Tenis
Los motivos de la retirada de Rafa Nadal
El de Manacor, tras dos décadas en lo más alto del tenis mundial, ha anunciado su retirada

Rafa Nadal, historia del tenis / EFE
Albert Gracia
Los que conocen la sensación dicen que uno nunca sabe cuándo es el momento perfecto para decir adiós, para bajarse de lo más alto. Hay quien prefiere hacerlo cuando todavía estás allí arriba, en el Olimpo de los más grandes. Hay quien lo hace cuando ve que su rendimiento está yendo a menos, que lo que antes era gloria, ahora el sabor es algo más amargo. Y hay quien lo hace cuando puede.
Rafa Nadal se ha ganado el derecho de hacerlo cuando le ha dado la gana. Después de dos décadas en lo más alto del tenis mundial, convirtiéndose en uno de los más grandes de la historia de este deporte, ha decidido poner punto y final a una carrera al alcance de muy pocos.
El de Manacor dice adiós con un palmarés que engrandece una figura que, en muchos momentos, ha ido más allá del deporte. Su mentalidad inquebrantable, su entrega en cada pelota, su furia y sus ganas de superarse cada día han sido un ejemplo para las nuevas generaciones. En un tiempo donde el 'postureo' ha ido ganando terreno y donde los deportistas se han convertido en semidioses, Nadal ha tenido siempre los pies en la tierra. Concretamente, en la tierra de París, en su Philippe Chatrier, la pista que convirtió en su propio jardín.
Los problemas físicos, claves
Tiene en Alcaraz un heredero de altura, pero Rafa siempre será nuestro Rafa. Su adiós ha sorprendido, sobre todo por haberlo hecho oficial antes de esa Copa Davis que lo despedirá como es, uno de los más grandes de este deporte. Pero hace tiempo que la retirada de Nadal sobrevolaba el mundo del tenis.
Los problemas físicos que lleva años arrastrando y que le han impedido tener esa regularidad en el tramo final de su carrera han sido, sin duda, el motivo principal para haber tomado esa decisión irrevocable. Rafa ya llevaba meses teniéndose que retirar de algunos torneos o jugándolos sabiendo que no iba a llegar a rondas finales. Y ya no quería eso.
El de Manacor ha tenido que lidiar con los problemas físicos desde muy joven, sobre todo por esas rodillas que en muchos momentos le han limitado. Sin embargo, esa capacidad de sobreponerse a todo le han mantenido en lo más alto todo este tiempo. Hasta que su cuerpo ha dicho basta.
Nadal ya no se sentía con esa fuerza física que le requería su juego como para seguir luchando con los mejores. Y cuando has sido el mejor, es complicado seguir si sabes que ya no estás para eso. El físico le ha ido mermando hasta que, finalmente, ha preferido dar un paso al lado. Ahora tendrá tiempo de estar con los suyos, evitar esos dolores que le hacían mella y, sobre todo, descansar de una carrera que lo ha exprimido al máximo. Rafa se ha ganado retirarse cuando ha querido. Le echaremos de menos.
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Una oleada de robos en viviendas de Benicàssim desata la alarma vecinal
- Limpiarse con papel higiénico, con toallitas o con agua ¿qué es más higiénico?
- El actor de moda Pedro Pascal sorprende bailando al ritmo de un cantante de Castellón que arrasa en redes
- El trasvase de tráfico a la autopista AP-7 bate doble récord en Castellón