2 Billetes de Tren GRATIS El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El aeropuerto vuelve al debate político en clave preelectoral en Castellón

La infraestructura está de nuevo en el eje de la discusión entre partidos

Imagen del primer vuelo con Madrid, en octubre de 2022. Mediterráneo

Si en el pasado el aeropuerto de Castellón hizo correr ríos de tinta y mereció apelativos de toda índole, ninguno bueno, esta semana ha regresado para situarse como eje de la arena política en clave preelectoral. Es decir, arma arrojadiza en el debate con la mirada puesta en las urnas municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo. Como informó este miércoles Mediterráneo, la cesión de la titularidad de los terrenos que ocupa la infraestructura a la Generalitat valenciana por parte de la Diputación de Castellón derivó el martes en un agrio debate en el pleno de la institución entre el equipo de Gobierno, formado por PSPV y Compromís, y el principal partido de la oposición, el PP.

Lo cierto es que las cosas han cambiado, y mucho, desde que la base de Vilanova d’Alcolea se denominara el aeropuerto del abuelito, en alusión a Carlos Fabra, el presidente provincial que lo impulsó en un contexto de polémica permanente por lo magno de un proyecto que estuvo mucho tiempo, demasiado, vacío de contenido y de cualquier actividad, hasta alcanzar la fama por pasar años como el aeropuerto sin aviones.

Los años negros

De hecho, la instalación estuvo completamente parada entre los años 2011, cuando Fabra lo inauguró a dos meses de las elecciones municipales y autonómicas de ese año, acompañado de Francisco Camps, y no pudo ponerse en marcha hasta el acuerdo con Lavalin en 2014, cuando comenzaron las aportaciones de fondos públicos. Fueron las primeras entregas del «muchísimo» que la administración autonómica ha inyectado en el aeropuerto en su objetivo de darle utilidad y reflotarlo, como dijo el martes el presidente de la Diputación, José Martí durante la sesión plenaria. La gestión volvió a ser pública a finales de 2019, cuando se decidió que la empresa pública Aerocas se hiciera cargo de la infraestructura.

Récord de vuelos

Ahora, después de superar el bache de la pandemia y batir su récord de pasajeros en 2022, el aeropuerto de Castellón ha programado para la campaña estival, que abarca desde final de marzo hasta final de octubre, 1.500 vuelos regulares con una oferta de 250.000 plazas. La instalación va a operar el mayor número de rutas regulares de su trayectoria, un total de 11, que generarán hasta 30 frecuencias semanales.

Cesión de terrenos

En estos momentos Aerocas ultima, además, la licitación de la primera fase de la Zona de Actividades Complementarias (ZAC) con la que se pretende crear un polo empresarial con el eje en la industria aeroespacial. En este punto radica la clave de la aprobación de la cesión a través de una mutación demanial de la titularidad de los terrenos a la Generalitat por parte de la Diputación, de manera que la Administración autonómica pueda avanzar en el desarrollo de los proyectos que tiene en marcha para lograr el impulso la rentabilidad de las instalaciones.

Detonante

Esta cesión es también el detonante de la discusión política en torno al aeropuerto que ayer miércoles continuó con la ratificación por parte de la portavoz adjunta del PP en Diputación de que iniciarán «acciones legales para que la Diputación siga siendo propietaria de los terrenos del aeropuerto de Castellón», como ya anunció en el pleno el martes. Por su parte, el secretario provincial del PSPV, Samuel Falomir, tildó de «sectaria» la actitud de los populares y defendió que la Generalitat gestione el área «para emular el éxito de la llegada de Volkswagen a Sagunt». 

Compartir el artículo

stats