MERCADOS
Las empresas del Ibex disparan un 26% sus beneficios en 2024 hasta los 64.349 millones
Las compañías del principal selectivo de la bolsa española ingresaron 601.196 millones en conjunto el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 4,5%

Paneles del Ibex 35 en el edificio de la Bolsa española. / Eduardo Parra - Europa Press
Las empresas del Ibex 35 dispararon su beneficio hasta los 64.349 millones de euros, un 25,87% que en 2023, y consiguieron unos ingresos por valor de 601.196 millones, lo que supone un ligera incremento del 4,5% respecto al año anterior. Las grandes cotizadas españolas han conseguido firmar un nuevo ejercicio récord a pesar de que las ventas no han crecido al ritmo de las ganancias.
Uno de los grandes motores del selectivo fue el sector bancario. Los valores financieros han presentado en los últimos doce meses cifras récord y su margen bruto continúa creciendo, a pesar del nuevo escenario de bajadas de tipos que se ha producido. "Los bancos crecieron en beneficios a doble dígito y dado que contamos con seis entidades en el Ibex 35 y representan un 30% del selectivo, estos valores son fundamentales para la bolsa española. Sin embargo, la cifra de beneficios del Ibex también se ha visto influenciada por la venta de algunos activos por parte de empresas españolas, como Ferrovial, que se ha anotado una plusvalía contable de más de 2.200 millones de euros principalmente por la venta de la participación en Heathrow", resumen el analista Javier Cabrera.
Aunque la mejora de las ventas ha sido generalizada para las compañías del Ibex, en el pasado ejercicio destaca la pujanza de las ventas en el exterior. "La recuperación económica tras la pandemia ha seguido su curso y el crecimiento en ventas internacionales ha ayudado a contrarrestar la incertidumbre global. Se estima que, en 2024, aproximadamente el 65% de la facturación de las grandes cotizadas del Ibex, excluyendo ArcelorMittal e Inditex, proviene de ventas en los mercados internacionales", señala Antonio Castelo, analista de iBroker. El control de los costes por parte de las empresas ha sido fundamental para apuntalar la gran mejora operativa que han presentado los principales grupos cotizados. "Las empresas han aprovechado el apalancamiento operativo, de modo que incluso aumentos moderados en las ventas se han traducido en beneficios significativamente mayores", recalca Antonio Castelo.
El sector bancario ha vuelto a brillar con luz propia en 2024. Las seis entidades que se encuadran en el Ibex 35 han aumentado sus beneficios en conjunto hasta un 20,54% en 2024. "Los tipos de interés se mantuvieron altos una parte importante del año, lo que les permitió seguir aumentando sus beneficios con respecto al año anterior por un sólido comportamiento del margen de intereses", ejemplifica el analista Javier Cabrera. También el sector turístico se ha comportado de forma muy positiva impulsado por un récord de 94 millones de visitantes, lo que ha beneficiado a empresas como IAG, Amadeus y Melià, que sigue siendo una empresa cotizada pero salió del principal selectivo de la bolsa española al entrar Puig.
También se destaca un rendimiento notable en infraestructura y construcción, con Ferrovial alcanzando beneficios récord y ACS mostrando un notable cumplimiento. Cabe señalar el sólido desempeño que tuvo Inditex, tanto en bolsa como en sus resultados. Pese a que se experimentó una ralentización de su crecimiento en el tercer trimestre, la empresa sigue expandiéndose a nivel internacional y optimizando sus tiendas. La empresa acumula una capitalización de 151.625 millones de euros, la mayor del Ibex 35.
Los valores relacionados con la energía, que suponen un gran peso dentro del Ibex 35, han cerrado un ejercicio con resultados mixtos. Mientras Repsol retrocedió un 44,5% y Enagás cerró el ejercicio con pérdidas, Iberdrola y Endesa mostraron fuertes crecimientos. También se destaca un rendimiento notable en infraestructura y construcción, con Ferrovial alcanzando beneficios récord y ACS mostrando un notable cumplimiento.
En el lado opuesto de la balanza, durante 2024 muchas compañías del selectivo se han anotado importantes caídas de ingresos. "Algunas destacables han sido las acereras, Acerinox y ArcelorMittal, sufriendo un alto nivel de inventario de sus clientes y la inundación de producto por parte de los competidores chinos. Se trata de empresas cíclicas que dependen en gran medida del precio global de estas materias primas, por lo que es normal que veamos vaivenes en sus beneficios", expone Javier Cabrera.
- El economista Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Es preocupante
- Grave accidente con un fallecido y tres heridos en la N-340 en Vila-real
- Ruiseñor', el primer toro indultado de la historia de la plaza de toros de Castelló, vuelve a su casa
- Tres detenidos por la muerte violenta de un hombre en Vila-real
- Matan a martillazos a un vecino en su casa de Vila-real y hay tres detenidos
- Más de 100 europeos se interesan por comprar casas en un pueblo de Castellón tras el 'efecto llamada
- Espectacular accidente en Castelló: una furgoneta, a punto de caer al vacío
- Galería: Accidente N-340 Vila-real