Juegos Olímpicos

Ndikumwenayo destroza el récord de España en una carrera histórica en París

El atleta del Facsa Playas de Castellón roza el diploma en la final olímpica más rápida de siempre

El atleta del Facsa Playas de Castellón durante la final olímpica.

El atleta del Facsa Playas de Castellón durante la final olímpica. / EFE/ Julio Muñoz

Castellón

Difícil hacer más de lo que hizo Thierry Ndikumwenayo en la final olímpica de los 10.000 metros lisos. El atleta del Facsa Playas de Castellón rozó el diploma en la final más cara de la historia de los Juegos. La impresionante marca de Ndikumwenayo (26:49.49) pulverizó por 25 segundos el récord de España que tenía Fabián Roncero (vigente desde 1998) y mejoró incluso el anterior récord olímpico. Sin embargo, se topó con ocho atletas más rápidos en una carrera histórica. El español fue el primer europeo y el noveno en la línea de meta, a un solo puesto del diploma.

Ese objetivo lo podrá abordar en su otra prueba, el 5.000, cuyas semifinales disputará el próximo 7 de agosto en el Stade de France. Por el momento, el atleta castellonense de 27 años puede estar más que orgulloso de lo realizado esta noche en una prueba que se llevó finalmente el ugandés Joshua Cheptegei, que dio una auténtica lección táctica y de poderío físico, y que además fijó el récord olímpico con un tiempo de 26:43.14. Segundo fue el etíope Berihu Aregawi con 26:43.44 y tercero el estadounidense Grant Fisher, que estuvo imperial para llevarse el bronce con 26:43.46.

Facsa Playas, con más atletas

Ndikumwenayo, discípulo de Pepe Ortuño y medalla de bronce en el reciente Europeo de Roma, es uno de los ocho atletas del Facsa Playas de Castellón que están convocados por la Real Federación Española de Atletismo para competir en los Juegos de París. La otra atleta que participará de modo individual es la plusmarquista nacional de peso, Belén Toimil, que fue quinta en el mentado campeonato de Europa y disputará la clasificatoria el día 8.

Los otros atletas españoles del club castellonense presentes en los Juegos participarán en diferentes pruebas de relevos. El día 8, primero, en las calificaciones del 4x100m, con las velocistas Esther Navero y Paula Sevilla. Y los días 9 y 10, con los 4x400 femeninos y masculinos, respectivamente, con Eva Santidrián y Carmen Avilés, y Manuel Guijarro e Iñaki Cañal en la pista. 

Tracking Pixel Contents