Datos de Eurostat
El PIB de la eurozona creció un 2,2% en el tercer trimestre
El dato es ligeramente superior al de España, que se quedó en el 2% y sigue mostrando una evolución peor que la media

Viandantes pasan junto a la entrada de un comercio. / EP
EP
El producto interior bruto (PIB) de la zona euro registró en el tercer trimestre del año una expansión del 2,2%, acelerándose una décima respecto del 2,1% del segundo trimestre, según la segunda estimación del dato publicada por Eurostat, lo que impulsó el crecimiento del empleo un 0,9%, dos décimas por encima del aumento observado en el segundo trimestre.
Para el conjunto de la Unión Europea (UE), el crecimiento del PIB estimado por Eurostat en el tercer trimestre de 2021 se situó en el 2,1%, frente al 2% del segundo trimestre, mientras que la ocupación creció un 0,9%, frente al 0,8% registrado entre abril y junio.
En comparación con el tercer trimestre de 2020, el PIB de la zona euro creció un 3,7%, mientras que el de los Veintisiete se expandió un 3,9%. De su lado, la ocupación aumentó en la zona euro un 2% anual y un 2,1% entre los Veintisiete.
La economía española, con un crecimiento del PIB en el tercer trimestre del 2% respecto del segundo, volvió a mantener una evolución trimestral peor que la media de la zona euro, como ha sucedido en cada trimestre de 2021.
De este modo, en el segundo trimestre de 2021, España había crecido un 1,1%, frente al 2,1% de la eurozona, y en los tres primeros meses del año el PIB español se contrajo un 0,6%, frente al retroceso medio del 0,3% de la eurozona.
Todos los países de la UE cuyos datos estaban disponibles registraron tasas de crecimiento del PIB positivas en el tercer trimestre, salvo Lituania (0%). El mayor ritmo de expansión trimestral entre julio y septiembre correspondió a Austria (3,3%), por delante de Francia (3%) y Portugal (2,9%), mientras que los menores incrementos se observaron en Letonia y Rumanía (ambos 0,3%) y Hungría (0,7%).
La modesta aceleración del crecimiento del PIB de la zona euro en el tercer trimestre refleja el impacto sobre la actividad de los problemas de suministro provocados por los cuellos de botella que han impedido al sector manufacturero responder al rebote de la demanda, así como del aumento de los costes derivado del encarecimiento de la energía, las materias primas y la mano de obra.
Contexto mundial
No obstante, la economía de la eurozona logró aumentar su ritmo de expansión en el tercer trimestre, confirmando el diferente momento del ciclo económico en relación con Estados Unidos, donde la expansión del PIB se frenó sustancialmente entre julio y septiembre, con un crecimiento del 0,5% en comparación con el 1,6% del segundo trimestre y el 1,5% de los tres primeros meses de 2021.
La economía de la zona euro mostró también una mejor evolución en el tercer trimestre que la del Reino Unido, ya que el PIB británico se expandió entre julio y septiembre a un ritmo del 1,3% respecto de los tres meses anteriores, cuando había crecido un 5,5%.
Asimismo, la aceleración de la expansión de la eurozona contrasta con la contracción del 0,8% en el tercer trimestre registrada en Japón, después del crecimiento del PIB del 0,4% en el segundo trimestre.
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la persiana, Ikea tiene la tendencia que cada vez copia más gente
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Un pueblo de Castellón revive su glorioso pasado modernista
- Situación extrema en Castelló: La Policía Local salva la vida de un hombre en la Marjaleria
- El DNI permanente en mayores de 70 años: un documento válido en España que puede causar problemas en el extranjero
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- ¿Cobras 1.500 euros? Esta es la pensión que tendrás