Mercado laboral

El empleo vuelve a acelerar en febrero y suma 100.000 nuevos ocupados, el segundo mejor dato en 17 años

El paro baja en casi 6.000 personas respecto a enero y se sitúa en su menor nivel desde 2008

Un camarero recoge una mesa en una terraza.

Un camarero recoge una mesa en una terraza. / EP

Gabriel Ubieto

Gabriel Ubieto

Barcelona

Después de un mal enero, un febrero positivo para el empleo. Esta secuencia que es habitual en todos los arranques del año del mercado laboral español acumula dos años de especial intensidad, con eneros especialmente dañinos para la afiliación a la Seguridad Social y febrero más explosivos en la recuperación de parte de ese agujero.

Este 2025 el segundo mes del año cerró con un saldo positivo de 100.340 cotizantes más dados de alta que un mes antes, siendo el segundo mejor registro en un febrero de los últimos 17 años, desde que estalló la burbuja. Solo lo supera el resultado del año pasado y deja una cifra total de 21,19 millones de trabajadores en activo en toda España.

Ese repunte de las contrataciones no se explica por el comportamiento de un solo sector, sino que el mérito se reparte entre varios, principalmente entre la educación, la hostelería, la construcción y la industria manufacturera. Y el colectivo de migrantes sigue siendo uno de los principales motores de la creación de empleo, hasta el punto de que el 31% de los nuevos empleos creados los asumen personas nacidas fuera de España. Si bien su aportación se ha ido moderando ligeramente.

El paro, por su parte, disminuyó en 5.994 personas, un descenso parco y únicamente destacable por el hecho de que dejó un saldo de menos parados que el mes anterior, algo que no ocurre siempre todos los febreros. El número total de desempleados formalmente apuntados en el Sepe se situó en 2,59 millones de personas en toda España, su registro más bajo desde 2008.

Según ha destacado el Ministerio de Trabajo, la cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario es actualmente de 1.019,8 euros al mes.

Por territorios, Cataluña lideró el crecimiento de la ocupación, aportando en términos absolutos más nuevos ocupados que ningún otro territorio (+23.373) y más del doble que la otra locomotora económica del Estado, la Comunidad de Madrid (+10.744). Todas las comunidades autónomas registraron saldos positivos respecto al mes pasado, con la única excepción de Castilla-La Mancha.

Camino de los 22 millones

España va camino de sumar cuatro años consecutivos e initerrumpidos de incrementos interanuales de la ocupación, desde que empezó a recuperarse del socavón ocasionado por el primer estado de alarma decretado por el covid. Efeméride que en unos pocos días cumplirá cinco años. Durante esos años España ha sido uno de los estados miembros de la Unión Europea que más ha crecido, superando primero la 'España de los 20 millones de ocupados' -etapa que se quemó en 2022- y logrando luego llegar -en 2024- a la 'España de los 21 millones de ocupados'.

Nunca antes había habido tanta gente trabajando al mismo tiempo, ni siquiera en tiempos previos al estallido de la burbuja. Ahora, tras esos cuatro años en positivo, el crecimiento de la ocupación ya no es tan intenso y tiene meses que avanza a trompicones. Si bien la dirección sigue siendo hacia adelante y permite vislumbrar, muy, muy en el horizonte, la cota de los 22 millones de afiliados a la Seguridad Social.

Gran parte de ese empleo creado no es, a diferencia de lo que sucedió durante el 'boom' previo a la Gran Crisis, temporal. Por primera vez en la estadística disponible, el peso de los trabajadores temporales se sitúa por debajo del 12% (11,9%). En febrero de 2022, justo cuando la reforma laboral estaba empezando a aplicar, este porcentaje era del 26,3%.

España encara ahora los mejores meses para la ocupación. Entre febrero y julio los registros históricamente son positivos y permiten al mercado laboral engordar de cara luego a las épocas más frías.

En términos desestacionalizados, es decir, restando los efectos propios del calendario y la explosividad -en un sentido y otro- de ciertos sectores, la evolución es también positiva y refleja un acelerón en febrero. Según este baremo, se sumaron 58.735 ocupados, casi 23.000 más que un mes antes.

"El mercado laboral español muestra un crecimiento superior al de las principales economías europeas desde antes de la reforma laboral [2022], con un aumento del 8,7% frente al 5,4% de Italia o el 1,6% de Alemania", han destacado desde el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.

Tracking Pixel Contents