Provinciales en América

Fútbol y estudios: el sueño de muchos castellonenses en Estados Unidos

Más de una decena de jóvenes jugadores de fútbol de la provincia de Castellón han aterrizado este verano en Estados Unidos. Otros repiten por segundo o tercer año. La empresa Eture Sports, gestionada por dos exfutbolistas de Vinaròs, es el enlace para poder acceder a las becas de las universidades

Álvaro Heredia, Álvaro Moros y Hugo Prats.

Álvaro Heredia, Álvaro Moros y Hugo Prats. / Mediterráneo

Castellón

Practicar un deporte y estudiar no está reñido. Es más, para los jóvenes futbolistas que desconocen hasta dónde van a llegar en el deporte rey, compaginar la práctica de alguna faceta deportiva con los estudios universitarios es fundamental para el día de mañana. Más de una docena de jóvenes jugadores de fútbol de la provincia de Castellón se encuentran este curso académico en Estados Unidos siguiendo con lo que más les gusta: jugar y estudiar.

Pero, ¿cómo es eso posible que tantos futbolistas hagan las Américas en los últimos años? Principalmente gracias a la empresa Eture Sports, liderada por los hermanos vinarocenses Jaime y Ximo Miralles, ambos exjugadores de la cantera del Villarreal y que hace unos años pusieron en marcha este proyecto. Se trata de un programa que combina educación y deporte, y que permite a los futbolistas seguir luchando por su sueño en otro país, como es en este caso Estados Unidos. Y es que irse a alguno de los 50 estados para seguir estudiando y para seguir jugando al fútbol es una oportunidad más que apetecible.

¿Cómo se accede?

Se suelen organizar unos showcases (partidos de exhibición) donde los jugadores que quieren obtener una beca y estos se suelen llevar a cabo en la Ciudad Deportiva del Cracks en València. Esos partidos sirven como escaparate y a ellos vienen entrenadores de las diferentes universidades americanas con las que hay convenios y ven en acción a los futbolistas, y los jugadores que les convencen son con los que se establecen los primeros contactos. Hay que tener en cuenta que no solo reducen la formación al ámbito académico, sino que consideran que el deporte, en este caso del fútbol, también aporta una serie de aprendizajes y valores educativos necesarios en el día a día, por eso son varios los futbolistas que hacen las maletas y se embarcan en esta atractiva experiencia. 

Rafa Ríos y Claudio López.

Rafa Ríos y Claudio López. / Mediterráneo

Los pasos a seguir

Habla Álex Pons, joven lateral diestro de la cantera del CD Castellón que este verano viajó hasta Manchester (en el condado de Hillsborough en el sur del estado de Nuevo Hampshire) para cursar estudios en la Southern New Hampshire University. «En mi caso, fue la agencia Eture la que contactó conmigo. A partir de ahí, te promocionan a las universidades que, dependiendo de sus necesidades para fichar a futbolistas, van pidiendo vídeos de tus partidos o incluso esta agencia organiza encuentros en los que vienen a vernos los entrenadores de estas universidades. Luego te contacta el entrenador de la universidad que esté interesado en ti», explica.

Muchos aventureros

Otro de los nuevos jugadores en Estados Unidos es el defensa central burrianense Rafa Ríos, ex del Roda. Está matriculado en la University of North Florida Athletics (Florida), y juega en el North Florida Men’s Soccer. También se estrena otro burrianense como es Héctor Oliver, exjugador del Soneja, que cursa estudios en la Universidad Estatal de Missouri, un estado del Medio Oeste de los Estados Unidos, en el equipo Missouri State Men’s Soccer. Además, el moncofense Claudio López también ha apostado por este proyecto este pasado verano y ha recalado en Las Vegas para estudiar en la Universidad de Nevada y jugar en los UNLV Men’s Soccer.

Tres castellonenses más que debutan son Hugo Prats, exjugador del Cabanes y San Pedro que defenderá la elástica del University of Charleston Men’s Soccer, de la University of Charleston (Virginia Occidental); Álvaro Moros, excanterano del CD Castellón, inscrito para jugar y estudiar en la Bellevue University en Nebraska; y Javier Montesinos, también ex de la cantera albinegra que jugará en el Mohawk Valley Community College Men’s Soccer, perteneciente al Mohawk Valley Community College-Utica en Nueva York.

Álex Pons y Sergio Ors.

Álex Pons y Sergio Ors. / Mediterráneo

Llevan más tiempo enrolados en este proyecto otros jugadores de la provincia como son los casos del castellonense Miguel Arilla, delantero del Creighton Men’s Soccer en Omaha (Nebraska); o del mediocentro Álvaro Heredia, jugador del NJIT Men’s Soccer, del New Jersey Institute of Technology Athletics de Newark, que es una ciudad de Nueva Jersey. 

Asimismo, Marc Pitarch, natural de Ares del Maestrat, juega en el Bryant University Men’s Soccer de la Bryant University Brooklyn, es uno de los cinco distritos de Nueva York y se encuentra en el extremo oeste de Long Island. Y finalmente está el delantero José Clemente, ex del CD L’Alcora, que defiende la elástica de los SCSU Men’s Soccer, correspondiente a la Universidad Estatal de St. Cloud (Minnesota). 

Los destacados

El defensa vinarocense Sergio Quixal es uno de los que más tiempo lleva en este proyecto. Juega en el Boiling Springs United FC y estudia en la Universidad Boiling Spring, en Carolina del Sur. Pero de entre todos, los que más están triunfando últimamente son el delantero castellonense Sergio Ors, perteneciente al equipo del WVU Men’s Soccer, de la West Virginia University, y también el benicense Hugo Bacharach Capdevila, jugador del Minnesota United FC, que también se ha convertido en uno de los grandes puntales de la provincia de Castellón, estudiante y futbolista a miles de kilómetros de casa.

Tracking Pixel Contents