Unidas Podemos
Irene Montero insiste en la creación de una empresa pública de energía para reducir el precio de la luz
La ministra de Igualdad defiende que el Gobierno da pasos importantes para hacer frente a las prácticas oligopólicas del mercado y el sector eléctrico, al que culpa del encarecimiento de la factura en julio

La ministra de Igualdad, Irene Montero. / EFE
EFE
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha apostado este miércoles por la creación de una empresa pública de energía para acabar con las prácticas oligopólicas del mercado eléctrico y los "
" y acabar con los "beneficios caídos del cielo e injustificados" de las empresas eléctricas.
Antes de impartir la ponencia 'Una ola para revolucionar el mundo: reflexiones y prácticas desde los feminismos y las alianzas internacionales', en el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Montero ha valorado la subida del precio de la luz que se registra estos días.
"Sigo pensando que una solución fundamental para acabar con unas prácticas oligopólicas y precios abusivos tiene que ver con crear una empresa pública de energía que aporte transparencia y justicia social al mercado eléctrico, porque hablamos de un derecho fundamental, como es el acceso a la energía", ha señalado. La ministra de Igualdad cree que esta es "una opción que debe acometer el Gobierno", pero ha advertido de que Unidas Podemos es el socio minoritario de la coalición. "No le quepa ninguna duda de que a pesar de ser el socio minoritario siempre pondremos encima de la mesa las propuestas que creemos que son mejores para nuestro país", ha asegurado.
Montero piensa, no obstante, que el Gobierno está dando pasos importantes para hacer frente a las prácticas oligopólicas del mercado y el sector eléctrico que, a su juicio, son las responsables de que, a pesar de medidas como bajar el IVA de la factura de la luz, se siga marcando un récord en los precios. Y se ha referido a medidas como "acabar con esos beneficios caídos del cielo e injustificados" que el mercado eléctrico y las empresas energéticas "se estaban llevando sin ningún tipo de justificación".
Memoria democrática
Preguntada por la Ley de Memoria Democrática, Montero cree que supone un paso adelante, pero ha lamentado que España "va demasiado tarde" a la hora de admitir la existencia de un golpe de Estado contra un Gobierno legítimamente constituido y de reconocer a todas las personas que lucharon por la democracia y que fueron enterrados "miserablemente" en cunetas, donde aún siguen. "Somos una peor democracia cuando no tenemos memoria histórica, por lo tanto creo que es una ley necesaria", ha señalado, para advertir después de que todavía hay margen de mejora en el trámite parlamentario en lo que se refiere, por ejemplo, a la reparación de de las víctimas.
Sobre las opiniones del exministro de la UCD Ignacio Camuñas que en un acto del PP y en presencia del líder del partido, Pablo Casado, aseguró que la Guerra Civil fue consecuencia del Gobierno de la II República y por ello el alzamiento militar "no fue un golpe de Estado" sino "un fracaso de todos los españoles", Montero ha dicho que el PP "tiene un grave problema con la democracia". "Pero ojalá el problema del PP con la democracia se quedara en unas declaraciones. El problema que el PP tiene con la democracia es que está, a día de hoy, usando el poder judicial para hacer política", ha denunciado.
En este sentido, la titular de Igualdad ha acusado al PP de utilizar las cloacas del Estado, pervertir a la Policía Nacional y a los medios de comunicación para "montar una guerra extrajudicial, parajudicial y parapolítica contra adversarios de la oposición".
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- El incendio de Castelló desde dentro: 'El fuego estaba a escasos metros de mi casa