Cumbre de ejecutivos

Fainé reclama preservar la seguridad jurídica

El presidente de CEDE destaca la necesidad de mantener una regulación "fiable y compatible con la eficiencia y la equidad"

Nadia Calviño, en la Facultad de Ciencias Económicas.

Nadia Calviño, en la Facultad de Ciencias Económicas. / JOSÉ LUIS ROCA

Agustí Sala

Córdoba

La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha asegurado que hay que trabajar intensamente para poder aprobar un nuevo marco laboral antes de que acabe el año y para que se produzca un nuevo desembolso de fondos europeos de 19.000 millones. En su discurso en la clausura del 20 congreso de directivos CEDE en Córdoba, ha agregado que es imprescindible un marco laboral con una reforma que se adapte a la realidad del siglo XXI, erradique la temporalidad y sirva para "ese nuevo contrato social para el ciclo transformador que ahora se inicia".

Calviño, en la clausura del congreso en la que ha intervenido el rey Felipe VI, ha destacado que la recuperación va "de menos a más", gracias al éxito de la vacunación y las medidas aplicadas por el Gobierno "sin manual de instrucciones". Ha insistido en que tras tardar 10 años en recuperar el nivel de inversión y 12 el de empleo después de la crisis de 2008, en esta ocasión la salida de la crisis "es muy diferente" de la del pasado, y la recuperación del empleo es uno de los síntomas.

Calviño, que ha defendido la colaboración público-privada, ha afirmado que se ha acelerado la tendencia a la mejora del empleo, en el entorno de los 20 millones de ocupados, con apenas 190.000 personas en ertes y con ello se han recuperado los niveles de empleo efectivo prepandemia. 2Ahora hay que tratar de que no sea solo un rebote y que persista" y para ello es el plan de recuperación, con 140.000 millones de euros, el equivalente a lo que España ha recibido de Europa desde que se incorporó al UE.

Por su parte, el presidente de la Fundación CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos), Isidro Fainé, ha asegurado que "las empresas españolas están capeando el temporal con aplomo y coraje" compartiendo esfuerzos con el resto de agentes sociales y las administraciones. Antes de la intervención en el congreso Fainé ha alertado de los riesgos que habrá que afrontar cuando se retiren los estímulos. "Habrá que ver cómo camina el paciente cuando le quiten las muletas", ha afirmado.

El presidente de la fundación La Caixa y Criteria ha defendido aumentar el tamaño de las empresas, eliminar las burocracias, potenciar la formación de los trabajadores o reducir las desigualdades en las empresas.

También ha destacado los retos del sector público: asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas y sacar adelante las reformas comprometidas con la UE . Fainé, además de apostar por la colaboración público privada ha pedido un marco regulatorio "que proporcione seguridad jurídica e inteligente y compromiso con la sociedad"  ."No dudo que superaremos la crisis y saldremos reforzados de ella", ha sentenciado.

Tracking Pixel Contents