ALPINISMO
¡Gesta del alpinismo de Castellón en el Himalaya!
Después de 26 días de aventura, un equipo de montañeros de la provincia hace cumbre en el Ama Dablam, a 6.812 metros de altitud, que se alza majestuosa en pleno corazón de Nepal
![La histórica expedición de Castellón a la cima del Ama Dablam, en el Himalaya](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/9e6bb894-cb93-4d1b-9b69-c130127e1a14_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La histórica expedición de Castellón a la cima del Ama Dablam, en el Himalaya / Expedición al Ama Dablam
Tienen grabada a fuego la fecha: 16 de diciembre del 2024. El día en el que una expedición castellonense alcanzó la cima de Ama Dablam, la montaña más bella del mundo, en plena cordillera del Himalaya y a 6.812 metros de altitud. “Hollar la cumbre y ver que estás rodeado de las cimas más altas del planeta, contemplando una de las vistas más bellas del mundo, te da una sensación muy placentera: se acaba la agonía del esfuerzo y la alegría es indescriptible”, explica, prácticamente recién aterrizado, el alpinista de Borriol y curtido ochomilista Carlos Pitarch, uno de los cuatro montañeros castellonenses que han integrado esta expedición épica.
Junto a Pitarch se han embarcado en este reto José Manuel Zapata, natural del Grau e impulsor de esta aventura; Manuel Renau, desde Almassora, con más de 30 años de experiencia en montaña; y el también alpinista y escalador vila-realense Manuel Castillo; además del albaceteño Óscar Cardo, experimentado montañero y ‘ochomilista’, y el madrileño Javier Paz.
Un pero
Cinco de los seis integrantes de la expedición han podido hacer cumbre. El líder de la misma, José Manuel Zapata, se quedó a pocos metros de lograrlo: “Una mala aclimatación para adaptarse a la presión atmosférica y el agotamiento le obligaron a renunciar a la cima cuando se encontraba a una altura sobre 6.600 metros". "A pesar de ello formamos un equipo, y la formidable logística de Zapata ha permitido que cinco de nosotros hayamos logrado pisar la cima de esta codiciada montaña”, detalla Pitarch.
La descripción
Coinciden en que ha supuesto “un reto a nivel alpinístico, porque es una montaña muy alta, con el consecuente riesgo de hipoxia, en la que se da una escalada muy exigente, con fuertes desniveles y vertiginosas caídas a la base: requiere de mucha concentración, sobre todo en el descenso, porque cualquier error puede ser fatal". "Ama Dablam no da tregua, a lo que hay que añadir que hemos ido fuera de la temporada normal de ascenso, que suele ser la primavera o el otoño, así que hemos subido con las condiciones extremas del invierno”, indican.
Se han enfrentado a temperaturas mucho más frías, dificultando la escalada. pero se quedan con lo positivo: “Diciembre suele ser un mes en el que nieva poco y hay muy poca gente: esa soledad en la montaña crea una atmósfera especial, que es lo que buscamos”. Aunque con el reto climático, dicen haber tenido suerte: “Hemos soportado temperaturas de 30 grados bajo cero en altura, pero los fuertes vientos que suelen arreciar en esta montaña nos han respetado", explican. "Hemos jugado nuestras cartas y ha salido bien: una buena aclimatación tras haber escalado el pico Lobuche (6.119 metros) nos ha permitido poder subir a la primera oportunidad que el viento nos ha dado”, señalan.
![El gran logro conseguido: los alpinistas castellonenses en el Himalaya hacen cumbre en Ama Dablam (6.812 m)](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/37eb1435-ca7d-4aba-9c0a-1bee3e687956_media-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Final de la expedición castellonense al Himalaya: los alpinistas hacen cumbre en Ama Dablam (6.812 m) / JOSÉ MANUEL ZAPATA
Y es que el viento era el otro hándicap a sortear en estas fechas. “Ama Dablam es una montaña desprotegida, sin cumbres que la envuelvan: en nuestro caso tuvimos suerte, y el día que hicimos cima, tuvimos vientos que no sobrepasaron los 45 kilómetros por hora”, añade Pitarch.
Lo progresos
En total han sido 26 días de aventura. La fase de aclimatación duró 10. “Se trataba de ir día a día, aumentando la altura para obtener esa aclimatación en el organismo”, explican los integrantes de la expedición. Durante esa fase de aclimatación ascendieron a dos montañas, el Kala Pattar (5.643) y el Pico Lobuche (6.119). “Una vez aclimatados fuimos al campo base del Ama Dablam (4.600), donde solo permanecimos un día. A la jornada siguiente hicimos noche en el campo 1 (5.300), otra noche en el campo 2 (5.900) y del campo 2 tiramos hacia la cumbre. Fue todo muy rápido: una buena aclimatación y condiciones meteorológicas favorables hicieron que tuviéramos éxito”, describe Carlos Pitarch.
![alpi4](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/49069f72-36f6-42d5-9ba6-e026db5ce8e5_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
¡Gesta del alpinismo de Castellón en el Himalaya! / CASTELLÓN, AL AMA DABLAM
El susto
Aunque insisten en que el equipo estaba “física y técnicamente muy preparado, tras meses de entrenamiento”, como todo en la montaña “siempre hay cosas que no controlas, que no dependen de ti”. Recuerdan en este sentido que en uno de los rápeles de bajada, “Manuel Castillo tuvo un percance con la cuerda: la funda se salió y quedó el interior al descubierto, lo que se llama el alma de la cuerda; esto podría haber tenido un resultado fatal, pero afortunadamente Manuel se dio cuenta a tiempo y rapeló con otra cuerda. Nunca puedes bajar la guardia: siempre hay que estar muy atento a todas las maniobras tanto de ascenso como de descenso de la montaña”, aseveran.
Y ahora, ¿en qué piensan?
Tras el éxito de la expedición, que marca esa cumbre a la icónica y bella Ama Dablam (significa, en nepalí, el collar de la madre y de la perla), los nuevos retos fluyen en la mente del este grupo de alpinistas, aunque desde la prudencia y con el firme deseo de saborear la emoción del momento.
“Formamos un equipo muy sólido y compenetrado. Nos conocemos muy bien, que es una de las claves del éxito para afrontar una montaña tan difícil como Ama Dablam. En nuestras cabezas siempre hay retos, sueños, montañas nuevas que queremos escalar. Hay una que nombramos mucho, el Alpamayo (5.947 metros), en la Cordillera Blanca de Perú: bella, con unas líneas espectaculares. Estamos muy emocionados y, aunque todo se verá, casi con toda seguridad, algo haremos”, concluye
- Adiós a las devoluciones de Hacienda a miles de pensionistas: gran giro en la situación
- Los jubilados, maniatados ante la decisión de Hacienda sobre sus devoluciones: hablan los expertos
- Paran en directo el programa de Emma García tras salir a la luz la estafa de su colaboradora
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- Cae en Vila-real una red criminal que se apropiaba de vehículos por suscripción para revenderlos
- La cruzada de 21 jubilados de Castellón para que les devuelvan 90 € a cada uno: 'No es por el dinero, es por orgullo
- Las 5 claves para disfrutar de las Paellas de Benicàssim
- Una empresa de Castellón proyecta su primer hotel 5 estrellas