Datos del INE
La vivienda se lleva un tercio del gasto de los hogares, que aumentó un 4,4% en 2024
En los hogares con menos gasto, la vivienda llega a suponer el 40,3% de todo el presupuesto familiar, mientras que en los de más capacidad adquisitiva se queda en el 28,1%

La vivienda acaparó un tercio de un gasto récord de los hogares en 2024. / EFE
EFE
El gasto medio por hogar aumentó un 4,4 % en 2024, hasta registrar un máximo de 34.044 euros, con la vivienda como principal partida, acaparando casi la tercera parte de ese presupuesto.
Según la Encuesta de Presupuestos Familiares publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el grupo vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles sumó 11.029 euros, un 6,1 % más que el año anterior, acumulando el 32,4 % de ese presupuesto total de los hogares.
En los hogares con menos gasto, la vivienda llega a suponer el 40,3 % de todo el presupuesto familiar, mientras que en los de más capacidad adquisitiva se queda en el 28,1 %.
Tras la vivienda, el grupo alimentación es el que más gasto sumó el año pasado con un 15,8 % de media, tras subir un 1 %, seguido por el transporte con un 11,4 % y un incremento del 2,5 %.
Aunque no tienen tanto peso, los grupos donde más aumentó el gasto medio por hogar fueron servicios de educación, con un alza del 13,9 %, y actividades recreativas, deporte y cultura, con un 13,1 %.
Por el contrario, los grupos donde más disminuyó fueron bebidas alcohólicas y tabaco, un 5,4 %; y muebles y artículos para el hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, con un descenso del 3,9 %.
El INE recuerda que la tipología del hogar es un elemento diferenciador del nivel de gasto.
Así, los hogares formados por una pareja con hijos fueron los que tuvieron, en media, mayor gasto en 2024, con 43.163 euros (1.824 más que en el año anterior).
Por contra, los hogares con menor gasto fueron los formados por una persona sola de 65 o más años (con 22.081 euros de media), y los unipersonales con menos de 65 años (22.226 euros).
Todas las categorías aumentaron su gasto respecto al año anterior aunque el mayor incremento se dio en los hogares formados por un adulto con hijos, con un alza del 6,2 % (1.815 euros más que el año anterior).
Los menores se dieron en otros tipos de hogar y en los hogares unipersonales de menos de 65 años (2,4 y 2,8 %, respectivamente).
Vivienda y comida acumulan el 60% del gasto de los hogares más humildes
También al detalle por hogares, los que tienen menos gasto son los que más dedican a vivienda y comida: el 20 % de los hogares con menor gasto dedicaron el 60,2 % de su presupuesto a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y a alimentos y bebidas no alcohólicas.
Frente a esto, el 20 % de los hogares con mayor gasto destinaron algo más del 40 % a este tipo de gastos.
En estos hogares con más gasto más de un tercio del presupuesto (33,9 %) se fue a transporte, restaurantes y servicios de alojamiento y a actividades recreativas, deporte y cultura, frente al 15,9 % de los hogares con menor gasto.
En cuanto al gasto por persona se situó en 13.626 euros, con un incremento del 3,9 %.
Por regiones, las comunidades autónomas con mayor gasto medio por persona en 2024 fueron País Vasco (15.504 euros), Comunidad de Madrid (15.108) y Cataluña (14.746).
Por el contrario, Extremadura (11.398 euros), Andalucía (11.865) y Castilla-La Mancha (11.921) registraron los menores gastos medios por persona.
El gasto medio por persona en País Vasco fue un 13,8 % mayor que la media nacional, mientras que el de Extremadura se situó un 16,3 % por debajo de dicha media.
- Detienen en Orpesa al responsable de las webs fraudulentas que suplantaban a las ITV de la Comunitat Valenciana
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Bandera roja por contaminación: cierran al baño la playa de Las Fuentes en Alcossebre
- Un corredor de Castellón protagoniza el incidente más peligroso del tercer encierro de San Fermín
- Se sale una alcantarilla con aguas residuales en Castellón: 'La gente no puede estar ni en casa del olor
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- La lluvia deja más de 80 litros por metro cuadrado en el litoral de Castellón