Energía nuclear
El Gobierno valenciano logra el apoyo de Extremadura para impulsar el frente común contra el cierre de las nucleares
Una reunión celebrada en Mallorca en la que han participado altos cargos autonómicos ha abordado la iniciativa del Ejecutivo de Carlos Mazón, que Castilla-La Mancha estudiará
La Generalitat Valenciana prepara una reunión de consejeros de toda España en su intento por mantener la vida útil de Cofrentes más allá del año 2030

La central nuclear de Cofrentes, en una imagen de archivo.
José Luis Zaragozá
La Generalitat Valenciana ha iniciado los primeros contactos formales con representantes de otras autonomías para crear un frente común en España entre las autonomías que albergan centrales nucleares (Comunidad Valenciana, Extremadura, Castilla-La Mancha y Cataluña) que evite el cierre de estas instalaciones industriales, prevista para el año 2030 en el caso de Cofrentes. El director general de Energía, Manuel Argüelles, ha aprovechado una reunión de altos cargos de todas las aministraciones autonómicas celebrada este lunes y martes en Palma para hablar con sus homólogos de otros territorios antes de sentarse con el Gobierno central, tal como pretende el jefe del Ejecutivo valenciano, Carlos Mazón.
En este encuentro balear, según fuentes de la Conselleria de Industria, la admimistración autonómica valenciana "ya ha tenido respuesta favorable de Extremadura contra el cierre de las centrales nucleares", que el caso de esta región está prevista en noviembre de 2027. El apagón del primer reactor de la central nuclear de Almaraz, que opera desde el año 1983 en el citado municipio cacereño, será el primero de España.
En unas declaraciones realizadas a principios de octubre, Raquel Pastor López, directora general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura, había asegurado que “las instalaciones de la central nuclear de Almaraz son viables para funcionar muchos años más”. En su opinión, la continuidad de estas instalaciones "depende de algo tan sencillo como la voluntad del Gobierno de Pedro Sánchez. Sabemos de primera mano -comentó Pastor- que las instalaciones son viables para funcionar muchos años más y están adaptadas a las últimas tecnologías".
Diálogo con Castilla-La Mancha
El director general de Energía de la Generalitat Valenciana, en el citado encuentro de Palma, también ha tenido la oportunidad de trasladar la propuesta del Gobierno regional a la Junta de Castilla-La Mancha, gobernada por el socialista Emiliano García-Page. Por el momento, según fuentes de la administración valenciana, "la propuesta ha sido tomada en consideración y es probable que esta administración se sume a la iniciativa de la Comunitat Valenciana". Al mencionado foro balear sobre el sector de la energía no ha acudido ningún representante de Cataluña. Con todo, el Gobierno valenciano también quiere trasladar su propuesta sobre el futuro de las nucleares a la administración catalana.
Tras estos primeros encuentros protocolarios la Generalitat Valenciana quiere impulsar una reunión de consejeros de Industria en la que participen Extremadura, Castilla-La Mancha y Cataluña para diseñar su estrategia contra el cierre de las centrales nucleares de sus respectivos territorios, tal como tiene previsto el Gobierno central. Y es que el calendario pactado entre el Ejecutivo central y los operadores de las plantas españolas complica la intención del Consell de mantener activo el reactor valenciano más allá de 2030 si no hay cambio de Gobierno en breve.
Planes de Mazón
Esta misma semana, el presidente Carlos Mazón ha resaltado la capacidad y la ambición de la Comunidad Valenciana para convertirse en líder energético de España y Europa "desde la sostenibilidad y la ausencia de prejuicios" respecto a la energía nuclear. Tras su visita a PV Hardware (PVH) en Cheste, Mazón reiteró la apuesta de su Gobierno por un modelo de soberanía energética con la combinación adecuada de todas las energías para ser autosuficientes, no depender de nadie y garantizar la competitividad.
Sobre las energías renovables, el Consell viene destacando en estos últimos días los avances realizados en el último año en energía fotovoltaica, biomasa, biogás, hidrógeno o amoniaco verde, al tiempo que ha defendido la prórroga de la central nuclear de Cofrentes "frente a los prejuicios ideológicos".
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Fallece un hombre al ser corneado en los ‘bous al carrer’
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Gonzalo Bernardos lanza un importante aviso a los españoles: 'Se sufrirá en la economía