Energía
El BEI contribuirá a financiar la interconexión eléctrica entre España y Francia por el Golfo de Vizcaya con 1.600 millones de euros
El proyecto aspira a duplicar el intercambio de energía entre ambos países

Francia y España firman un acuerdo con el BEI para financiar la interconexión a través del Golfo de Vizcaya. / Banco Europeo de Inversiones.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado este lunes destinar 1.600 millones de euros para financiar la construcción de la interconexión eléctrica entre España y Francia, por el Golfo de Vizcaya, un proyecto de interés común que espera mejorar la fiabilidad del suministro de electricidad de la península Ibérica.
En un acto en el que han participado la presidencia de la institución, Nadia Calviño, el comisario de Energía Dan Jorgensen, además del ministro francés de Industria y Energía, Marc Ferracci, o el subsecretario español de Transición Miguel González, las partes han firmado la acuerdo. Esto permite el desembolso de los primeros tramos del préstamos, por valor de 1200 millones de euros.
González ha calificado el proyecto de “trascendental”. España reivindica la necesidad de mejorar las interconexiones de España con el resto de Europa desde hace años. Sin embargo, el subsecretario ha reconocido que el apagón durante el pasado mes de abril puso de manifiesto la urgencia de hacerlo para que “España y Portugal dejen de ser una isla”.
También el comisario de energía ha defendido que hay de seguir trabajando para mejorar la interconexión de los mercados y los sistemas eléctricos europeos. “Es crucial para garantizar que nuestros ciudadanos tengan acceso a suministros limpios y estables, dondequiera que estén. Esta es la auténtica Unión de la Energía”, ha dicho Jorgensen.
Por su parte, Calviño ha destacado la importancia de estos acuerdos no ya para España y Francia, sino también para el resto de la Unión. “Este acuerdo va a suponer un cambio muy importante desde el punto de vista de la integración energética, un ámbito clave para la competitividad y la autonomía estratégica de la Unión Europea”, ha dicho la presidenta del BEI.
El proyecto
Se trata de un proyecto conjunto de la española Red Eléctrica, la francesa Réseau transport d’électricité, respaldado por la Comisión Europea por ser un proyecto de interés europeo, y apoyado económicamente por el BEI. De hecho, es una empresa de propiedad conjunta entre Francia y España, Inelfe, quien está al cargo de la ejecución del mismo.
En la práctica, estas empresas recibirán préstamos por valor de 1.600 millones de euros para financiar la construcción del enlace. Este dinero se suma a los 578 millones en subvenciones asignados al proyecto a través de un fondo comunitario. De realizarse con éxito, la interconexión duplicaría la capacidad de intercambio de electricidad entre Francia y España.
Interconexiones
Este lunes, los ministros de Energía de la Unión Europea se han dado cita en Luxemburgo precisamente para abordar los retos para garantizar la seguridad energética y la necesidad, en este sentido, de reforzar la Unión de la Energía. En el texto que recoge las conclusiones de la discusión, y que Hungría no ha apoyado por incluir el plan de poner fin a las importaciones de gas de Rusia, los ministros insisten en la importancia de las interconexiones.
De hecho, los ministros han destacado la necesidad de "abordar las disparidades significativas y persistentes de los precios de la energía entre las regiones de la Unión mediante", que pueden lastrar la competencia justa en el mercado único. Una de las medidas a las que apuntan es precisamente mejorar "la utilización de la capacidad transfronteriza" y aumentar la inversión "en nuevas interconexiones energéticas transfronterizas".
La UE se ha autoimpuesto un objetivo de interconexión en el mercado de la electricidad del 15% para 2030. Los ministros han llamado en este sentido a finalizar proyectos clave que puedan contribuir al mismo. Uno de esos proyectos sería precisamente la interconexión a través del Golfo de Vizcaya. Los gobiernos han destacado el papel de las instituciones comunitarias, sobre todo en el ámbito de la financiación.
El texto aprobado por la mayoría de gobiernos comunitarios hace referencia al apagón del pasado mes de abril que afectó a toda la península ibérica. En este sentido, los ministros esperan que la investigación en curso extraiga conclusiones claras sobre qué ocurrió y, en particular, qué papel tuvieron las interconexiones tanto en el incidente mismo como en la capacidad de recuperación de España y Portugal.
- Estos son los cinco radares que acribillan a multas en Castellón
- ¿Una nueva playa en un pueblo de Castellón? Ya están tirando arena para hacerla realidad
- Cerrada al baño una importante playa de Castellón tras detectar chapapote en el agua
- Alegría para los trabajadores: La jubilación activa permite retirarse con sueldo, pensión y solo 15 años cotizados
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- Localizan a un hombre fallecido en una senda forestal de la Vall d'Uixó
- Otra novedosa idea del Villarreal: una pasarela aérea unirá los vestuarios con el Estadio de la Cerámica
- Se busca sombrilla sola y abandonada: la original campaña de Orpesa para acabar con el pillaje en sus playas