TRANSPORTE

Los viajes en alta velocidad ferroviaria crecen por encima del 20% en el tercer trimestre del año

La entrada de Ouigo e Iryo en el mercado ha provocado una fuerte bajada de precios de entre el 17 y el 18% en rutas como Madrid-Sevilla, Madrid-Málaga y Madrid-Alicante

Tren de la serie 730.

Tren de la serie 730. / RENFE

Renfe consolida su liderazgo en la alta velocidad española en el tercer trimestre del año pese a la entrada de Ouigo e Iryo en el mercado. Según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Renfe Viajeros se mantuvo como principal operador con cuotas de mercado entre el 53% del corredor Madrid-Valencia y el 74% en el Madrid-Málaga/Granada. Por detrás le siguió Iryo con una cuota de entre el 23 y el 28% en todos los corredores y Ouigo mantuvo una cifra cercana al 25% en las rutas del Levante y del 15% en el Madrid-Barcelona.

Los viajeros de alta velocidad se dispararon en más del 21% en los corredores Madrid-Andalucía y Madrid-Alicante durante el pasado verano gracias a la competencia entre los tres operadores ferroviarios y al ajuste a la baja de las tarifas. La expansión de Ouigo e Iryo ha provocado una fuerte bajada de precios en corredores como Madrid-Sevilla, Madrid-Málaga y Madrid-Alicante, donde el descenso del coste osciló entre un 17 y un 18%. El precio medio del trayecto entre Madrid y Barcelona fue de 52 euros, del Madrid-Valencia 30 euros, del Madrid-Alicante 37 euros, del Madrid-Málaga 48 euros y del Madrid-Sevilla 42 euros.

De todas, las rutas más transitadas son Madrid-Valencia con más de 1,6 millones de viajeros, Madrid-Málaga/Granada con 1,4 millones de pasajeros y Madrid-Alicante con más de 1,1 millones de viajeros. El aprovechamiento de los trenes en los principales corredores varió entre el 84% del Madrid-Barcelona y el 75% de los corredores entre Madrid y Levante. El último informe de la CNMC destaca también la mejora de 12 puntos porcentuales en el Madrid-Alicante.

En otros servicios ferroviarios, los viajeros aumentaron un 13,4% en media distancia convencional respecto al trimestre anterior, se mantuvieron en media distancia alta velocidad y disminuyeron con fuerza en cercanías (-10,9%). Por su parte, la larga distancia convencional bajó un 7% en plazas ofertadas y un 3% en viajeros en términos interanuales.

Por último, el transporte ferroviario de mercancías empeoró respecto al trimestre anterior entre un 8 y un 10% en todos los indicadores, con una caída en toneladas netas del 3%. Renfe Mercancías mantiene su liderazgo también en el sector de las mercancías con una cuota en toneladas por kilómetro netas del 38%, le sigue Captrain (21%), Continental (!5%), Medway (10%) y Transfesa (5%).

Tracking Pixel Contents