Empresas
Odders Lab conquista a Meta, Google y Apple con su realidad virtual
El estudio sevillano, nacido en plena pandemia y único en España, factura de media cuatro millones de euros al año

Ana Molina, CEO y Co-Fundadora de Odders Lab. / Jorge Jiménez
Clara Campos
"No sé nada de videojuegos y poco de realidad virtual". Pese a esta carta de presentación, Ana Molina (Mancha Real, Jaén, 1977), lidera la única empresa española especializada en el desarrollo de videojuegos y experiencias para gafas sin cable de realidad virtual. Se trata de Odders Lab, un estudio sevillano que factura una media anual de cuatro millones de euros y que cuenta con medio centenar de trabajadores repartidos por distintos puntos de España.
La empresa tuvo su origen en pandemia, cuando uno de los socios de Molina que es ingeniero (ella es arquitecta de profesión) se dio cuenta del potencial de negocio que surgía del lanzamiento, por parte de Meta, de unas gafas que no tenían cable, por lo que su apuesta fue crear experiencias en movilidad. De ahí nació su primer videojuego, OhShape. En la actualidad, Meta, Google, Pico (dueños de TikTok) y Apple son solo algunos de sus clientes.
En pleno auge
El mundo del videojuego está en pleno auge en España. No en vano, en 2023 creció tanto en jugadores, con el registro de más de 20 millones de personas dedicadas a este ocio digital, como en facturación, tras registrar 2.339 millones, el 16,3% respecto al año anterior. Estas cifras sitúan al país como el tercer mercado en la Unión Europea, según datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Por delante, solo se encuentran los mercados de Alemania y Francia.
No obstante, el negocio de Odders Lab se concentra en Estados Unidos, donde está más extendido el uso de gafas de realidad virtual. De hecho, allí se encuentra entre el 75% y el 80% de su negocio, al igual que sus principales competidores. En cualquier caso, la crisis arancelaria surgida de las tasas anunciadas por Donald Trump no afecta a su actividad en el país norteamericano, donde el desarrollo e implementación de esta tecnología es más rápido que en Europa.
Su potencial desde el principio ha estado en hacer lo que otros no hacen. De hecho, es una de las pocas empresas europeas que se dedican a este negocio y la única en España. Eso llamó la atención del creador de Facebook. "En una de las presentaciones de productos de Meta de Mark Zuckerberg, en la que habla sobre Instagram o WhatsApp, citó a nuestra empresa, lo que da una idea del enorme potencial que tenemos", destaca la CEO de la compañía. Por ello, defiende que, "cuando hay mucho talento, determinadas tecnologías de nicho pueden generar mucho crecimiento y mucho impacto".
Otro de los hitos de esta firma se va a producir este verano, ya que ha sido seleccionada como socio del lanzamiento de las nuevas gafas de Google, que saldrán al mercado en agosto y que son, según los expertos, similares a unas Ray-Ban. Además, integran al asistente de IA Gemini y permiten funciones como navegación GPS y traducción simultánea. Entre sus proyectos más recientes también figura Bull hit, un videojuego relacionado con el mundo del toro y con el que se pueden vivir a través de la realidad virtual acontecimientos como los Sanfermines.
En la actualidad, la compañía está empezando a explorar otras líneas de negocio para subirse al carro de productos de consumo masivo. En concreto, Odders Lab está dando el salto a lo que se denomina AR o realidad aumentada, es decir, las conocidas como gafas inteligentes. Se trata de que lentes como las utilizadas habitualmente por millones de personas incluyan un dispositivo al que lleguen notificaciones, como sucede con los teléfonos móviles, las tabletas y los relojes inteligentes.
Su aplicación va a ir más allá del usuario de calle, ya que este tipo de tecnología se va a aplicar en otros muchos sectores. "No va a ser raro ver, por ejemplo, una línea de producción de envasado de pimientos donde unas gafas te vayan marcando los calibres, por ejemplo, ni una imprenta donde te ayuden a saber el porcentaje de colores de una impresión porque será capaz de procesar datos a una mayor velocidad que el iris humano", señala Molina.
Europa se queda atrás
En cualquier caso, alerta de que Europa se puede quedar atrás en el desarrollo de este tipo de tecnología en relación con el país estadounidense por la regulación, que es más restrictiva. "Mucha gente en Estados Unidos va ya con gafas Ray-Ban inteligentes que esta empresa ha desarrollado con Meta, mientras que a Europa no está llegando esta tecnología por el marco regulatorio europeo, que entiendo, pero que nos hace imposible competir", señala la consejera delegada de Odders Lab, quien apunta el avance que esto supone en todos los sentidos y pone de ejemplo a las personas ciegas, que tendrían mucha información a la hora de cruzar una calle o de sortear obstáculos.
Además, el acceso a la realidad aumentada le abre la puerta de un sector que se encuentra actualmente en el punto de mira: el de defensa, que afronta nuevos desafíos en Europa ante el nuevo orden mundial que se ha planteado tras la vuelta de Trump a la Casa Blanca y su política en esta materia. "El aumento del presupuesto y del gasto en defensa en toda Europa puede hacer que empresas como la nuestra, podamos tener opciones de trabajar esta tecnología", apunta la consejera delegada de Odders Lab.
- “Preparaos para lo que viene”: Gonzalo Bernardos anticipa una reforma en la edad de jubilación en España
- Llega la nueva señal 'diamante': esto tienes que hacer cuando la veas en la carretera
- Mango abre una nueva tienda en un edificio histórico de Castellón
- El Gobierno abre la puerta a la jubilación anticipada para 30.000 castellonenses
- El 'basurazo' causa furor por reciclar en Castelló: refuerzos, lugares y horarios
- La peculiar campaña que ha lanzado un pueblo de Castellón para combatir las cacas de perro en las calles
- La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall
- Locura por comprar un apartamento en la playa de Castellón: donde más crecen las ventas en España