“Destaca 2014 es mucho más que una feria de innovación”
REDACCIÓN: ¿Qué es Destaca 2014?JUAN B. CARDA
: Es más que una feria de innovación, es la primera de transferencia científica y tecnológica de toda la Comunitat, donde participarán más de 100 empresas innovadoras, centros de investigación, instituciones y universidades de los sectores cerámico, energético, sanitario y deportivo. Este foro científico se celebra en el Centre de Congressos, Fires i Trobades de Vila-real del 26 al 28 de este mes.
R. D.: ¿Por qué nace esta feria?J. B. C.:
Nace a raíz de la necesidad de generar un marco idóneo para el intercambio de ideas e inquietudes entre investigadores e industriales, con el objetivo de trasladarlas desde el campo de la investigación a su aplicación industrial. En concreto, se fomentará la apertura de líneas industriales y, en resumen, nuevas oportunidades de negocio frente a la actual crisis económica.
R. D.: ¿Qué la diferencia de otras?J. B. C.:
La diferencia está en que se propiciará la transferencia de conocimiento científico a través de una una zona de reuniones b2b (business to business), otra de estands de investigadores, una tercera con empresas expositoras y una cuarta destinada a conferencias de nivel.
R. D.: ¿Qué empresas participan?J. B. C.:
Las mercantiles que participarán son Grupo Porcelanosa, Grupo Gimeno, Ferro, BP, Torrecid, La Caixa, Caixa Rural Vila-real, Sunic, Macer, Sacmi, Becsa, Camacho Recycling, Cespa, Esmalglass-Itaca, NS Light Led, Ceintech, Proying, Invest Plasma, Agro Mapping, Barberán, Drone-Cas, Sicnova 3D, Poda Natura, Caslab, Winton Ibérica, Solvay Group, Opentix, Xieta, Euradia, Resines Vila-real, Nanneti, Facsa, Fobesa y Biótica, entre otras muchas.
R. D.: ¿Y en el lado de los centros de investigación e instituciones?J. B. C.:
Asistirán Ajuntament de Vila-real, Universitat Jaume I, Fundación Globalis, Fundación Universitat-Empresa (FUE), Seimed Enterprise Europe Network, Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, Instituto de Tecnología Química, Instituto de Tecnología Cerámica, Instituto Valenciano de Competitivitat Empresarial (Ivace), Parc Científic i Tecnològic de la UJI (Espaitec), Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI), Certification & Innovation Tecnology (Ceintech), Cámara de Comercio, Servef, Avaesen, Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas (CITG), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y universidades como la Politècnica de València, la Simón Bolívar de Caracas, Venezuela, o el Institute of Industrial Science de Tokio (IIS).
R. D.: ¿Qué otras actividades habrá?J. B. C.:
Hemos integrado la antigua Setmana de la Ciència de Vila-real como actividad divulgativa dirigida a escolares y público en general y abierta del 24 al 28 de noviembre. Habrá actividades de láser, realidad aumentada, robótica, impresión 3D y paneles fotovoltaicos. Además, habrá una zona de conferencias de profesionales e investigadores de reconocido prestigio internacional y el Foro Globalis, gestionado por la Fundación Globalis y el CEEI. Este espacio favorecerá la detección y generación de oportunidades de negocio, a través de reuniones b2b (business to business) y conferencias sobre los instrumentos de financiación públicos y privados para proyectos de innovación.
R. D.: ¿Quién puede participar en las reuniones ‘business to business’?J. B. C.:
Los visitantes profesionales pueden acceder de manera gratuita a la agenda de reuniones b2b (business to business) que gestiona el Foro Globalis al realizar el registro en ‘www.feriadestaca.es’. Estos encuentros se realizarán con un máximo de 30 minutos y servirán para intercambiar información y generar sinergias empresariales.
R. D.: ¿Sobre qué versarán las dos mesas redondas programadas?J. B. C.:
Habrá dos mesas redondas con expertos a nivel nacional sobre impresión 3D y drones. Esta tecnología y sus nuevas y crecientes aplicaciones hacen que las empresas busquen nuevas fórmulas de negocio y técnicos especialistas que las puedan llevar a término.
R. D.: ¿Quién puede asistir?J. B. C.:
La feria está pensada para profesionales e investigadores de los sectores cerámico, energético, sanitario y deportivo, y también está abierta al público en general que desee visitar la zona divulgativa, asistir a conferencias o conocer las novedades de las empresas más punteras. La inscripción gratuita se realiza en ‘www.feriadestaca.es’. H
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Es oficial: La Seguridad Social reduce un 20% de la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- Un bar pide ayuda para encontrar a esta pareja que se fue sin pagar: 'Reservó a nombre de...
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- El consejo de un asesor financiero si te okupan la casa: 'Hay que tener en cuenta 3 cosas
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia