IPC

La inflación baja al 2,3% en marzo y rompe cinco meses de subidas por luz, carburantes y turismo

La inflación se enfría en marzo por el abaratamiento de la energía y el turismo, mientras el aceite de oliva lidera las bajadas con una caída histórica del 37,9%

La inflación baja al 2,3% en marzo y rompe cinco meses de subidas por luz, carburantes y turismo

La inflación baja al 2,3% en marzo y rompe cinco meses de subidas por luz, carburantes y turismo / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Esther Chapa

Esther Chapa

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este viernes la ralentización del Índice de Precios de Consumo (IPC) en marzo. La inflación general se moderó hasta el 2,3% interanual, siete décimas menos que en febrero, debido sobre todo al abaratamiento de la electricidad, los carburantes y unos precios turísticos menos tensionados que en años anteriores. Se trata del nivel más bajo desde octubre de 2024, cuando el IPC se situó en el 1,8%.

Este retroceso en la tasa interanual pone fin a una racha de cinco meses consecutivos de repuntes inflacionistas. En términos mensuales, los precios subieron apenas un 0,1%, lo que supone una ralentización respecto al aumento del 0,4% registrado en febrero.

Las lluvias alivian la factura de la luz

Entre los principales factores detrás de esta moderación destaca el grupo de vivienda, cuya tasa interanual cayó más de cuatro puntos, hasta el 5,7%, por el descenso del coste de la electricidad, impulsado por las intensas lluvias registradas durante el mes. A su vez, los carburantes y lubricantes también bajaron, lo que llevó al grupo de transporte a registrar una tasa negativa del -0,9%.

Por su parte, los precios de ocio y cultura también influyeron en el enfriamiento del IPC, al encarecerse menos que en marzo del año pasado. El coste de los paquetes turísticos, más contenido esta Semana Santa, contribuyó a una caída interanual del 0,3% en este grupo.

La subyacente, en mínimos de más de tres años

La inflación subyacente, que excluye los productos energéticos y los alimentos no elaborados, cayó dos décimas y se situó en el 2%, su nivel más bajo desde finales de 2021. Este dato es tres décimas inferior al IPC general, lo que refuerza la percepción de una contención más amplia de las presiones inflacionistas.

Aceite de oliva: desplome del 37,9% en un año

Uno de los datos más llamativos del informe del INE es la notable bajada del precio del aceite de oliva. En los últimos 12 meses, su precio ha caído un 37,9%, revirtiendo parte del fuerte encarecimiento acumulado en años anteriores. El Ministerio de Economía ha destacado este hecho como una buena noticia para los hogares, especialmente en un contexto de incertidumbre global.

Impacto de la temporada primavera-verano

En la evolución mensual, el leve repunte del 0,1% se explica principalmente por el encarecimiento de los hoteles, restaurantes y servicios de alojamiento (+0,9%), así como por la subida del 2,5% en vestido y calzado, asociada al inicio de la temporada primavera-verano. Estos aumentos fueron compensados por las bajadas en transporte (-0,7%) y vivienda (-1,6%).

España, líder en crecimiento con precios contenidos

Desde el Gobierno, el Ministerio de Economía ha valorado positivamente estos datos, destacando que España sigue siendo "la gran economía que más crece de la zona euro", al tiempo que logra "una moderación de los precios y ganancias de poder adquisitivo" para los ciudadanos.

Con una inflación más controlada y una economía en expansión, los próximos meses serán clave para consolidar esta tendencia y mantener el equilibrio entre crecimiento y estabilidad de precios.

Tracking Pixel Contents