Comercio exterior
Economía lanza el Plan ICEX frente a los aranceles en medio de críticas de las comunidades del PP
El plan de acción del Gobierno incluye un programa de atención individual a las 500 mayores exportadoras a EEUU y otros tres programas de apoyo dirigidos a más de 1.000 pymes y startups

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante la reunión con las comunidades autónomas en el ‘Consejo Interterritorial de Internacionalización’. / José Luis Roca

El Ministerio de Economía ha puesto en marcha el Plan ICEX de apoyo a las empresas afectadas por los mayores aranceles impuestos por EEUU a las importaciones recibidas de la Unión Europea. El plan ha sido presentado este lunes por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una rueda de prensa posterior a una reunión "productiva y constructiva" -según ha dicho- con los titulares de Economía y de Comercio de las comunidades autónomas en el seno del Consejo Interterritorial de Internacionalización.
El ministro ha explicado que el Plan ICEX ha sido diseñado en colaboración con las comunidades autónomas. Ello no ha evitado, sin embargo, las críticas posteriores de algunos representantes de comunidades donde gobierna el PP -como las de Madrid, Aragón, Valencia, Murcia, Castilla y León o Extremadura- que han aprovechado para reiterar su propuesta de alargar la vida de las centrales nucleares y la exigencia de rebajas fiscales y de ayudas directas para las empresas afectadas.
El ministro de Economía ha descartado, de momento, avanzar en la implementación de ayudas directas en tanto no existan evidencias de un impacto significativo de los aranceles de EEUU, para cuyo seguimiento se ha previsto la creación de un observatorio conjunto con las comunidades autónomas y reuniones mensuales del consejo interterritorial.
Apoyo a más de 1.700 empresas
Entre las acciones inmediatas, el Plan ICEX incluye un programa de atención personalizada dirigido a las 500 empresas española con mayor volumen de exportaciones a EEUU, representativas del 75% del total de ellas.
Entre las acciones a medio y largo plazo, el plan incorpora tres programas dirigidos al crecimiento de las empresas: uno para fomentar la innovación abierta en 200 empresas de tamaño intermedio cada año, otro para que 700 pymes obtengan un rating oficial y asesoramiento en la gestión de intangibles, y un tercero para acelerar el crecimiento de 200 startups mediante mentorías y acceso a financiación internacional y pública.
También se ha previsto un servicio personalizado de refuerzo de las cadenas de valor y se activará un nuevo programa de ICEX-Invest in Spain, para conectar a 100 inversores extranjeros con pymes españolas que impulse la inserción de las pymes españolas en las cadenas de valor globales.
Tal como ha explicado el ministro, el Plan ICEX forma parte del 'Plan de Respuesta y Relanzamiento del Comercio' impulsado por el Gobierno, con el que se prevé movilizar 14.100 millones de euros (la mayor parte de ellos en forma de avales, créditos blandos y seguros). "En los próximos días"- según Carlos Cuerpo- está previsto que ya esté disponible para las empresas el primer tramo de 1.000 millones en avales públicos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), después de los convenios que ya está suscribiendo el propio ICO con las entidades financieras, para su implementación.
Críticas de las comunidades del PP
La consejera de Hacienda de Madrid, Rocío Albert, ha centrado sus críticas al plan del Gobierno en la ausencia de medidas fiscales.
Por su parte, la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha lamentado la "falta de iniciativa" del Ministerio de Economía, que dirige Carlos Cuerpo, y le ha reclamado "un mayor compromiso" con la adopción de medidas fiscales frente a la crisis desatada en los mercados por la guerra arancelaria planteada por el presidente estadounidense Donald Trump. Tras asistir de forma telemática a la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización, Vaquero ha valorado en Zaragoza, ante los medios de comunicación, el documento del Gobierno, que, en su opinión, no pasa de ser una "compilación" de todas las medidas planteadas por las comunidades autónomas. Vaquero ha echado en falta medidas específicas -como rebajas de impuestos y cotizaciones sociales- así como unos plazos y una mayor concreción de esas medidas a corto plazo para reforzar la competitividad.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y la consejera de Madrid, Rocío Albert, durante la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización. / José Luis Roca
La consejera de Empresa de Murcia, Marisa López Aragón, ha exigido un "mayor grado de detalle" y "equidad" en el plan de aranceles del ICEX. "No se establece el origen de los fondos y no se detallan los criterios de acceso para pymes, ni se especifica cómo se asignarán los recursos o quiénes serán las 500 empresas beneficiarias del apoyo personalizado", ha criticado López Aragón, informa Europa Press. López Aragón ha mostrado su preocupación por el hecho de que, "según afirmaciones de representantes catalanes", el 25% de las ayudas previstas por el Ejecutivo se destinarían a Cataluña. "Sería inaceptable un reparto desigual, por lo que pedimos al ministro que se pronuncie y garantice una distribución justa de los fondos, teniendo en cuenta los efectos directos como los indirectos, a través de terceros países", ha afirmado la consejera.
Por su parte, la consellera valenciana de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha expresado su "preocupación" por el acceso a la energía en condiciones competitivas y ha instado al Gobierno de España a que "revise la política de cierre de las centrales nucleares porque en la Comunitat Valenciana la producción de la central nuclear de Cofrentes supone el 50 por ciento y junto con las renovables puede dar una soberanía energética que permita ser competitivos y no tener que depender de energía exterior", informa Europa Press.
El consejero de Economía de Extremadura, Guillermo Santamaría, también ha aprovechado la reunión para pedir la continuidad de la central nuclear de Almaraz. Además, según una nota de prensa emitida por la Junta de Extremadura, la parte "negativa" de la reunión con Cuerpo es que no se ha tenido en cuenta la solicitud de ayudas directas ni la de una rebaja fiscal en la factura de la luz para las empresas industriales. Castilla y León también ha reclamado rebajas de impuestos y reducción de costes para mejorar la productividad de las empresas.
Buena acogida socialista
Desde el lado socialista, las valoraciones son diferentes. Por parte de la Generalitat de Catalunya ha asistido a la reunión Pol Gilbert, secretario general de la conselleria de Empresa i Treball. La Generalitat ha hecho valoración positiva de las medidas del ICEX y de la celeridad en las mismas.
El Gobierno de Asturias también ha valorado la voluntad del ministro de Economía de "intensificar" las relaciones con todas las comunidades para abordar la política arancelaria y sy intención de crear un observatorio donde todos los teritorios informen sobre las "desviaciones inusuales de los flujos de comercio". La consejera de Economía de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha destacado el trabajo desarrollado entre el Gobierno y las autonomías, “en un clima de diálogo y aportaciones en clave positiva que creo que es lo que espera el tejido exportador de nosotros, para que podamos seguir creciendo internacionalmente a pesar de la incertidumbre”, ha indicado.
- Castellón amanece plagada de pancartas en las que se señala a Pedro Sánchez como corrupto
- Un instituto de Castellón saca las mejores notas de la selectividad de la Comunitat
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- El turista moldavo que partió la estalactita en les Coves de la Vall d'Uixó será juzgado en noviembre
- Galería de fotos: Castellón amanece plagada de pancartas en las que se señala a Pedro Sánchez como "corrupto
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y se lucha por estudiar en valenciano
- ¿Qué son estos artilugios que han empezado a aparecer en municipios de Castellón?
- Fichajes para un nuevo parque comercial en Castellón: Las obras comenzarán en julio y abrirá en 2026