II Foro Económico y Social del Mediterráneo
Málaga pasa el testigo a Barcelona como sede del III Foro del Mediterráneo
El encuentro servirá para abordar asuntos críticos actualmente en la habitabilidad de la capital catalana como la vivienda o el turismo

PI STUDIO | FOTO: ÁLEX ZEA
Lo que empezó en Valencia y se ha reforzado en Málaga, se consolidará en Barcelona. La capital catalana será la sede de la tercera edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo. Se trata de una iniciativa impulsada por Prensa Ibérica en colaboración con la Fundación "La Caixa" que se propone trabajar en que el arco mediterráneo sea motor económico y recupere el liderazgo que tenía cuando era la ruta comercial por excelencia.
La dinámica consiste en que ocho consejos se vayan reuniendo durante todo el año para trabajar sobre algunos de los obstáculos que dificultan la llegada a esta meta (estrés hídrico, dificultad para encontrar vivienda, masificación turística...) y celebrar un simposio anual en el que se discutan las grandes líneas de trabajo e invitados de honor como catedráticos, presidentes o empresarios de primer nivel digan la suya. Así ha sucedido en Málaga. Y así sucederá el año que viene en Barcelona.
"Ha sido un honor, he disfrutado muchísimo, aprendiendo muchas cosas", se ha despedido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, al cederle físicamente el testigo a Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, ambos ponentes en el encuentro celebrado este martes 17 y miércoles 18 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad andaluza. "Os felicito por la calidad, por la ambición y por la cantidad de temas que habéis traído", ha afirmado, refiriéndose luego a Barcelona como una "gran ciudad mediterránea", de la cual "nos sentimos todos muy orgullosos" y que ha sido "ciudad de referencia para muchas cosas".
A su lado, Collboni ha recogido la figura que le designa como anfitrión del evento del año que viene. "Creo que tener excusas para encontrarnos, para intercambiar impresiones y compartir perspectivas a pesar de las diferencias de modelos o incluso políticas que pueda haber, siempre es importante y siempre suma", ha sostenido, en referencia directa a la mesa redonda que acababan de protagonizar ambos junto a los alcaldes y alcaldesas de Cartagena, Valencia y Palma.
Desafíos a abordar
Ese diálogo de regidores sirve como pista de qué tipos de cosas podrán protagonizar el debate de la edición 2026 del foro. En él, Collboni habló de encontrar la fórmula para garantizar que los habitantes de una ciudad puedan quedar a vivirse y trabajar en ella, y que no les expulse el turismo o una vivienda de precio inaccesible.
Ese es uno de los retos de las urbes del Mediterráneo que ha salido a colación, durante el foro, en varias mesas de debate, pero no solo: la seguridad en un momento en que el mundo es convulso; los planes en defensa y telecomunicaciones en el corto plazo de una Europa que quiere ser más autónoma; los efectos del cambio climático con el drama de la Dana de fondo; la energía y sus debilidades y fortalezas tras el reciente apagón en España o las demandas autonómicas y locales para lograr, con empatía de la Administración central, una conectividad de nivel.
Todo esto y más ha estado sobre la mesa de un Foro que ya marcó diferencias en Valencia, ha sumado soluciones de vanguardia desde Málaga y, en los próximos doce meses, tiene como reto abrir nuevas puertas al empoderamiento del Mediterráneo desde Barcelona.
- Directo: Castellón, en aviso por lluvias: sigue la evolución de las alertas
- La dana se cebará con el norte de Castellón: mucha lluvia, rayos y granizo
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- El tiempo: Protección Civil alerta de la llegada de una dana que afectará el sábado a Castellón
- ¿Cuánto dinero debe tu ayuntamiento a los bancos? Mapa de todos los municipios de Castellón
- Estas son las carreras con la nota más alta en la UJI para el curso que viene
- Investigan la brutal agresión a un vecino de la Vall en su casa
- Un castillo de Castellón vuelve a latir para convertirse en un referente cultural