Automoción
El sector del automóvil cierra el primer semestre con un superávit comercial de 3.097,4 millones
La caída de la producción española de vehículos y de las exportaciones, sumada a una subida de las importaciones, provocan que el superávit comercial del sector se reduzca en un 24,6% respecto al primer semestre de 2021

El sector del automóvil cierra el primer semestre con un superávit comercial de 3.097,4 millones
Álex Soler
El primer semestre de 2022, el sector del automóvil español registró un superávit comercial de 3.097,4 millones de euros, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Esta cifra supone una caída del 24,6% respecto al mismo período del año pasado, al contabilizarse importaciones por valor de 18.593,9 millones de euros, un 6,1% más, y exportaciones por valor de 21.691,3 millones de euros, apenas un 0,2% más.
Contabilizando también los fabricantes de motocicletas, la cifra asciende hasta los 6.912,7 millones de euros, un 14% menos respecto al año pasado. Paralelamente, la industria española de componentes cerró el primer semestre con un déficit comercial de 3.815,3 millones de euros, un 2,8% menos.
Menos producción y exportaciones
Desde el sector del automóvil achacan esta caída del superávit comercial a la crisis de los chips y a la incertidumbre económica global, que han provocado una importante ralentización de la producción en las fábricas españolas y, por ende, de las exportaciones. Según datos de Anfac, la patronal española del sector, hasta junio se fabricaron en España 1.135.087 vehículos, lo que supone caer un 5,8% interanual, mientras que se contabilizaban 955.363 vehículos exportados, un 7,7% menos.
El mes de junio cerró con un superávit de 474,9 millones de euros, lo que supone un importante descenso del 36,7% frente a junio del año pasado tras realizar exportaciones por valor de 3.970,9 millones de euros, un 9,9% más, e importaciones por valor de 3.496 millones de euros, un 22,1% más.
Sumando las marcas de motos, la cifra mensual de junio alcanzó los 1.269,1 millones de euros positivos, un 10,5% menos, mientras que los fabricantes de componentes cerraron el sexto mes del año con un déficit comercial de 794,3 millones de euros, un 19% más.
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- Situación extrema en Castelló: La Policía Local salva la vida de un hombre en la Marjaleria
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Os lo juro que me mata': angustioso grito de auxilio por violencia machista en plena calle en Castelló