Hach Ahmed Baricalla: «Canarias saldría beneficiada si llega una solución para el Sáhara»
La III Conferencia Internacional por el Diálogo y la Paz arranca mañana en la capital grancanaria. José Bono encabeza el programa, que también incluye una intervención telemática de José Luis Rodríguez Zapatero.

Hach Ahmed, secretario general del Movimiento Saharauis por la Paz, en Las Palmas de Gran Canaria. / Andrés Cruz
Este año se cumple medio siglo desde que España salió del Sáhara. ¿Cómo vive la población civil el estancamiento en la búsqueda de una solución?
El problema sigue sin resolverse y sigue reinando la incertidumbre. No sabemos cuándo va a acabar esta pesadilla. Todos los esfuerzos del Movimiento Saharauis por la Pala están centrados en sembrar una semilla de esperanza de cara al futuro. La población vive en condiciones lamentables en campamentos o en casas de adobe, donde la vida es prácticamente imposible. El Frente Polisario inició un proceso de liberación que no ha llegado a ninguna parte en 50 años. Hay que poner fin a este viaje a ninguna parte. Mientras exista algún interés por parte de la comunidad internacional, optamos por la solución negociada.
¿Ha servido para algo el giro político de España en su posición histórica sobre el Sáhara?
Mantener la postura anterior, quizás era lo más cómodo, pero implicaba una neutralidad negativa. La nueva posición promueve una solución pacífica, teniendo en cuenta los intereses del pueblo saharaui y de Marruecos. Preferimos que sea un Gobierno proactivo, con capacidad de lanzar iniciativas y de ejercer presión desde la Unión Europea.
¿Confían en la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental?
Apoyamos los esfuerzos de Naciones Unidas, pero ahí llevamos 40 años y no nos ha llevado a ninguna parte. Estamos hartos de resoluciones de la ONU, queremos una solución. Marruecos ha puesto sobre la mesa de la ONU una propuesta y consideramos que es un buen punto de partida para negociar. Debemos explorarla y ampliarla. Creo que la política consiste, precisamente, en partir de lo existente y tratar moldearlo hacia lo deseable.
«Creemos que no es momento de levantar las armas o de soñar con una victoria militar»
¿Tendrá repercusión sobre el Sáhara la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca?
Trump es un fenómeno difícil de pronosticar con consecuencias a nivel internacional. A nosotros nos interesa más que la solución pacífica se abra paso sin mucho ruido y sin muchas tormentas. La administración americana, sobre todo en la época de Trump, manifestó una postura favorable a las tesis de Marruecos, pero eso no es suficiente, hay que buscar el acuerdo y una solución pacífica, sin vencedores ni vencidos.
Hoy arranca la III Conferencia Internacional por el Diálogo y la Paz. ¿Han tenido contacto con el Frente Polisario para buscar puntos comunes?
En este encuentro se van a concentrar expertos, políticos, representantes de organizaciones y, sobre todo, una delegación nutrida de los notables tribales, que son los que más influyen en la opinión de la sociedad saharaui. Hemos invitado al Polisario a este encuentro por tercera vez y, lamentablemente, no tengo constancia de que vengan. El Polisario defiende un viejo liderazgo que tiene que cambiar y aceptar otras opiniones. Nosotros somos contrarios a la vía militar y le reprochamos que mantenga viva una guerra inútil, cuando no tiene capacidad de revertirla a su favor. El Polisario debe tener una voz importante en el proceso de la búsqueda de una solución, pero Naciones Unidas ha de actualizarse, porque han emergido otras fuerzas políticas con otros puntos de vista.
Al final de la jornada leerán una carta dirigida al Frente Polisario. ¿Qué le van a decir?
Le reclamamos que ejerza el sentido común. El Polisario ha cometido incontables errores en el pasado y estamos intentando evitar que en el presente incurra en más errores. Creemos que no es momento de levantar las armas o de soñar con una victoria militar. No podemos seguir pidiendo sacrificios a los saharauis. Echamos de menos que el Polisario salga de su torre de Marfil y que se siente para analizar dónde estamos y a dónde vamos.
El Movimiento Saharauis por la Paz está a punto de cumplir cinco años. ¿Qué resultados tendría si hubiera unas elecciones libres en el Sáhara?
En unas elecciones libres y sin interferencias exteriores, estamos convencidos de que el Polisario no alcanzaría ni el 10% de los votos. El Polisario está viviendo de una representatividad ficticia, resultado de proclamar una revolución armada. Nunca ha pasado por las urnas, pero se le considera representante único y legítimo. Nosotros no aspiramos a ser los únicos representantes, pero sí de esa parte de la población que se siente identificada con nuestros postulados.
¿Qué papel juega Canarias en la resolución del conflicto?
Por cercanía geográfica y los lazos históricos, Canarias saldría beneficiada si hay una solución para el conflicto del Sáhara. No concebimos el Sáhara sin la cooperación con Canarias. Por tanto, si el problema se resuelve, se abren perspectivas importantes para la cooperación y la reconstrucción del país.
Suscríbete para seguir leyendo
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- Fiestas de la Magdalena de 1995: Un viaje en el tiempo
- La generosa donación después de ganar más de 1,5 millones de euros en Pasapalabra: aquí ha ido el dinero
- Búscate en las Fiestas de la Magdalena de 1995: fotos de collas
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- Es oficial: el SEPE suspenderá el paro a las personas que hagan esto
- Durísima cogida a Borja Jiménez en la Feria de Fallas delante del Rey