Demanda colectiva

Las ligas europeas y los jugadores exigen a la FIFA negociar el calendario: "La salud no es algo sindical, sin ella no hay negocio"

FIFPro, LaLiga, con Javier Tebas a la cabeza; y European Leagues denuncian ante la Comisión Europea el "abuso de posición" del organismo que preside Gianni Infantino: "No atienden a nuestras demandas y nos excluyen de las mesas de decisión"

Los representantes de las Ligas europeas y de las organizaciones sindicales, durante la rueda de prensa que tuvo lugar en Bruselas.

Los representantes de las Ligas europeas y de las organizaciones sindicales, durante la rueda de prensa que tuvo lugar en Bruselas. / AP

Denís Iglesias

Los jugadores, organizadores alrededor del sindicato FIFPro Europa, y los clubes, representados por European Leagues y LaLiga, entonaron el "basta es basta" sobre la situación de un calendario sin apenas descanso. La sentencia le corresponde a Mathieu Moreuil, representante de la Premier League en una mesa plural desde la que se lanzaron serias advertencias contra la FIFA, denunciada ante Europa por ejercer "abuso de poder" en decisiones trascendentales. Por ejemplo, las fechas de los parones de selecciones internacionales como el que se está celebrando.

Los sindicatos europeos: "La FIFA no nos está escuchando"

"La salud de los jugadores no es una cuestión sindical, afecta directamente al negocio. Si vamos contra ellos, iremos en contra del espectáculo. Tenemos que defender nuestra industria", defendió Umberto Calcagno, secretario de la Associazione Italiana Calciatori. "La lucha por nuestros intereses no se entiende son justicia", apeló David Terrier, presidente de FIFPRO Europa, una organización que a nivel global se encuentra en fase de interinidad tras la salida de David Aganzo.

Para Terrier, "la FIFA no nos está escuchando", una denuncia que argumentó en tres demandas para que no hubo respuesta. En 2021, la Professional Players Association (PFA), el sindicato de los jugadores de la Premier, remitió un comunicado firmado por todos los capitanes del nivel máximo del fútbol inglés pidiendo una evaluación de la carga de partidos, tanto en el aspecto físico como mental. En 2022 se produjo una llamada de atención similar de los clubes de la Ligue 1 que se repitió al año siguiente. "Es irrespetuoso e insoportable que no exista un diálogo social con las organizaciones que representan a los jugadores", criticó Terrier.

Para el líder de la organización sindical de los jugadores en Europa, la FIFA está "incumpliendo su mandato como regulador global al explotar el calendario internacional de partidos para sus propios intereses comerciales. Cuando ese calendario debe ser por el bien del juego. Al atiborrar de encuentros el mismo se está acumulando una presión física y mental extrema sobre los jugadores de las principales ligas. Esto daña la salud de los futbolistas y perjudica a las ligas nacionales, que son la piedra angular del patrimonio del fútbol europeo".

Con la mirada puesta en la sentencia de la Superliga

LaLiga no forma parte del consorcio de European Leagues, pero desde la presidencia de Javier Tebas, la organización española está perfectamente alineada con los intereses de esta organización que agrupa a los empleadores de los jugadores. "No hace falta que diga los años de lucha constante que llevo sobre temas de gobernanza en las instituciones que dirigen el fútbol. Por eso importante el matiz de que la FIFA y la UEFA son claves para el desarrollo de la pirámide del fútbol. Ahora bien, no están haciendo el uso correcto de esta posición, como les ha recordado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en sentencias recientes. Les reconoce una posición de monopolio, pero también de posición dominante que les puede hacer perder esa condición", incidió el también abogado español.

La sentencia de la Superliga salió en varias de las intervenciones de los ponentes de la denuncia, a pesar de que sus modelos de campeonatos nacionales vayan en contra del modelo único de la entidad promovida por A22. Ahora bien, aquella sentencia del 21 de diciembre de 2023 fue pionera a la hora de exponer los abusos de poder de organizaciones supranacionales como la UEFA y la FIFA, que también aparecen en el contenido de la demanda que conducen, entre otros, el español Alfonso Lamadrid de Pablo, experto en Derecho Comunitario en Garrigues.

"En el tema del calendario se ha vuelto a ejercer una posición dominante, lo que nos resulta sorprendente, porque ha sucedido solo nueve meses después de una resolución del TJUE que ha lanzado un mensaje claro sobre la necesidad de tener reglamentos transparentes no discriminatorios en todos los ámbitos, y más en el laboral", explicó Tebas. Para el máximo mandatario de LaLiga, la FIFA "no puede regular nada de lo que afecte al ámbito laboral. Sin el acuerdo de los jugadores y sus empleadores, como se demostró en el 'caso Superliga' o en el más reciente 'caso Diarra' (que afecta a la libertad de movimientos de los jugadores tras una sanción que recibió el exjugador del Real Madrid), no se puede aprobar el reglamento".

Del 'SuperMundial' de Clubes a la Nations League

Por eso, para los promotores de la demanda han sido sorprendentes medidas de la FIFA como el establecimiento de una ventana extra de fichajes en junio para el 'SuperMundial' de Clubes, una competición creada 'ad hoc' que, a su juicio, ha sido la gota que ha colmado el vaso del calendario. Tanto para los equipos que directamente se ven afectados por una macrocompetición que pasa un puñado de clubes 32 (Real Madrid o Atlético) como los que ven alterada su programación regular.

Gianni Infantino entrena el Mundial de Clubes al Manchester City celebrado en 2023.

Gianni Infantino entrena el Mundial de Clubes al Manchester City celebrado en 2023. / ALI HAIDER

"Entre los jugadores y los empleadores es dónde se tiene que decidir cómo se regula esta industria en el ámbito laboral. Yo me siento con el sindicato, AFE, y pacto el calendario. Después hay consultas con la Federación, pero los pasos son estos", sentenció Tebas, una de las voces más críticas contra la arbitrariedad de la FIFA, quien tiene varios serios problemas sobre la mesa.

Al frente judicial está la amenaza de huelga que algunos jugadores -con Rodri, ahora lesionado, como principal estandarte- están promoviendo de modo encubierto al evitar estar en parones como el actual, un par de amistosos convertidos en Liga de Naciones que, lejos de darle mérito a la fecha, han suscitado críticas notables. El fútbol ha entonado el "enough is enough".

Tracking Pixel Contents