Pulso interno
Calviño enfría una subida inminente del salario mínimo
La vicepresidenta económica aboga por esperar a ver cómo evoluciona el empleo en la recta final del año; mientras la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, presiona a Sánchez para acelerar ahora

Nadia Calviño. / EFE
Gabriel Ubieto
Sigue el toma y daca en el seno del Gobierno en la pugna por subir ahora o no el salario mínimo interprofesional (SMI). Si este pasado lunes la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, le pedía al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, la misma valentía con el SMI que con los indultos, este martes la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, enfriaba un incremento inmediato de este suelo salarial. "La situación sigue marcada por la incertidumbre y nuestra prioridad debe ser impulsar la creación de empleo", ha declarado la titular de Economía ante los periodistas, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. 1,5 millones de trabajadores están pendientes desde enero de si sube o no el SMI.
Las dos almas del Gobierno libran estas semanas de una pugna por una asignatura que le quedó pendiente del año pasado: subir o no el salario mínimo interprofesional, que actualmente está en 950 euros (en 14 pagas). "Todo el Gobierno está comprometido con la subida del salario mínimo interprofesional", ha declarado Calviño este martes. A lo que a continuación ha añadido: "Vamos a ver como evoluciona el empleo durante esta segunda parte del año y espero que cuanto antes podamos retomar esa senda de subida del salario mínimo interprofesional que estábamos hasta que nos golpeo la pandemia".
Desde la semana pasada, Yolanda Díaz, como líder de Unidas Podemos, despacha con Pedro Sánchez sobre esta cuestión, presionando para una subida inmediata de este indicador, que quedó congelado en enero ante la falta de acuerdo. Entoces patearon la pelota para adelante y congelaron transitoriamente su subida, a expensas de recuperar este debate más adelante. Y según Diaz ese momento es ahora, apoyada en los buenos datos de empleo de los últimos meses. Las cifras de ocupación de junio ya roza los niveles previos a la pandemia. Y, en el otro lado, figuras como las de Calviño, que aboga por compaginar "compromiso y responsabilidad", es decir, subir el salario mínimo cuando tengan la garantía que ello supondrá el menor impacto en el crecimiento del empleo.
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Las forenses, sobre las violaciones de Burriana: «Es una niña de cinco a ocho años en un cuerpo de mujer»
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso