La pizarra
Las claves del Benfica-Barça: Flick y sus cambios maduran un triunfo de impacto
El técnico azulgrana interviene con acierto para sortear todas las dificultades provocadas por la expulsión de Pau Cubarsí

Dani Olmo es sustituido por Hansi Flick por la expulsión de Pau Cubarsí entrando Araujo en la primera parte del duelo ante el Benfica en Lisboa. / AP
Y ganó con 10 el Barça. Ganó en un impresionante ejercicio de madurez, sostenido por las manos y los pies de Szczesny, quien dejó una maravillosa lección en Lisboa. Pero también intervino Flick con acierto para sortear todas las dificultades provocadas por la expulsión de Pau Cubarsí. No le tembló el pulso al alemán para prescindir de las 'vacas sagradas' (Dani Olmo, Lamine Yamal, Lewandowski y Frenkie de Jong), dirigido el Barça por un brillante Pedri para abatir al Benfica con el golazo de Raphinha.
Y Hansi quitó a Olmo, Lamine, Lewandowski, De Jong...
Quitó a Dani Olmo y no le gustó nada. Era en la primera mitad. Quitó luego a Lamine Yamal. Ocurría en la segunda. Tampoco le gustó. Pero Hansi Flick, obligado por las circunstancias, tomó decisiones trascendentes. Primero por una cuestión disciplinaria; luego por un aspecto táctico. O sea, reordenó a su equipo para tapar el agujero defensivo que se vivía en el flanco derecho de la defensa porque Lamine Yamal no ayudaba a Koundé, que se veía desamparado ante las internadas de Álvaro Carreras.
El técnico intervino con urgencia leyendo lo que demandaba el partido, enviando a Raphinha a la banda derecha, situando a Ferran Torres como extremo izquierdo y dejando unos minutos más a Lewandowski como ‘nueve’. Luego, quitó al polaco para situar al exjugador del City en el eje del ataque acabando el Barça con un ataque inusual. Raphinha, decisivo con el 0-1, seguía de extremo derecho, Balde era el ala ofensiva por la izquierda porque Gerard Martín entró como lateral decisivo. ¿Y Ferran? De delantero centro. Intervino Flick surfeando en una situación de máximo riesgo y se salió con la suya.

Champions League | Benfica - FC Barcelona. / EP
La noche soñada por TEK
Hizo paradas de todo tipo. Con la mano derecha. Con el pie izquierdo. Con el cuerpo. Y hasta con la cara. Incluso con su puño derecho. Entró en el partido conectado de tal manera que sostuvo al Barça desde el inicio. A los 18 segundos ya había firmado una acción prodigiosa para enmendar el error de Balde que había colocado al equipo de Flick al borde del precipicio. Ahí apareció Szczesny para mantener su portería a cero nada más arrancar la noche europea en el Estadio Da Luz lisboeta. Ese fue el inicio de un largo catálogo de paradas en un estadio donde debutó hace mes y medio como portero titular del Barça en la Champions. Luego, en la Liga.
Y de vuelta a Portugal, TEK completó el partido más espectacular desde que llegó en octubre pasado a Barcelona procedente de su retiro marbellí. Dominó, además, el juego aéreo. No solo eso. También atrapó todos los disparos sin dar opción al segundo remate. Hasta nueve paradas quedan como legado de la noche soñada por Szczesny.

El árbitro Felix Zwayer muestra la roja al cenrtal del Barcelona Pau Cubarsi. / EFE
4 faltas en 45 minutos, roja a Cubarsí, amarilla a Iñigo y Araujo
El partido quedó condicionado por la tarjeta roja a Pau Cubarsí. Condicionado en lo defensivo y, por supuesto, en lo ofensivo donde el equipo de Flick seleccionó mal las pocas opciones que tuvo. Y era normal que tuviera pocas porque estaba jugando con un futbolista menos. Hubo una ocasión, ya rozando el tiempo añadido de la primera mitad, en la que Raphinha se presentó solo en el área portuguesa aprovechando un maravilloso taconazo de Pedri.
Un taconazo que desarboló a todo el Benfica. Pero el delantero brasileño eligió el pase a Lamine Yamal, quien aparecía por el flanco derecho. ¿Por qué no chutó Raphinha? Esa es la pregunta que se hizo el Barça porque entendía que un disparo habría sido la mejor decisión ya que su intento de pase al joven de la cantera fue interceptado por Álvaro Carreras. Esa jugada retrató la mala decisión en ataque del Barça. Aunque tal error quedó después compensado con el descomunal disparo de Raphinha que le dio el triunfo al Barça.
Pedri, el artista que dio calma
Jugó con 10 durante más de una hora. Aunque cuando la pelota le llegaba a Pedri pareció que el Barça estaba con un jugador más. Ofreció una lección de pausa, control y, sobre todo, clarividencia. La creatividad del canario se trasladó a todo el equipo, convertido en el invisible líder de un Barcelona que ha sido capaz de jugar seis partidos en inferioridad y solo perdió el primero. Aquello fue en Mónaco. Luego empató en Vigo tras la roja a Marc Casadó. Pero ganó al Girona tras la expulsión de Ferran Torres. Tampoco se vino abajo cuando Szczesny era enviado a los vestuarios en la final de la Supercopa. Ni claudicó en Sevilla, expulsado Fermín, pero sin afectar a una contundente victoria. Lo mismo sucedió en Lisboa, guiado el equipo de Flick por un majestuoso Pedri, que firmó un imponente partido. Tocó 92 veces la pelota y alcanzó un 92% de acierto en el pase, solo fallando cinco de los 65 que intentó.
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- Denuncian la venta de pulseras de la Magdalena en Wallapop por cinco euros
- Castelló estrena un 'nuevo' Forn del Pla con casi el doble de superficie verde
- ¿Se esperan lluvias para las fiestas de la Magdalena?: esto es lo que dice Aemet
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Golpe al narcotráfico en Castelló: Requisan casi 500 plantas de marihuana a una banda criminal albanesa
- El consejo de un asesor financiero si te okupan la casa: 'Hay que tener en cuenta 3 cosas
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado