Compra de vivienda

Las hipotecas a tipo fijo copan el mercado con la caída del euríbor

Algún banco llega a ofrecer un tipo asegurado del 2,35% durante todo el plazo del préstamo

Pisos en contrucción

Pisos en contrucción

Agustí Sala

Barcelona

Con el desplome experimentado por el euríbor, la principal referencia para las hipotecas, los préstamos a tipo fijo se han convertido en los protagonistas. Si a inicios de año los préstamos hipotecarios a tipo mixto eran la estrella del mercado, ahora es el tipo fijo el “total y absoluto protagonista”, destaca el último estudio trimestral realizado por Trioteca. De hecho en la actualidad se pueden encontrar hipotecas a un tipo fijo que llega a 2,35% en algún caso.

“Hemos aprendido de los errores y nos decantamos por la seguridad. Con un euríbor en descenso, las familias siguen optando por renegociar su hipoteca para pasarse al tipo fijo", explica el director general de Trioteca, Ricard Garriga. "Con un diferencial en hipotecas variables de alrededor del 1%, sumado al euríbor que está en torno al 3%, las hipotecas variables hoy pagan un 4%; por lo tanto, con el cambio a tipo fijo el ahorro sigue siendo muy significativo”, agrega el representante de esta 'fintech' especializada en buscar y contratar hipotecas a los mejores precios al negociar grandes volúmenes.

Los datos reflejan la tendencia generalizada por amarrar un tipo de interés lo más bajo posible. Si en agosto las hipotecas firmadas a tipo fijo se situaban en el 68,3% frente al 31,7% de las mixtas, en septiembre esta diferencia es todavía mayor, con el mixto quedando reducido al 12,5% y el fijo dominando el mercado con un 85,7% del total. Este cambio de tendencia tras la segunda bajada de los tipos de interés realizada por el Banco Central Europeo (BCE) este año ha provocado una nueva bajada de los tipos de interés por parte de las entidades bancarias. Co consecuencia de ello el interés fijo ha caído hasta una media del 2,55% en septiembre (medio punto menos que tan solo hace un año), y hasta el 2,28% y Eur +0,6% en el tramo fijo de las hipotecas mixtas. 

“Han sido demasiadas las familias que han visto peligrar su economía como para ignorar el hecho de que el tipo variable es solo para perfiles que realmente pueden permitirseescenarios impredecibles. Y es importante recordar a la población que el 31 de diciembre termina la cancelación de las comisiones por cambios de tipo variable a fijo. Así que, quien quiera pasarse a un tipo fijo, ahora es el momento de hacerlo pagando solo la tasación”, recomienda.

Y, en este escenario, crece la demanda de vivienda, pero no porque estas hayan bajado sus precios sino porque los préstamos son más asequibles. El economista Gonzalo Bernardos, que estaba en la presentación de Trioteca, ha destacado que en la aactualidadel "alquiler que se paga por una vivienda es superior a la cuota que se tendría que pagar por comprarla con una hipoteca".

Con el aumento de la demanda siguen subiendo los precios. Según el análisis del centro de estudios de Trioteca, el precio de la vivienda ha aumentado un 14,2% en términos interanuales, pasando de 204.000 euros de media en septiembre de 2023 a 233.000 durante el mismo periodo de este año. El promedio nominal hipotecado, por su parte, ha pasado de 158.000 euros en septiembre de 2023 a 176.000 euros en septiembre de 2024, lo que supone un crecimiento del 13,48% interanual.

Tracking Pixel Contents