Mesa de diálogo
El Gobierno aborda la reforma laboral con "rotunda disponibilidad" en acordar con CEOE y sindicatos
Sánchez ha recordado que en estos dos años han llegado a 12 acuerdos con los agentes sociales que han permitido proteger a los trabajadores durante el confinamiento

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EFE
EP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles, en referencia a la CEOE, que aborda la reforma del mercado laboral español con "rotunda disponibilidad" para llegar a acuerdos con el "máximo diálogo" y el "mayor de los consensos".
Así lo ha afirmado este miércoles, acompañado del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, desde el palacio presidencial de Turquía, donde se ha celebrado una cumbre bilateral entre ambos países.
El Gobierno, los sindicatos y la patronal han vuelto a sentarse este miércoles en la mesa de diálogo social sobre la reforma laboral, a la que el Ejecutivo ha acudido con un documento resumen de todas las propuestas presentadas hasta la fecha y ha introducido, además, nuevas cuestiones sobre contratación y sobre el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores, relativo a la suspensión de contrato y a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), según han informado fuentes sindicales tras el encuentro.
Al ser preguntado por la expectativa que tiene de llegar a acuerdos con la CEOE sobre la reforma laboral -después de que los empresarios rechazaran secundar la propuesta del Gobierno de subir las cotizaciones sociales para recuperar la hucha de las pensiones-, Sánchez ha señalado que el Gobierno ha demostrado su "absoluta, total y rotunda disponibilidad para poder llegar a acuerdos en el marco del diálogo social".
En este sentido, ha recordado que en estos dos años han llegado a 12 acuerdos con los agentes sociales que han permitido proteger a los trabajadores durante el confinamiento, a los autónomos y dar liquidez a pymes.
Por ello, ha recalcado que la actitud con la que el Gobierno aborda esta "importante" reforma que, ha dicho, va a permitir mejorar mercado de relaciones laborales, es con el "máximo diálogo y el mayor de los consensos".
El jefe del Ejecutivo español también se ha referido a la encuesta del CIS que constata una bajada de apoyos al PSOE de 9 décimas aunque aumenta la diferencia con el PP por otorgar a éste una bajada de 1,2 puntos, mayor que la de los socialistas.
Pedro Sánchez ha eludido el dato de la bajada de apoyos para el PSOE y se ha centrado en precisar que los "resultados son positivos" para el bloque progresista, ya que Unidas Podemos sube según este barómetro. En este sentido, ha señalado que los datos no dejan de ser los de "una encuesta" y el Gobierno, ha precisado, "está en gobernar y sacar al país de esta terrible pandemia" que le ha tocado gobernar y hacer que el crecimiento se reparta y los colectivos mas vulnerables estén cubiertos.
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la persiana, Ikea tiene la tendencia que cada vez copia más gente
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Un pueblo de Castellón revive su glorioso pasado modernista
- Situación extrema en Castelló: La Policía Local salva la vida de un hombre en la Marjaleria
- El DNI permanente en mayores de 70 años: un documento válido en España que puede causar problemas en el extranjero
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- ¿Cobras 1.500 euros? Esta es la pensión que tendrás