8M: mujeres Pioneras en el deporte
Lily Parr, la primera gran referente del fútbol femenino
La futbolista británica, gran estrella del histórico equipo Dick, Kerr’s Ladies de principios del siglo XX, fue la primera mujer en entrar al Salón de la Fama del Museo Nacional del Fútbol de Manchester

Lily Parr, la primera gran referente del fútbol femenino. / Wikipedia
Marc Marín
En un momento en el que el fútbol femenino sigue creciendo a pasos agigantados, vale la pena echar la vista atrás y conocer la historia de la primera gran referente de este deporte, una Lilian 'Lily' Parr que fue la gran estrella del Dick, Kerr's Ladies, el histórico equipo que sobrevivió a la prohibición del fútbol femenino por parte de la FA tras la Primera Guerra Mundial. Parr se convirtió en 2002 en la primera mujer en entrar al Salón de la Fama del Museo Nacional del Fútbol de Manchester y en 2019 se construyó su estatua. Este hito va más allá de sus cualidades futbolísticas, pues es su incesable lucha por la igualdad de género en el fútbol lo que le llevó a convertirse en pionera del deporte femenino.
Lily Parr nació en Saint Helens (Merseyside), Inglaterra, en 1905. Sus inicios en el mundo del deporte, gracias a sus tres hermanos que practicaban fútbol y rugby, coincidieron con una época en la que las oportunidades para las mujeres en lo referente al deporte crecieron a raíz de la Primera Guerra Mundial. Ya a los 15 años se unió al equipo Dick, Kerr’s Ladies, considerado uno de los clubs más influyentes de la historia del fútbol femenino. Parr, que destacaba por su potencia en el disparo, llegó a anotar más de 980 goles en los 32 años en los que jugó al fútbol.

El espacio dedicado a Lily Parr en el museo del fútbol de Manchester. / RRSS
Los orígenes
El Dick, Kerr's Ladies tiene sus orígenes en una fábrica de munición del norte de Inglaterra. Los partidos de un grupo de trabajadoras comenzaron a tener éxito e incluso llegaron a ser prohibidos durante 50 años por la Federación Inglesa de Fútbol, la FA. El estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 supuso una gran revolución en Inglaterra, con los hombres acudiendo al frente mientras las mujeres se encargaban del trabajo en las fábricas para sustituirles. Además, muchas de esas fábricas se vieron obligadas a modificar su actividad y producir munición para la guerra. Ahí entra en juego Dick, Kerr & Co. Ltd., en sus inicios fabricante de locomotoras y tranvías.
En ese contexto, los trabajos eran considerados muy duros y, con el objetivo de que las trabajadoras desconectaran y disfrutaran de su tiempo a libre a la vez que se ejercitaban, se crearon varias actividades deportivas. En el caso de esta fábrica, se organizaron partidos de fútbol. Y tras varios encuentros, las trabajadoras de Dick, Kerr & Co demostraron poder ganar a los hombres, incluso con facilidad.

Una imagen del equipo del Dick, Kerr's Ladies. / Dickkerrladies.com
En uno de los partidos benéficos en 1917 -para recaudar fondos de cara a los heridos en el frente- se llegaron a reunir más de 10.000 espectadores en el estadio de Deepdale, feudo del histórico equipo británico Preston North End. Se enfrentaron jugadoras del Dick, Kerr & Co contra trabajadoras de Arundel Coulthard Factory, otra fábrica.
Así fue como nació el Dick, Kerr’s Ladies FC en 1917, formado por las trabajadoras de la empresa, que acumularon éxitos en todos los encuentros disputados provocando también la creación de otros equipos femeninos en otras fábricas. El club de Preston llegó a reunir hasta 53.000 espectadores en 1920 en el estadio Goodison Park de Liverpool ante el Saint Helens, y, a partir de ahí, comenzaron a disputarse los primeros partidos internacionales con la primera gira por Francia.
La gran estrella
En aquel equipo destacaban varias jugadoras, entre ellas Lily Parr, la gran estrella, que llegó con 15 años y marcó más de 100 goles en su primera ‘temporada’. La futbolista de Saint Helens, de 1,77 y defensa en sus inicios, llegó a jugar durante 32 años y anotó más de 980 goles. De hecho, ante las francesas en el partido de revancha disputado en Inglaterra llegó a marcar hasta cinco tantos.
Con el éxito del equipo en su punto más alto, finalizó la Primera Guerra Mundial y comenzó a truncarse todo. El fútbol masculino regresó cuatro años después y el femenino era visto como una amenaza.

Lily Parr, homenajeada en el Museo Nacional del Fútbol de Manchester. / RRSS
Así fue como la FA decidió vetar el fútbol femenino en 1921, alegando motivos médicos al “no ser adecuado para mujeres” por la posibilidad de correr riesgos de cara a un futuro embarazo. Con ese argumento, la federación impidió a los equipos que los estadios bajo su control pudiesen cederse para partidos de mujeres, una prohibición que duró hasta 1971 tras la creación de la Women’s Football Association.
Pero eso no frenó al Dick, Kerr’s Ladies ni a Lily Parr, que comenzaron a disputar partidos en otros estadios más modestos, ganando campeonatos e incluso realizando una gira por Estados Unidos y Canadá en 1922, hasta su desaparición en 1965 por falta de jugadoras. "La señorita Lily Parr, en el extremo izquierdo, mostró un juego agresivo al registrar dos goles en siete disparos que tuvo a la red", narraba el Washington Post tras el partido ante un equipo masculino de Washington (4-4). En Canadá, finalmente, no se llegó a jugar por presiones de la FA.

Lily Parr, rematando un balón de cabeza. / Dickkerrladies.com
Muchos años después, la FA pidió disculpas por la actitud de la institución en el siglo XX y, en 2002, decidió incluir a Lily Parr en el Salón de la Fama del Museo Nacional del Fútbol de Manchester. Posteriormente, en 2019, se construyó su estatua como reconocimiento a una gran luchadora que no cesó nunca en su empeño por demostrar que el fútbol femenino era igual de válido que el masculino.
- La pareja muerta en Vistabella había comprado su casa hace una semana
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- Hacienda lanza un aviso a las rentas inferiores a 35.200 euros: este es el susto que se llevaran en la declaración de la Renta
- Programa de la Magdalena para el sábado 22 de marzo
- Mueren dos personas por intoxicación de monóxido de carbono en Vistabella
- Juan del Val: «Por Juan Ortega tengo debilidad, es el que mejor y más despacio torea»
- Un Pregó de Castelló para la historia
- Si recibes este SMS del 'médico' en las próximas horas no caigas, es una estafa