SALVA EL PRECONCURSO DE ACREEDORES
OHLA acuerda con la banca y los bonistas refinanciar su deuda
Queda pendiente el visto bueno definitivo de los comités de las entidades y la firma final con la totalidad de los titulares de bonos

El presidente de OHLA, Luis Amodio, en la junta general de accionistas de OHLA de 2024 / EUROPA PRESS
OHLA salva su 'match ball' y logra un principio de acuerdo para refinanciar su deuda con las diferentes entidades financieras y los titulares de bonos. El grupo constructor logra así los hitos necesarios para ejecutar la ampliación de capital de 150 millones de euros que será autorizada por la junta de accionistas el próximo 22 de octubre.
Según ha comunicado en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo constructor ha alcanzado un "principio de acuerdo" con los diferentes bancos con líneas sindicadas y bilaterales de avales para el desarrollo de su negocio y otro con el 33% de los bonistas. Ambos pactos están supeditados a la realización con éxito de la ampliación de capital mencionada.
Queda pendiente aún, primero, la aprobación definitiva de los comités de riesgos de las entidades y, segundo, la firma de un contrato de 'lock-up' (prohibición de venta) con el tercio de los titulares de bonos "en el que ya están trabajando las partes". Una vez rubricado este último, OHLA pondrá en marcha el proceso para recabar la adhesión del resto de los bonistas.
En las últimas semanas, el grupo constructor fundado por el fallecido Juan Villar Mir solicitó en tres ocasiones retrasar el pago del cupón de sus bonos hasta alcanzar un acuerdo con sus acreedores. Todas las peticiones fueron aprobadas, dando un balón de oxígeno a la compañía.
Luz verde a la ampliación de capital
Tras alcanzar este acuerdo con los acreedores, OHLA podrá seguir adelante con la ampliación de capital en marcha, que supondrá una inyección de 150 millones de euros a la compañía, operación que deberá ser aprobada por la junta de accionistas el próximo 22 de octubre y será llevada a cabo en dos tramos, un primero con exclusión del derecho de suscripción preferente a un precio de 0,25 euros por acción (actualmente cotiza en 0,30 euros) y un segundo en el que los actuales partícipes sí tendrán prioridad.
Acudirán a la ampliación los hermanos Amodio, principales accionistas de la compañía, con el 26% del capital, que aportarán 26 millones de euros, el empresario mexicano Andrés Holzer, con 25 millones, y un consorcio de empresarios liderado por José Elías, dueño de Audax o La Sirena, que inyectará 50 millones de la mano de José María Echarrí, fundador de Inveready, o José Eulalio Poza, fundador de Más Móvil. Los dos últimos exigían un acuerdo con los acreedores para participar en la recapitalización de la empresa constructora.
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Las forenses, sobre las violaciones de Burriana: «Es una niña de cinco a ocho años en un cuerpo de mujer»
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso