CICLISMO

Las claves del Gran Premio Castellón-Ruta de la Cerámica

La prueba, cuya segunda edición es el 25 de enero del 2025, ha sido presentada en Onda, final de un recorrido que empezará en Castelló

La presentación de Gran Premio Castellón-Ruta de la Cerámica 2025

Juan Francisco de la Ossa

Juan Francisco de la Ossa

Juan Francisco de la Ossa

Onda

El Gran Premio Castellón-Ruta de la Cerámica ha empezado a calentar rodillo. La segunda edición ya está aquí, el sábado que viene, reproduciendo la fórmula del éxito de su estreno pero con pequeños cambios para pulir una clásica que ha venido para quedarse. Nuevamente convertida en el mejor escaparate para la provincia, la prueba, de categoría 1.1, significa, otra vez, la primera prueba del calendario europeo de la UCI.

Autoridades

La firma Realonda fue el marco incomparable de su presentación oficial, a la que acudieron Marta Barrachina (presidenta de la Diputación); el diputado de Deportes, Iván Sánchez; Susana Fabregat (delegada del Consell), la alcaldesa de Onda, Carmina Ballester... También el presidente de la federación autonómica, Kike Gutiérrez, así como gente tan importante de este deporte en la provincia como Sebastián Mora, Óscar Pelegrí y un Kiko García tan únido a José Cabedo, alma máter de la carrera en calidad de presidente del Club Ciclista Sepelaco.

El acto arrancó con el recuerdo de la pasada edición para, acto seguido, descubrir el recorrido del próximo sábado. Después, las autoridades tomaron la palabra para destacar que al margen del impulso de la Diputación y la Generalitat Valenciana, han sido muchas las firmas cerámicas que se han adherido para apoyar a que esta prueba empiece a ser un referente, a pesar de ser una recién llegada.

Recorrido

Constará de 171,6 kilómetros, repitiendo la salida en Castelló y la llegada en el Museo del Azulejo de Onda, aunque cambia el tramo intermedio. Pasará por Borriol, la Pobla Tornesa, Cabanes, Vall d’Alba, Benlloc, Torre d’en Doménec, la Serratella, Albocàsser, Vilafamés, Sant Joan de Moró, l’Alcora, Ribesalbes, Suera y Tales.

Altos y metas volantes

De salida, la subida al alto de la Coma (kilómetro 3), puerto de tercera categoría. El resto de ascensiones son la Serratella (61,5) y el Collado de Ayódar (también de segunda, como la anterior), a tan solo 11 kilómetros de la llegada. En cuanto a las metas volantes, Vall d’Alba acogerá las dos primeras (kilómetros 29,2 y 98,1); y la tercera, en Sant Joan de Moró (123). 

Un trazado no excesivamente duro (al ser principio de temporada), aunque vibrante, con subidas exigentes y bajadas rápidas, que discurrirá por espectaculares enclaves naturales de la provincia y que ejercerán de reclamo de ese Castellón Escenario Deportivo.

Pincha aquí para ver el recorrido.

Para muestra, las cifras de la primera edición, con 10.000 espectadores abarrotando las calles de Onda y 300.000 viendo la carrera a través de televisión, lo que generó más de 700.000 interacciones en las redes sociales

Participación

Serán 147 los corredores que, el sábado que viene, salgan del Parque Ribalta, pertenecientes a 21 formaciones.

La organización repite la mezcla de equipos de la élite (estarán siete de los 18 que componen el WorldTour, con Movistar, Bahrain Victorious, XDS Astana o Cofidis), con los de la llamada segunda división (nueve ProTeam, con Burgos Burpellet BH, Caja Rural-Seguros RGA, Kern Pharma y Euskaltel Euskadi) y cinco del siguiente escalón (Continental). Entre ellos están el Illes Balears Arabay del ondense Gonzalo Ariño y el Sabgal Anicolor del benlloquí Víctor Martínez, los dos corredores profesionales castellonenses, hoy en día, en el pelotón internacional.

Los grandes nombres no se conocerán hasta el viernes. Cabedo sí que anticipó que no estará el esloveno Tadej Pogacar (a pesar de que el UAE Team Emirates sí que estará en la línea de salida). A la vez, anticipó que el australiano Michael Matthews (Jayco AlUla), vencedor el año pasado (todo un cazador de etapas en Tour, La Vuelta y Giro), defenderá el título.

Los tres deseos

Mirando al cielo también, Cabedo, como colofón, expuso los tres deseos para el perfecto desarrollo de la carrera: mucho público a lo largo de los más de 170 kilómetros de recorrido, que las caídas brillen por su ausencia y un vencedor de relumbrón para dar un mayor cartel al Gran Premio Castellón-Ruta de la Cerámica.

Tracking Pixel Contents