Industria
Stellantis respira en Europa y tiembla en Estados Unidos
Cayó el martes más de un 10% en Bolsa tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump a las importaciones de México y Canadá, que podrían costarle al gigante del motor alrededor de 3.400 millones

Planta de ensamblaje para Chrysler del grupo Stellantis en Ontario (Canadá). / Emily Elconin
Julio Pérez
John Elkann, todopoderoso líder de Stellantis, apareció en la primera fila de la fotografía con la que la Comisión Europea quiso exhibir el pasado lunes un giro en su política para la automoción en plena sacudida del comercio global por la guerra arancelaria abanderada por Donald Trump en EEUU. Aunque se mantiene el objetivo de cero emisiones en 2035, la presidenta Ursula von der Leyen confirmó la presentación de una enmienda para alargar de uno a tres años el periodo de adaptación del sector a la directiva CAFE. El actual límite de 115,1 gramos de CO2 por kilómetro pasa desde este año a 93,6. No habrá multas por incumplirlo. "Es un primer paso significativo en la dirección correcta para preservar la competitividad de nuestro sector sin dejar de ser fiel a los objetivos y compromisos con la electrificación", valoraba el martes Stellantis en un comunicado que no escatima alabanzas a los cambios y al ejecutivo comunitario.
"Elogiamos el compromiso, la proactividad y el pragmatismo de todos los comisarios y vicepresidentes ejecutivos participantes", señala el grupo en referencia a la segunda reunión del diálogo estratégico abierto en Bruselas con el motor, "en particular el vicepresidente ejecutivo Stéphane Séjourné y el comisario Apostolos Tzitzikostas, durante el proceso". El gigante automovilístico urge que la enmienda "se convierta rápidamente en ley". "Esta iniciativa, junto con un mayor apoyo a las compras específicas y los incentivos fiscales, la energía (verde) más barata y la inversión en infraestructuras de recarga —añade—, puede ser un verdadero acelerador en el camino hacia la electrificación".
Campeones europeos
A Stellantis le ha hecho especial gracia la puerta abierta de la Comisión Europea a explorar "apoyo directo" a los fabricantes de baterías en la UE. Comparte la necesidad de crear "campeones europeos" en negocios críticos como ese, pero también en semiconductores, IA y datos, además de la garantía de acceso a materias primas clave. "Son —dice— la columna vertebral de una industria automotriz europea fuerte, competitiva e independiente".
Mientras el holding que integra Fiat, Alfa Romeo, Peugeot, Citroën, Opel o Chrysler recupera el aliento en Europa, desde el otro lado del Atlántico llegan otra vez malas noticias. El terremoto interno que precipitó la salida de su ex consejero delegado, Carlos Tavares, el pasado 1 de diciembre tenía uno de sus principales epicentros en EE UU por los indigeribles altos niveles de stock que llegó a acumular, además de problemas de calidad y pérdida de cuota de mercado. La entrada en vigor de los aranceles impuestos por Trump a las importaciones desde México y Canadá, países de referencia en el aprovisionamiento de Stellantis para ensamblar los coches, pueden costarle hasta 3.440 millones de euros del beneficio, según el informe elaborado por Bloomberg Intelligence.
Exposición
Es, junto a Volkswagen, una de las compañías más expuestas a la tasa del 25%. "Hay un margen limitado para trasladar este coste adicional a los compradores en medio de crecientes descuentos de precios en EEUU que promedian 2.000 dólares [unos 1.900 euros], una intensa competencia y un exceso de capacidad", advierte Michael Dean, analista senior de Bloomberg Intelligence. De trasladar íntegramente el arancel al precio de los coches, un escenario "improbable" para Dean, estos se encarecerían entre 6.000 y 10.000 dólares (entre 5.700 y 9.500 euros).
Sí son seguras las pérdidas que el grupo sufrió ayer en el parqué, arrastrado, como otras muchas firmas del sector, por la formalización de los aranceles. Sus acciones en la Bolsa de Milán se desplomaron el 10,16%, hasta quedarse en 11,076 euros por título, su menor valor desde noviembre de 2020. A lo largo de la jornada se esfumaron más de 3.600 millones de euros de su capitalización bursátil.
Suscríbete para seguir leyendo
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- Fiestas de la Magdalena de 1995: Un viaje en el tiempo
- La generosa donación después de ganar más de 1,5 millones de euros en Pasapalabra: aquí ha ido el dinero
- Búscate en las Fiestas de la Magdalena de 1995: fotos de collas
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- Es oficial: el SEPE suspenderá el paro a las personas que hagan esto
- Durísima cogida a Borja Jiménez en la Feria de Fallas delante del Rey