en los Juegos y trabajan para «llegar al cien por cien para la gran cita y hacer realidad el sueño de ser campeones olímpicos».
A pesar de la ambición, los españoles son conscientes de que hay un abanico de países y corredores que parten como favoritos después de lo que han demostrado en competiciones anteriores.
Los ciclistas del equipo de Movistar se encuentran entrenando en el velódromo Luis Puig de Valencia, pero el día 14 se desplazarán a Mallorca para prepararse en el Velòdrom Illes Balears. Finalmente, se partirán el 28 de julio desde las Islas con destino a Tokio.
Ariadna Edo
La nadadora castellonense, Ariadna Edo, medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro en el 2016, ha conseguido el billete para la que será su segunda participación paralímpica en la prueba de los 400 libres. Sabía que tenía que nadar por debajo de los cuatro minutos y 49 segundos para lograrlo, y lo logró el pasado 20 de marzo con un tiempo de 4.48.80, que le permitió asegurarse la plaza en la cita olímpica.