Previsiones económicas
Bruselas mejora ligeramente las previsiones de crecimiento para España, a pesar de las tensiones comerciales, y empeora las de la UE
España sigue siendo la gran economía que más crece a pesar de la incertidumbre y la desaceleración mundial

El comisario de Economía, Valdis Dombrovskis.
La Comisión Europea ha elevado de un 2,3% a un 2,6% las previsiones de crecimiento del producto interior bruto para España para este año en sus previsiones económicas de primavera, a pesar de la incertidumbre generada por las tensiones comerciales provocadas por los aranceles globales impuestos por Estados Unidos.
A pesar de la desaceleración respecto a 2024, la economía española sigue demostrando su capacidad de resiliencia en un contexto adverso. Según la Comisión, el PIB español ha crecido un 0,6%, gracias al aumento de la inversión y del consumo privado y, en menor medida, a las exportaciones netas.
Bruselas espera que la demanda interna, gracias a un aumento del consumo privado, resultado del buen estado del mercado laboral y un aumento de los salarios, sea el principal motor de crecimiento para España en 2025. De hecho, espera que el crecimiento del empleo y la reducción de las cifras de paro se mantengan en los próximos dos años.
También augura un repunte de la inversión, a pesar de que advierte que la incertidumbre generada por las tensiones comerciales podrían tener un impacto negativo en esta. Destaca además la buena salud financiera de las empresas que sumada a la contribución del plan de recuperación y los bajos tipos de interés a corto plazo, debería contribuir a un repunte en la formación de capital.
Nubes comerciales
La Comisión reconoce que la exposición directa de la economía española a Estados Unidos en términos de importaciones y exportaciones otras que el turismo sigue siendo “limitada”. Sin embargo, “en un contexto de crecientes tensiones comerciales”, Bruselas advierte que la contribución de las exportaciones será negativa en los próximos dos años.
En ese contexto de incertidumbre, el Ejecutivo comunitario apunta a una posible ralentización de la actividad económica en la zona euro y los principales socios comerciales de España, con un mayor nivel de exposición a Estados Unidos, como principal riesgo para la economía. A pesar de que la economía española está respondiendo bien ante los shocks, la Comisión ha recortado las previsiones de crecimiento para 2026 en apenas una décima, del 2,1% al 2,0%.
España es así la gran economía de la zona euro que más crecerá en 2025, según las previsiones de la Comisión, con un crecimiento casi tres veces superior al de la Eurozona. Otras potencias como Francia (0,6%) o Italia (0,7%) experimentan un crecimiento mucho menor, y ven sus previsiones económicas revisadas a la baja en este contexto. Lo mismo ocurre con Alemania, para quien Bruselas proyecta un estancamiento de su economía este año.
La buena salud de la economía española también se ve reflejada en sus finanzas públicas. Bruselas ha incrementado hasta el 3,2% su cálculo del déficit de España en 2024 para reflejar el impacto de la dana en las finanzas públicas. Pero para 2025, la Comisión calcula que el déficit se reducirá hasta el 2,8%. En ese cálculo del déficit para España, la Comisión tiene en cuenta el plan de inversión en defensa anunciado por el gobierno y estima el impacto en torno al 0,35%. También espera el Ejecutivo una estabilización de la reducción de la deuda.
Incertidumbre
Aunque revisadas sustancialmente a la baja con respecto a otoño del año pasado, las previsiones de la Comisión apuntan al crecimiento tanto de la Eurozona (0,9% del PIB respecto al 1,3%) como de la economía europea (1,1% respecto al 1,5%). Esto se explica en parte porque el crecimiento en el último trimestre de 2024 fue mejor de lo esperado, y ese ímpetu ha continuado en los primeros meses de este año.
Este empeoramiento de las perspectivas económicas se debe a las tensiones comerciales provocadas por los aranceles impuestos en los últimos meses por parte de Estados Unidos. En este sentido, Bruselas ha elaborado el informe asumiendo que los gravámenes del 25% sobre las exportaciones de aluminio, acero y coches no van a desaparecer, y manteniendo en un 10% -la cifra de la actual tregua- para las exportaciones totales.
El comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, ha dicho que la guerra comercial iniciada por EEUU "ha llevado la incertidumbre de la política económica mundial a niveles no vistos desde los momentos más oscuros de la pandemia de COVID-19". En este sentido, el letón ha advertido de que "la volatilidad de los mercados sigue siendo elevada y el sentimiento es frágil, ya que la incertidumbre sobre la política comercial y económica general de EEUU sigue acechando".
La Comisión ha recortado sus previsiones de crecimiento para las economías fuera de la UE del 3,6% al 3,2% tanto para 2025. Bruselas asume que la desaceleración de la economía y el comercio mundiales tendrá, inevitablemente, un impacto también en el crecimiento económico de la Unión. “La incertidumbre, más que los aranceles, pesa sobre la demanda interna”, ha advertido Bruselas en sus previsiones económicas de primavera. Además, la volatilidad de los mercados podría tener también un impacto importante sobre el acceso a financiación.
Por otra parte, la Comisión confía en una desescalada como factor de estabilización. Además, espera que el fortalecimiento de las relaciones comerciales con otros países en este contexto contribuya al crecimiento económico, incluido a través de la activación de la cláusula de escape. También ha apuntado a los planes de inversión en defensa que buena parte de los países del bloque están poniendo en marcha como un motor de crecimiento económico.
- “Preparaos para lo que viene”: Gonzalo Bernardos anticipa una reforma en la edad de jubilación en España
- Llega la nueva señal 'diamante': esto tienes que hacer cuando la veas en la carretera
- Atención conductores: ¿Dónde está el radar urbano que más multa en Castelló?
- Mango abre una nueva tienda en un edificio histórico de Castellón
- El Gobierno abre la puerta a la jubilación anticipada para 30.000 castellonenses
- El 'basurazo' causa furor por reciclar en Castelló: refuerzos, lugares y horarios
- La peculiar campaña que ha lanzado un pueblo de Castellón para combatir las cacas de perro en las calles
- La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall