RESULTADOS EMPRESARIALES
Cosentino hunde un 32% el beneficio en 2024 y dispara las inversiones en más de 400 millones hasta 2027
Las ventas de la compañía también se resintieron y cayeron un 6,7% hasta los 1.464 millones. El ebitda también cayó un 14% respecto al pasado ejercicio hasta los 240 millones de euros.

Sede del grupo Cosentino.
La multinacional Cosentino, dedicada a la producción y distribución de superficies para baños, cocinas o fachadas con sede en Almería, ganó 66 millones en 2024, lo que supone un 32% menos que el año anterior, según los datos facilitados por la compañía en una nota que recoge la agencia Europa Press. Las ventas de la compañía también se resintieron y cayeron un 6,7% hasta los 1.464 millones. El ebitda también cayó un 14% respecto al pasado ejercicio hasta los 240 millones de euros.
La compañía achaca estas cifras a una "contención de las principales magnitudes económicas" en un contexto que sigue siendo de normalización de las condiciones del mercado tras el excepcional aumento post-pandemia experimentado en el sector, especialmente en el ejercicio 2022. La leve contracción en la facturación también se ha visto influenciada por "la incertidumbre y la volatilidad" del escenario global en 2024, marcado por un entorno inflacionario acompañado de "tensiones geopolíticas y la fragmentación del comercio", entre otros factores macroeconómicos argumentados por la empresa.
En términos geográficos, las ventas de la compañía se produjeron nuevamente de forma mayoritaria en los mercados internacionales (un 92% de las mismas). Los principales mercados fueron Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), con un 56% de la facturación, seguido de Europa (incluida Iberia), con un 33%.
Destaca el incremento experimentado en la región de Oriente Medio y Asia, donde las ventas aumentaron el ejercicio pasado más de un 30%. Respecto a las marcas del grupo, un año más destaca la evolución de Dekton, con un crecimiento en ventas de un 13% frente a 2023, alcanzando ya un peso dentro del 'portfolio' de la compañía del 34% gracias, en gran medida, a la mayor penetración en los sectores del baño y la fachada.
En este marco de normalización de las cifras económicas, de carácter "positivo en relación a un sector global donde se han producido importantes decrecimientos en grandes cuentas y competidores el pasado año", la compañía mantuvo su apuesta inversora con 87 millones de euros ejecutados, "sobresaliendo las partidas dedicadas a seguridad, salud y medioambiente --28 millones de euros--, y la inversión en activos y proyectos de I+D+i que fue de 16 millones".
En este último campo, y ligado también al ámbito productivo, cabe destacar la progresión de la tecnología Hybriq+ de Cosentino gracias a la cual la compañía alcanzó en 2024 un 100% de la producción de Silestone con un contenido por debajo del 40% de sílice, además de lanzar la línea Silestone XM con mayor presencia de materia prima reciclada, y entre 0 y un 10% de sílice en su composición.
Plan inversor
La compañía está inmersa en su nuevo plan inversor trienal para el periodo 2025-2027 en el que prevé sumar más de 430 millones de euros en concepto de inversión. Este plan estará centrado de nuevo principalmente tanto en la ampliación de la capacidad productiva y la eficiencia de sus instalaciones industriales, como en la apertura de nuevos activos comerciales por todo el mundo.
En el primer ámbito, destaca la puesta en marcha de la cuarta línea productiva de Dekton este año, que "situará a la compañía a la cabeza dentro de su industria en capacidad de fabricación para esta categoría de producto". La nueva línea productiva irá acompañada de la ampliación de la Plataforma Logística Automatizada ubicada en el Parque Industrial de Cosentino en Cantoria (Almería), con lo que la inversión conjunta para ambas actuaciones ronda los 120 millones de euros.
Paralelamente, Cosentino continuará con su proyecto de infraestructura fabril en Estados Unidos, ubicada en Jacksonville (Florida). Con una inversión total estimada superior a los 250 millones de dólares en los próximos cinco años, a finales de este año se iniciarán los proyectos de ingeniería y adecuación del terreno, cuya adquisición se llevó a cabo a inicios de 2025.
Fuera de este plan inversor y a más largo plazo, cabe mencionar también el proyecto 'Cantera Tecnológica Circular' (CTQuarry) que la compañía dio a conocer a finales del año pasado. Con una inversión total prevista de 90 millones de euros, el objetivo es contar con una planta a escala industrial pionera a nivel mundial para producir materias primas "innovadoras" para los sectores de la construcción, vidrio y materiales cerámicos de la UE. El proyecto CTQuarry fue seleccionado como uno de los 77 proyectos que reciben apoyo del Innovation Fund de la Unión Europea, y el único español de mediana escala en la última convocatoria de programa.
- El impresionante parque acuático que abrirá en Castellón: dos piscinas, tres toboganes y cuatro millones de inversión
- Adiós a dos comercios de 'tota la vida' de Castelló
- La justicia investiga el presunto absentismo laboral de un funcionario del Ayuntamiento de Vila-real
- Directo: Castellón empieza a recuperar la luz tras el histórico apagón
- Emergencias recomienda suspender clases en toda la Comunitat el martes pero abrir los centros
- Despiste en Castelló: Un coche casi acaba precipitado al vacío en un concesionario
- Así era la 'casa de los horrores' de Oviedo: los tres hermanos liberados, de entre 8 y 10 años, no iban a clase, dormían en cunas y llevaban tres mascarillas puestas
- Las primeras imágenes de cómo quedará el nuevo Mercado Central de Castelló