Los conflictos armados de larga duración, son un fenómeno histórico en el que se entretejen diversas complejidades. Uno de los conflictos de mayor duración en el mundo es el padecido por la población colombiana. En la actualidad, este país suramericano transita por un proceso de búsqueda de la paz, a través de negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Si bien, es importante destacar la importancia de estos acuerdos, es imperativo, poder indicar que para que la paz sea estable y duradera, se requieren ejercicios que superen la firma de acuerdos, ya que las víctimas de este conflicto, no sólo han tenido pérdidas materiales, sino que hay una huella psicosocial profunda manifestada en la naturalización de la guerra y deshumanización.

Ninguna generación de colombianos conoce lo que es vivir la paz, han nacido en un contexto de guerra y sus relaciones están mediadas por estos procesos de violencia, es por esto, que se requieren de intervenciones que propendan por la reconstrucción del tejido social, y que como sociedad puedan superar las adversidades y salir fortalecidos de ellas.

Es en esta recuperación psicosocial y comunitaria donde centra parte de sus esfuerzos el Observatorio Psicosocial de Recursos en Situaciones de Desastre (OPSIDE) de la Oficina de Cooperació al Desenvolupament i Solidaritat (OCDS), en convenio interuniversitario con la Universidad de Antioquia, de Colombia. Desde el 2011 se han venido desarrollando proyectos de cooperación entre las dos instituciones de carácter público, para lograr el “fortalecimiento de un sistema integral de intervención psicosocial en la Universidad de Antioquia”. Para el período 2015-2017, se continuará en este trabajo interuniversitario, a través del proyecto Promoción de la resiliencia en el posconflicto colombiano, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en la convocatoria para la realización de proyectos de innovación para el desarrollo.

Este proyecto fortalecerá el espacio psicosocial para la intervención con diversos colectivos (comunidad universitaria, población local, instituciones públicas, ONGD…) en la construcción colectiva de la paz a través de la sensibilización social, la formación y la promoción de la resiliencia. El proyecto pretende consolidar un sistema de formación, asesoramiento y recursos sobre intervención psicosocial en desastres naturales y antrópicos. Así, entre las acciones formativas se plantea por un lado, la capacitación semipresencial en intervención psicosocial a los cuerpos de rescate de Medellín (bomberos, ejército, policía, etc.) y por otro lado, la formación de promotores de resiliencia (docentes rurales, madres cabeza de hogar) a quienes se les dotará de un kit de resiliencia para la implementación del proceso. Además, estos procesos formativos se consolidarán en un espacio virtual para la formación a toda la población en temáticas de los derechos humanos, elaboraciones de duelo y primeros auxilios psicológicos.

Es importante destacar que, el interés fundamental de estos proyectos, es crear una red latinoamericana de Observatorios Psicosociales, teniendo en cuenta las particularidades y necesidades de los países. En el 2009 se dio origen al Observatorio Psicosocial de Recursos en Situaciones de Desastre en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León y en el 2012 en la Universidad de Antioquia. Por tanto, la interlocución entre las diversas instituciones será un pilar fundamental para el logro de los objetivos.

En relación a la intervención, dentro del proyecto figuran diversas acciones como la promoción de una cultura de paz a través de un cineclub itinerante, jornadas de sensibilización para entablar un diálogo social en torno a la paz, jornadas de acompañamiento a las víctimas de la violencia a través de actos simbólicos que se desarrollarán en la Universidad de Antioquia, implementación de los talleres a cargo de los docentes rurales que sean dotados de conocimientos y herramientas, en promoción de la resiliencia en escuelas rurales del municipio de Santo Domingo Antioquia.

Al mismo tiempo, durante la implementación de estos talleres, se trabajará de forma transversal la atención al duelo transcultural, de manera que se capacite en la atención al proceso de duelo de la población afectada por la violencia y el desplazamiento forzado, atendiendo a sus características culturales, que mediarán la expresión de dicho proceso.

Para la realización de estas acciones se trabajará de forma coordinada entre la UJI, la UdeA y la UNAN-León, de igual manera se tejerán redes de colaboración con diferentes agentes sociales de Colombia que trabajan a diario con la población desplazada por el conflicto colombiano como son la Fundación Social Mandala, el programa de Cero a Siempre de la gobernación de Antioquia, la Jefatura de Núcleo del Municipio de Santo Domingo Antioquia y con los cuerpos de rescate de la ciudad de Medellín.

La principal estrategia del presente proyecto consiste en el empoderamiento de la población colombiana. Todas estas actividades fortalecerán las capacidades de las mujeres, niños, niñas, hombres, discapacitados, afro descendientes, indígenas, víctimas de la violencia, desplazados o reinsertados. De esta manera, se contribuirá a la construcción de una sociedad más tolerante que facilite el afrontamiento y superación comunitaria de los procesos de violencia a los que la población se ha visto sometida. H

*Grupo de Investigación en Salud Mental (Gisame) Universidad de Antioquía. Colombia

**Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI-UJI). Oficina de Cooperació al Desenvolupament i Solidaritat (OCDS). Universitat Jaume I