Modernización de la Administración

El Gobierno echa mano de la IA para reducir los trámites burocráticos

Economía diseña un plan de simplificación para las empresas y autónomos, mientras Presidencia lanza una iniciativa similar dirigida a los ciudadanos

Cola de ciudadanos para solicitar las ayudas al alquiler de la Comunidad Autónoma.

Cola de ciudadanos para solicitar las ayudas al alquiler de la Comunidad Autónoma. / Andrés Cruz

Las Palmas de Gran Canaria

La Consejería de Economía utilizará las herramientas que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) para simplificar y reducir los trámites administrativos que realizan las empresas. Un nuevo plan que se quiere desarrollar en 2025 pretende facilitar la comunicación con los empresarios y los autónomos para reducir la burocracia mediante consultas telemáticas y que las solicitudes y algunos procedimientos se puedan realizar de forma online, con el fin de garantizar la agilidad en los expedientes.

La introducción de la IA forma parte de los procesos de automatización y modernización en los que está inmersa la Administración autonómica. Los recursos que ofrece esta innovación tecnológica servirán para crear una plataforma digital dirigida a empresas y autónomos donde figurará la documentación y los procedimientos  necesarios para que los actores económicos puedan desarrollar su actividad, así como aquellos trámites burocráticos que se puedan realizar de forma telemática y así evitar duplicidades, papeleos y traslados a las oficinas de la Administración.

La iniciativa de Economía está inspirada en el modelo puesto en marcha por la Junta de Andalucía. El Gobierno de esa comunidad autónoma, que dirige el PP, aprobó este año el plan Andalucía Simplifica, un programa que contiene más de 500 medidas que incluyen tanto cambio de leyes y normativas como mejoras de los sistemas de organización, gestión y digitalización que afectan a todas las consejerías de la Administración andaluza. La elaboración de este plan ha partido de un análisis de toda la funciones administrativas de la Junta con un triple objetivo: mejorar la vida de los andaluces con la agilización de las gestiones de la ciudadanía, impulsar la actividad económica y transformar el funcionamiento interno de la Administración.

El Ejecutivo prepara una plataforma digital para albergar los procedimientos y la información

La medida que quiere poner en marcha Economía con los presupuestos de 2025 -con 400.000 euros en una primera fase- es menos ambiciosa que la andaluza y va dirigida a los empresarios, pero también a todos aquellos ciudadanos que quieran consultar los procedimientos para iniciar una actividad económica.

Sin embargo, la iniciativa de la Consejería de Economía no es la única de la Administración autonómica ya que la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, en manos de CC, aprobó el pasado mes de octubre un plan de simplificación y racionalización de la gestión administrativa, dirigido más a los ciudadanos y que abarca a todas las consejerías del Ejecutivo. El plan, encabezado por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, no solo busca agilizar procedimientos sino suprimir trámites y eliminar aquellos procesos que no sean imprescindibles. Las áreas de acción prioritaria de este plan son el empleo, las prestaciones sociales, la justicia, la educación y todo lo relacionado con el fomento de la actividad económica.

Canarias quiere imitar el modelo de Andalucía, que cuenta con un ambicioso plan de más de 500 medidas

Las organizaciones empresariales canarias desconocen por el momento los detalles del plan que pondrá en marcha la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos y cómo les va a beneficiar en sus interacciones con la Administración. La Cámara de Comercio de Gran Canaria sí aplaude la iniciativa del departamento que dirige el vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, porque puede representar «un avance fundamental hacia la modernización de los procesos burocráticos» y responde «a una necesidad prioritaria del tejido empresarial canario: reducir las cargas administrativas y facilitar su relación con la Administración pública», señala la entidad cameral.

La Cámara grancanaria recuerda que los trámites administrativos «han sido uno de los principales obstáculos que enfrentan las empresas», por lo que la simplificación de los procedimientos «permitirá al tejido empresarial operar en un entorno más ágil y eficiente». 

Racionalización administrativa. Menos tramitaciones

Reducir documentos y mejorar la información de los expedientes

El plan de simplificación y racionalización de la gestión administrativa pretende, entre otras cosas, aplicar medidas para que los ciudadanos no tengan que entregar sus declaraciones tributarias o sus certificaciones cada vez que solicitan una beca, subvención o ayuda, así como revisar las autorizaciones administrativas existentes para eliminar las que resulten innecesarias y simplificar las restantes. También se pretende simplificar muchos de los impresos que en la actualidad son necesarios cumplimentar, así como mejorar la información a los ciudadanos. Estas acciones suponen la reducción de los documentos requeridos a los ciudadanos, la simplificación de formularios, impresos y solicitudes, la eliminación de procedimientos innecesarios, la mejora de la información sobre el estado de tramitación de los expedientes, así como la reducción de los plazos de tramitación.

Pero para llevar a cabo el plan no solo basta con la intención de eliminar procedimientos, sino que los empleados públicos se reciclen y los aplicativos informáticos y los programas se actualicen para que pueda tener efecto. Por ello también se pretende establecer una metodología de trabajo con la realización de actividades formativas para concienciar a los altos cargos y a los responsables de los servicios, así como especializar a estos últimos en las tareas de simplificación. 

Cuando el Gobierno aprobó este plan descartó que se fuera a aplicar de forma inmediata porque para definir los objetivos se crea una comisión de seguimiento y desarrollo, donde están representadas todas las consejerías y organismos autónomos a través de los secretarios generales técnicos. En este caso se trata de ir aplicando el plan de forma paulatina y ampliar sus objetivos a medida que se vayan desarrollando la Administración electrónica y las herramientas que ofrece la Inteligencia Artificial (IA), con el fin de facilitar el uso de por parte de la ciudadanía y que no haya equívocos en los procedimientos administrativos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents