Patronal
La CEOE confirma su rechazo a la ley para reducir la jornada y fía su fracaso a la falta de mayoría en el Congreso
La patronal vota de forma unánime en contra de una norma que rebaje el límite horario a 37,5 horas semanales en 2025

Antonio Garamendi, president de la CEOE, precedeix la vicepresidenta segona del Govern, Yolanda Díaz. / EP
Gabriel Ubieto
La patronal CEOE ha confirmado su rechazo a apoyar una ley que reduzca la jornada laboral a 37,5 horas semanales. No ha habido giro de guion inesperado y el comité ejecutivo de la entidad empresarial ha mantenido la postura que desde hace 11 meses le lleva reiterando al Ministerio de Trabajo en las mesas de negociación. La jornada laboral es materia exclusiva de la negociació bipartita y el Gobierno no debe entrar a regularla, ha sido el mensaje ha lanzado la organización presidida por Antonio Garamendi. Ahora los patronos fían el fracaso de la norma a la falta de una mayoría clara en el Congreso.
"El Comité Ejecutivo extraordinario de CEOE ha rechazado por unanimidad la propuesta del Ministerio de Trabajo de reducción legal de la jornada laboral", ha afirmado la patronal en un comunicado. "La aprobación de esta norma no hace sino debilitar el marco de negociación colectiva y, en la práctica, aboca a muchas empresas, especialmente a pymes y autónomos, a una reorganización forzada que pondrá al límite su capacidad de organización interna y su supervivencia", han añadido los patronos.
Durante la pasada legislatura la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, logró que los empresarios apoyaran la ley estrella de dicho mandato -la reforma laboral-. No podrá decir lo mismo en esta ocasión con la reducción de jornada. La última oferta del Gobierno, que, entre otros, planteó dar hasta 6.000 euros a cada empresa de menos de cinco trabajadores de los sectores de hostelería, comercio, peluquería, limpieza y agricultura, no ha convencido a los patronos.
"Hasta la fecha ha hecho siempre un ejercicio bastante pragmático y eficaz de defensa de los intereses de las empresas", si bien ahora está "más pegada a consideraciones ideológicas y políticas", según ha afirmado el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, horas antes de que la CEOE emitiera su 'no'.
La CEOE pedirá ahora a los grupos parlamentarios que voten en contra de esta ley cuando el Gobierno la remita al Congreso de los Diputados. Por ahora, la norma no tiene un número de diputados que públicamente hayan dicho que la apoyarán. Los votos de Junts per Catalunya se postulan como claves si el PP y Vox confirman su rechazo. Trabajo ya ha iniciado los contactos con los grupos para forjar una mayoría suficiente y en los próximos días oficializará su acuerdo con los sindicatos.
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- El incendio de Castelló desde dentro: 'El fuego estaba a escasos metros de mi casa