CICLISMO

La etapa de Castellón de la Volta a la Comunitat Valenciana, pueblo a pueblo

Este sábado, Orpesa-Portell de Morella, de 181,2 kilómetros y 3.640 metros de desnivel acumulado

La etapa de Castellón de la Volta a la Comunitat Valenciana, pueblo a pueblo

La etapa de Castellón de la Volta a la Comunitat Valenciana, pueblo a pueblo / AGENCIAS

Juan Francisco de la Ossa

Juan Francisco de la Ossa

Castellón

Este sábado, 8 de febrero del 2025, se disputa la cuarta y penúltima etapa de la Volta a la Comunitat Valenciana 2025. Tendrá un recorrido prácticamente íntegro por la provincia de Castellón, con salida a las 12.00 horas desde la Plaça Major de Orpesa y meta sobre las 17.00 horas en Portel de Morella.

Constará de 181,2 kilómetros, con un desnivel acumulado de 3.640 metros, según datos de la organización.

El excorredor valldeuxense Paco Benítez la ve así: "La etapa reina de esta Volta a la Comunitat Valenciana transcurre íntegramente por la provincia de Castellón", introduce. "Un recorrido de más de 3.600 metros de desnivel positivo y cuatro puertos de montaña", añade. "Especialmente decisivos pueden ser los dos puertos de primera categoría, Xodos y Vistabella, que se presentan enlazados a 70 kilómetros de meta", considera. "Pasados estos dos altos aparece un tramo muy duro con repechos, carretera áspera y complicada, que podría terminar de clarificar la etapa", puntualiza.

La salida

Será a partir de las 12.00 horas desde la Plaça Major de Orpesa, con un recorrido neutralizado por las calles Laura de Cervellón, José Rivera Forner, avenida La Plana, avenida de Benicàssim, Paseo Maritimo de la Pechina, Cala de La Concha ,Torre del Rey, calle Almería, avenida del Faro, calle Teruel, avenida de Madrid, avenida de Valencia, avenida del Mar, calle Laura de Cervellón, José Rivera Forner y N340. Salida lanzada desde aquí a las 12.14 horas.

El trayecto

Según el horario intermedio (a una media de 38 kilómetros por hora), los horarios de paso serían:

  • Ribera de Cabanes (12.19)
  • Torreblanca (12.33)
  • Vilanova d'Alcolea (12.58)
  • Benlloc (13.06)
  • La Serra d'en Galceran (13.23)
  • Alto de la Bandereta (13.28)
  • Els Rosildos (13.36)
  • Els Ibarsos (13.48)
  • Coll de la Basa (14.06)
  • Atzeneta del Maestrat (14.11)
  • Esprint intermedio (14.12)
  • Alto de Xodos (14.32)
  • Xodos (14.36)
  • Vistabella del Maestrat (14.59)
  • Alto de Vistabella (15.00)
  • Entrada en Aragón (15.31)
  • Mosqueruela (15.56)
  • Regreso a la Comunitat Valenciana (16.21)
  • Vilafranca (16.37)
  • Portell de Morella (17.00)

La llegada

El último kilómetro tiene un desnivel de subida de entre el 4% y el 8%, con curva suave de derechas a 100 metros.

Para más información, pincha aquí.

El último día

El domingo, en la etapa final, la organización ha preparado una etapa con el aliciente del viento como protagonista. De nuevo, la salida se dará desde una de las localidades más afectadas por la danacomo Alfafar. De ahí, y hasta la meta en el Tinglado 2 de la Marina Real Juan Carlos I de València, el pelotón atravesará una ruta de 104 kilómetros, totalmente llana, pero con hasta cinco zonas diseñadas para que el viento sea un factor importante.

Participación

Entre la nómina de corredores inscritos nacionales destaca la presencia de Pablo Castrillo, ganador de dos etapas en la pasada Vuelta a España, que disputará su primera carrera como Movistar; así como la de Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers), Pello Bilbao (Bahrain-Victorious) y el campeón mundial en ruta sub-23 Iván Romeo (Movistar).

A nivel internacional, participan el vigente campeón de la carrera, el estadounidense Brandon McNulty (UAE Emirates XRG), el ruso Aleksandr Vlasov (Red Bull-BORA-hansgrohe), que ganó la general en el año 2022, el australiano Ben O'Connor (Jayco AlUla) que fue segundo en la pasada Vuelta a España y ha ganado etapas en las tres grandes; el portugués Joao Almeida (UAE Emirates XRG), el colombiano Santiago Buitrago (Bahrain-Victorious), y el italiano Jonathan Milan (Lidl-Trek), que ganó tres etapas del último Giro.

Tracking Pixel Contents