Aparatos eléctricos, cerámica, calzado o productos agrarios, los más perjudicados por los aranceles de Trump

La Comunitat Valenciana exportó en 2024 más de 2.850 millones de euros a Estados Unidos, la mitad de ellos provenientes de la provincia de Valencia

El presidente de Estados Unidos, Donadl Trump, ayer en su comparecencia.

El presidente de Estados Unidos, Donadl Trump, ayer en su comparecencia. / Hu Yousong/ Europa Press

Juanma Vázquez

València

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destapó en la noche de este miércoles cuál será el golpe arancelario para los productos que lleguen desde la Unión Europea. Todas las importaciones que provengan del ente comunitario serán gravadas con un 20 % -aunque haya partidas como el automóvil que se elevarán hasta el 25 %- a su llegada al país norteamericano, un golpe aduanero que en el caso de la Comunitat Valenciana afectará a los más de 2.850 millones de euros que las empresas de la autonomía exportaron a territorio estadounidense en 2024.

Los productos afectados

Una situación adversa que tiene en los aparatos y máquinas eléctricas, la cerámica, el calzado o los productos agrarios algunos de los bienes más perjudicados y a la provincia de Valencia, con 1.400 millones de euros en exportaciones, como el enclave en mayor riesgo.

Así se refleja en el último informe de situación ofrecido por Cámara de Comercio de Valencia, el cual señala que Estados Unidos es un socio importante para la autonomía. Sin ir más lejos, el pasado ejercicio fueron un total de 4.266 firmas las que hicieron negocio con el país norteamericano, una importancia mostrada también en el hecho de que Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat Valenciana fuera del ente comunitario, convirtiéndose en 2024 -según el documento- "en el cuarto destino de las exportaciones de bienes y el quinto proveedor, en buena medida por el fuerte aumento de la compraventa de combustible y gas licuado".

Las peores partidas

Eso sí, si se divide por partidas, son los aparatos y material eléctrico, con 595 millones, los que más se enviaron rumbo a Estados Unidos el año pasado. Tras este valor se situaron las exportaciones de productos cerámicos (486 millones), las máquinas y aparatos mecánicos (260 millones), el biodiésel e insecticidas (238 millones) o el calzado (125 millones). No obstante, en ese balance también hay que tener en cuenta el golpe para el sector agrario, no solo en las hortalizas como las cebollas (73 millones) sino también para un sector como el del vino que, con las amenazas de aranceles del 200 % realizadas por Trump hace algunas semanas, ya encendió las alarmas en el sector.

Tracking Pixel Contents