Tribunales
El TC admite a trámite los recursos del PP contra el decreto de los fondos europeos y la reforma del CGPJ
El tribunal estima que en ambos "concurre una especial trascendencia constitucional" ya que cada uno "plantea un problema o afecta a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina de este tribunal"

Fachada del Tribunal Constitucional. / Europa Press
EFE
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los recursos del PP contra la convalidación del decreto de fondos europeos y la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en funciones.
La sección segunda y la sección tercera del tribunal de garantías han dictado dos providencias, a las que ha tenido acceso Efe, en las que admite los recursos de amparo de los populares porque en ambos "concurre una especial trascendencia constitucional" ya que cada uno "plantea un problema o afecta a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina de este tribunal".
Por ello, otorga un plazo de días al Congreso de los Diputados para que remita los expedientes, acuerdos y actuaciones relativas a sendas cuestiones y le da traslado de la demanda para que pueda personarse en el proceso.
Respecto a los fondos europeos, el recurso de los populares destaca que la "ocultación" del informe del Consejo de Estado "imposibilitó que el Congreso pudiera expresar su voluntad conociendo todos y cada uno de los elementos a tener en consideración, viciándose la voluntad de la Cámara al privársele, al despojársele deliberadamente, de la información necesaria para informarse una opinión completa sobre la cuestión".
Al reservarse el dictamen únicamente para conocimiento del Ejecutivo, desde el PP se entiende que se cometió "una actuación harto impeditiva del ejercicio pleno de la función legislativa", según señala el partido en un comunicado.
En cuanto al CGPJ, el recurso contra la tramitación de la Proposición de Ley de PSOE-Podemos sobre el CGPJ recoge la pretensión del PP de anular la decisión de la mayoría de la Mesa del Congreso que desestimó conceder audiencia a distintos organismos, así como de anular la decisión de la Mesa de la Comisión de Justicia contra la comparecencia de expertos.
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- Situación extrema en Castelló: La Policía Local salva la vida de un hombre en la Marjaleria
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Os lo juro que me mata': angustioso grito de auxilio por violencia machista en plena calle en Castelló