CICLISMO
El Gran Fondo de Orpesa ya es una realidad
La prueba de Mediterranean Epic deja de ser un sueño tras ser pospuesta por la pandemia

Mediterranean Epic / Mediterranean Epic
R. D. M.
Bajo el lema 'Castellón, paraíso ciclista' recibió Orpesa del Mar la primera edición de la Mediterranean Epic Gran Fondo, una prueba que no se pudo celebrar durante el 2020 por la pandemia del coronavirus y tuvo que ser aplazada para poder realizarse con total seguridad. Álvaro Marzá fue el primer corredor en completar los 208 kilómetros de la distancia del Gran Fondo y lo hizo con una marca de 6 horas exactas. La primera mujer en terminarla fue Clara Payán, que paró el crono en 6:47.14 horas. El Medio Fondo, de 112 kilómetros, se lo llevó Yeray Toquero (3:09.38 horas) en la categoría masculina, mientras que Isabel Serrano (3:31.45 horas) se impuso en la femenina.
En la cita reina Pau Marzà fue segundo a 3:09 minutos y Roberto Barrientos, tercero a 4:56 minutos. En la femenina, tras Payán entraron Aida Beteta, que llegó a 19:21 minutos, y Cristina de la Torre a 45:08 minutos. Por su parte, en la Medio Fondo Antonio Conde fue segundo y Josep Segarra, tercero. En segunda posición de la categoría femenina finalizó Sandra Ramírez y el tercer puesto fue para Arantxa Salvado.
La prueba contaba con cabida para todo tipo de ciclistas: escaladores, rodadores, sprinters, gregarios … Aunque de lo que se trataba era de disfrutar de una jornada ciclista en un territorio ideal para este deporte. La Mediterranean Epic Gran Fondo ofreció una forma segura de disfrutar del ciclismo con un formato con tráfico controlado y sin la necesidad de hacer neutralizaciones, lo que permitió a todo el mundo realizar el trazado a su ritmo.

Mediterranean Epic / MEDITERRANEAN EPIC
Los 2.500 ciclistas recorrieron carreteras de municipios de la provincia y un total de seis puertos en los que pudieron disfrutar a nivel paisajístico y también en el ámbito deportivo.
No todo fue la prueba deportiva
Y es que la organización ofreció un concierto de rock en primera línea de playa. Un auténtico lujo donde tanto los ciclistas como sus familiares disfrutaron tanto como encima de las dos ruedas. En el Palau d’Or se continuó con el resto de actividades pre-carrera, como la recogida de dorsales y bolsa del corredor, una completa feria de exposición deportiva o conocer al ganador del Tour de 1988: Pedro Delgado, embajador de la prueba.

Mediterranean Epic / Mediterranean Epic
Vicent Marzà, conseller d’Esports; Araceli de Moya, alcaldesa de Orpesa del Mar, y Jordi Llopis, concejal de Deportes, fueron los encargados de realizar el corte de cinta como punto de partida.
Suscríbete para seguir leyendo
- Novedades en la jubilación: Las 12 profesiones que podrán retirarse a los 52 años sin perder pensión
- Adiós al gotelé: la técnica para eliminarlo que se ha hecho viral en redes y con la que no se necesita hacer obra
- Marta López Álamo habla la crianza de su futuro hijo con Kiko Matamoros: 'No me apetece que sufra
- Muere en accidente de moto Manolo Palau, empresario de Castelló
- Sigue la sangría comercial en el centro de Castelló
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y gana la batalla de estudiar en valenciano
- Santiago Posteguillo vuelve a conquistar Roma… y las librerías
- Detenido el autor de una oleada de robos en casas de Castelló y Benicàssim