Tributos
Cataluña es la comunidad en la que más IRPF pagan las rentas de 30.000 a 45.000 euros
La Comunidad de Madrid es el territorio en el que menos carga soportan los ingresos anuales de 160.000 euros en adelante

Cataluña es la comunidad en la que más IRPF pagan las rentas de 30.000 a 45.000 euros. / EP
Agustí Sala
Cataluña es la comunidad en la que más tributan la rentas medias de 30.000 a 45.000 euros anuales, mientras que en la Comunidad de Madrid las de 160.000 euros en adelante son las que padecen una menor carga, según el estudio 'Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2024', elaborado por el Consejo General de Economistas y el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF).
En el tramo de 30.000 euros, para un contribuyente soltero con rentas del trabajo, menor de 65 años y sin hijos, en Cataluña la cuota son 5.039,55 euros; y en el caso de 45.000 euros, 9.688,59 euros. En las comunidades forales vascas, estos mismos supuestos pagan 4.547,52 euros y 8.731,18 euros, respectivamente. En Euskadi es donde menor carga soportan las rentas entre 30.000 y 110.000 euros anuales.
Para paliar parte de la carga que soportan las rentas más bajas, la Generalitat prevé rebajar en un punto el tipo más bajo de la renta en el tramo autonómico, del 10,50% al 9,50% para ingresos de hasta 33.000 euros. Esta medida está pendiente de ser aprobada por el Parlament en el proyecto de presupuestos para 2024 y, en caso de salir adelante, lo notarían los contribuyentes al presentar la declaración del IRPF el año que viene. Esta rebaja, en caso de aprobarse si salen adelante las cuentas de 2024, podría hacer que Cataluña perdiera esa condición de ser la que más carga a las rentas medias, según el REAF.
Según este estudio, en Madrid y en la Comunitat Valenciana, con 29,47 euros de cuota en ambos casos, es en las que menos se tributa hasta los 16.000 euros y en las comunidades forales de Bizkaia, Gipúzkoa y Álava, en las que más, con 960 euros. Frente a una Comunidad de Madrid que es el territorio en el que menos se tributa por el IRPF de los 160.000 euros en adelante, con 56.681,65 euros; en la Comunitat Valenciana es en la que más a partir de los 110.000 euros en adelante, con 38.741,55 euros.
En total ya son 11 las comunidades que han rebajado sus tarifas del IRPF para paliar los efectos de la inflación. En 2024 se han sumado a esa tendencia Balears, Cantabria, La Rioja, Navarra y el País Vasco. Muchas comunidades regulan deducciones, en general con poco coste recaudatorio porque se suelen circunscribir a contribuyentes con circunstancias muy concretas y, normalmente, con rentas bajas.
El presidente del Consejo Genmeral de Economistas, Valentí Pich, ha criticado la profusión legislativa y modificaciones que "complican la vida al gente" y provoca pleitos en los tribunales, a la vez que ha reclamado la reforma del sistema de financiación autonómica. El presidente del REAF, Agustín Fernández, ha alertado de que el modelo de financiación "se encuentra en una situación de agotamiento". También ha explicado que el impuesto a las grandes fortunas ha provocado que varias comunidades hayan ajustado sus estrategias fiscales en el impuesto del patrimonio para proteger su parte de recaudación".
Los economistas denuncian que "la calidad normativa de las comunidades es deficiente". En este senntido advierten de que se establecen muchos beneficios fiscales "de compleja comprobación y de escasa relevancia para los contribuyentes". Muchos de los incentivos "son nominativos y ersultan poco efectivos, soportan un alto coste administrativo para su verificación son de escasa recaudación y es discutible que alcancen los objegtivos por los que son creados". En el estudio se destaca que los impuestos propios de las autonomías suponen apenas el 2,2% de los ingresos tributarios de 2022, a pesar de que con respecto a 2021 se recaudó el 10,9% más.
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- Denuncian la venta de pulseras de la Magdalena en Wallapop por cinco euros
- ¿Se esperan lluvias para las fiestas de la Magdalena?: esto es lo que dice Aemet
- Golpe al narcotráfico en Castelló: Requisan casi 500 plantas de marihuana a una banda criminal albanesa
- El consejo de un asesor financiero si te okupan la casa: 'Hay que tener en cuenta 3 cosas
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Encuesta: ¿Cree que debería haber un adelanto electoral en la Comunitat Valenciana?
- Del General al TRAM: Castellón aspira a dar un empujón a obras clave con el presupuesto de la Generalitat