JUECES
El juez De Prada pide amparo al CGPJ frente a las palabras de Monago, que le "perturban" en su independencia
El senador del PP le acusó de participar en el "mayor caso de lawfare" por la sentencia del caso Gürtel que costó la presidencia a Rajoy

El magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada Solaesa, comparece en Comisión Consultiva de Nombramientos en el Congreso de los Diputados. / EP
Cristina Gallardo
El juez de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada vuelve a acudir en amparo ante el Consejo General del Poder Judicial al considerarse "perturbado" en su independencia por las palabras proferidas el martes pasado por el senador José Antonio Monago en la cámara alta, donde le acusó de ser el responsable del "mayor caso de lawfare que se ha conocido en la historia política de España". Apuntaba a su participación en la sentencia del caso Gürtel que consideró probada la existencia de una caja B en el PP, lo que provocó la moción de censura contra el presidente entonces Mariano Rajoy.
No es la primera vez que De Prada acude al órgano de gobierno de los jueces en amparo por este asunto, ya lo hizo en octubre de 2020 ante una campaña mediática de la que dijo que le situaba como "chivo expiatorio" sobre el que elaborar un "relato interesado" en relación con las frases más contundentes de la citada sentencia. No se le otorgó dicho amparo, como ahora recuerda en su nueva petición.
Mensaje "demoledor"
En esta ocasión, alerta de que, además de contener datos falsos, las palabras de Monago descalifican de forma grave su actuación jurisdiccional en este asunto "sin ningún otro fundamento que el puro interés político". En su opinión, se emite un "mensaje demoledor" que puede considerarse como "advertencia de descrédito y consecuencias negativas para cualquier juez o magistrado" que tenga entre sus manos dictar una resolución contra el PP.
Así, según el escrito al que ha tenido acceso El Periódico de España, de Prensa Ibérica, considera falso que él fuera quien introdujera un párrafo concreto de la sentencia para propiciar la caída del Gobierno de Rajoy, y recuerda que él integraba la Sala que dictó esta resolución con otros dos magistrados. Recuerda asimismo que el Supremo probó expresamente la existencia de dicha caja B, en contraste con lo manifestado por Monago en contrario, y vuelve a apuntar a los textos periodísticos elaborados contra él y la resolución "en lo que fue y sigue siendo una campaña de falsedades promovida por cierta prensa partisana que machaconamente repiten la misma narrativa falaz como estrategia engañosa para la pública descalificación de la actuación jurisdiccional".
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- Os lo juro que me mata': angustioso grito de auxilio por violencia machista en plena calle en Castelló
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Una discusión en una panadería por pedir una barra de pan en catalán acaba en los juzgados
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro