BALONCESTO

Así quedaría el reparto accionarial del nuevo Amics del Bàsquet Castelló SAD

La entidad trabaja en un blindaje que, por ejemplo, impediría el traslado del equipo fuera de Castellón

Así quedaría el reparto accionarial del nuevo Amics del Bàsquet Castelló SAD

Así quedaría el reparto accionarial del nuevo Amics del Bàsquet Castelló SAD / TONI LOSAS

Juan Francisco de la Ossa

Juan Francisco de la Ossa

Castellón

El Amics del Bàsquet Castelló está a escasos meses de entrar en una nueva dimensión. Su transformación en Sociedad Anónima Deportiva (SAD) es el primer paso para, después de una ampliación de capital, poder atraer a inversores incluso extranjeros, con el fin de potenciar el proyecto de la entidad, que esta temporada celebra su 30º aniversario y cuyo primer equipo lleva 10 campañas ininterrumpidas en la segunda categoría del baloncesto español (desde el verano, denominada Primera FEB).

El Periódico Mediterráneo ya les ha informado de que el club tiene un contrato firmado con un empresario de origen canadiense, una de cuyas sociedades posee intereses en el mundo del baloncesto, con implantación en Oriente Medio y, ahora, con el foco puesto en implantarse en Europa, siendo Castellón su puerta de entrada (además, sin relación con Haralabos Voulgaris, propietario y presidente del CD Castellón, pese a ser también de este país norteamericano).

Los contactos comenzaron el pasado verano y motivaron que, en septiembre, la entidad iniciara su proceso de conversión en SAD.

Castelló: «El miedo a ganar nos está atenazando»

Frederic Castelló, entrenador del Amics, compareció para analizar el encuentro de este sábado, de la 23ª jornada en Primera FEB (empiezan las ocho últimas), frente al Caja Rural Zamora en el pabellón Ángel Nieto, a partir de las 17.00 horas. El conjunto castellonense es 14º con un balance de 7-15; y el castellano, 11º con 9-13.

«El equipo está compitiendo bien, pero no rematamos los partidos; ni tampoco teniendo suerte en otro tipo de cuestiones: a Tanor [Ngom] lo cosieron a palos [ante el Cartagena] pero no nos acaban de respetar demasiado», dijo. «No es algo que podamos controlar demasiado, así que nos centramos en trabajar», expuso el técnico, que admitió que «el miedo a ganar nos está atenazando».

Charles Minlend está listo... pero «llegará justito, porque ha estado bastante enfermo», señaló. «Los demás, todos bien», indicó.

El Amics no gana a domicilio desde el 1 de noviembre (105-107 al Tizona Burgos), pero la urgencia es tal, que Fede sentencia: «Si no ganamos partidos, descenderemos, da igual fuera o en casa». 

A la espera del CSD

De momento, la pelota está en manos del Consejo Superior de Deportes (CSD), que tiene que dar el visto bueno a toda la documentación recopilada por el Amics en los últimos cinco meses y aportada esta misma semana, así como decidir el capital social de salida (se estima en 70.000 euros). Esto tardará de dos a ocho semanas (en caso de no recibir contestación en dos semanas, el silencio administrativo supone un sí automático).

Posteriormente, en las dos fases obligadas por ley, los 110 socios asambleístas del Amics deberían suscribir el 100% de los títulos para, en consecuencia, proceder a una ampliación de capital que permitirá la entrada de inversores externos. Entre ellos, el que se ha comprometido, en primera instancia, a aportar 600.000 euros.

Siendo el, a priori, el futuro principal accionista del Amics del Bàsquet Castelló SAD, ¿por qué no dispondrá de la mayoría? Uno de los objetivos de la actual junta directiva que encabeza Luis García, desde los orígenes de este proceso, ha sido potenciar el proyecto, pero sin perder sus raíces castellonenses. Por eso, trabaja en la confección de un equilibrio para que las grandes decisiones sean por consenso y no unilaterales, amparadas, precisamente, en el poder que confieren los títulos de propiedad.

El equilibrio

Así, el nuevo inversor aspiraría a un máximo del 40% de las acciones de la SAD del Amics por esos 600.000 euros. En ese caso, habría que cubrir el 60%, en torno a los 800.000, con un reparto de tal forma, que nadie pueda tener más del 50% del capital social total.

Tracking Pixel Contents