De las hermanas Grañana a las hermanas Miravet: las gemelas de Castellón que triunfan en el ciclismo

Unas son de Traiguera (18-10-2006) y las otras de la Vall d’Uixó (03-08-2009), pero a las cuatro les une la misma pasión

Las hermanas de la Vall d’Uixó, Débora y Amanda Miravet, con las últimas medallas del Nacional en pista.

Las hermanas de la Vall d’Uixó, Débora y Amanda Miravet, con las últimas medallas del Nacional en pista. / RFEC

Castellón

La provincia de Castellón ha contado siempre con una amplia nómina de grandes ciclistas en pista. Nombres como los de José Francisco Jarque y Salvador Meliá sonaron con fuerza hace bastantes años atrás y, últimamente, es Sebastián Mora el gran referente provincial en la pista, donde ha logrado grandes éxitos tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, en la categoría femenina las castellonenses han tardado algo más en salir a la palestra y ha sido estos últimos años cuando más presencia están teniendo.

La principal baza es Isabel Ferreres, nacida en la Vall d’Uixó (1998) y actualmente compitiendo en las filas del UPV Women’s Cycling Team. La vallera es bicampeona de España en pista y forma parte del programa de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) que se prepara para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de cara al 2028. 

Es, sin lugar a dudas, la gran referente del ciclismo femenino de Castellón... pero no la única. Y es que la provincia tiene muy bien cubiertas las espaldas en este sentido ya que dos parejas de hermanas aseguran el futuro más inmediato. Se trata de las gemelas Grañana, Andrea y Daniela, de Traiguera (2006), y, curiosamente, de las también gemelas pero de la Vall d’Uixó Amanda y Débora Miravet (2009). Las cuatro están haciendo mucho ruido entre el ciclismo base nacional, sobre todo en la modalidad de pista. 

Referentes

Las primeras, grandes triunfadoras cuando eran cadetes, han promocionado este año a júnior. De hecho, Daniela sumó el año pasado tres oros nacionales (en madison, en persecución individual y en scratch); y participó en el Campeonato de Europa en Alemania, donde como mejor resultado obtuvo la 5ª plaza (de 10 parejas) en la prueba de madison, y este 2025 lleva un oro en persecución individual y un oro en scratch. 

Daniela Grañana, tras ganar una competición de ciclismo en pista.

Daniela Grañana, tras ganar una competición de ciclismo en pista. / RFEC

Su hermana Andrea también tuvo un papel destacado que ha refrendado este curso en su nuevo estatus ya que en el Nacional pasado logró dos platas en scratch (su hermana se llevó el oro) y en velocidad por equipos.

El poderío de las mellizas Grañana

El poderío de las mellizas Grañana / Mediterráneo

Mirando al futuro

En el caso de las hermanas Miravet, en el último campeonato de España en pista disputado en Palma de Mallorca volvieron a dejar claro que son el futuro del ciclismo femenino en pista ya que arrasaron en su categoría. Tanto es así, que Amanda logró el oro en persecución individual con un tiempo de 3:57.201; la plata en persecución por equipos junto a su hermana Débora y representando a la Comunitat Valenciana; también subió al segundo escalón del podio en velocidad por equipos, en puntuación cadete y en keirin cadete. 

Las hermanas Miravet en lo más alto del podio.

Las hermanas Miravet en lo más alto del podio. / RFEC

Débora, por su parte, además de la medalla conjunta con su hermana consiguió llevarse la plata en persecución individual por detrás de Amanda; otra presea plateada en velocidad por equipos con el mismo equipo que su hermana; y dos bronces: una en puntuación cadete y otra en keirin, ambas por detrás de Amanda.

Las hermanas Miravet, en acción.

Las hermanas Miravet, en acción. / RFEC

Tanto Daniela y Andrea como Débora y Amanda están escribiendo sus respectivos nombres en la historia del ciclismo provincial, autonómico y nacional. Son ciclistas desde la cuna porque en sus respectivas casas se vive por y para este deporte, y de momento las cosas no les están yendo nada mal. Sus medallas refrendan su presente y auguran un futuro más que prometedor. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents