Perfil
Camilo Villarino, un diplomático apartidista que cayó tras el choque con Marruecos
Fue investigado judicialmente por la entrada de Brahim Ghali, presuntamente sin control de pasaportes, en España
Diplomáticos consultados le definen como un diplomático institucional y poco partidista

Felipe VI elige al diplomático Camilo Villarino jefe de la Casa del Rey. / EFE
Mario Saavedra
Camilo Villarino (Zaragoza, 1964), es el nuevo jefe de la Casa del Rey Felipe VI en lugar de Jaime Alfonsín. Hasta ahora era jefe de gabinete del Alto Representate de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell. Es un diplomático que se unió a la carrera en 1989. Quienes conocen su trayectoria le definen como un profesional institucional, apartidista y proveniente de la escuela europeísta dentro del Ministerio.
Tras algunas estancias en el extranjero, ninguna como embajador, alcanzó el puesto de jefe de Gabinete del ministro de Exteriores Alfonso Dastis, en junio de 2017, en el último año del Gobierno de Mariano Rajoy. Josep Borrell lo mantuvo en el cargo tras su llegada al Ministerio en 2018, después de que Pedro Sánchez ganara la moción de censura de 2018.
Arancha González Laya también lo conservó como su hombre de confianza cuando se convirtió en ministra en 2020. Pero Laya caería un año después en medio de la crisis diplomática desatada por Marruecos en 2021 por la entrada en España del líder del Frente Polisario saharaui y archienemigo de Rabat, Brahim Ghali. Como represalia, el país magrebí abrió la frontera con Ceuta para permitir la entrada de cerca de 10.000 inmigrantes irregulares y llamó a consultas a su embajadora en Madrid. Aquel episodio marcaría esos años de la carrera de Villarino.
Fue imputado por el juez Rafael Lasala, que investigaba si el jefe de gabinete de Laya, la propia ministra o alguna otra autoridad prevaricaron y encubrieron la llegada del líder saharaui al no someterlo a control de pasaportes y llevarlo de incógnito a ser tratado de Covid en un hospital de Logroño. El caso finalmente se archivó en 2022.
Villarino y la llegada de Albares
José Manuel Albares fue nombrado ministro tras la salida de Laya, con el encargo de enmendar las relaciones con Marruecos. Villarino fue destituido del puesto de jefe de Gabinete del ministro y sutituido por un hombre de confianza de Albares, Diego Martínez Belío, que ha sido ascendido recientemente a secretario de Estado de Política Exterior, número dos del ministerio.
Laya quiso enviar a Villarino a la embajada de Moscú, una de las de tipo A, prestigiosa y bien pagada. Pero el ministro Albares lo frenó, retirando la petición de plácet enviada a Rusia.
Tas su paso por el gabinete de Borrell, Villarino será ahora será jefe de la Casa del Rey, que cuenta con rango de ministro y es el hombre de confianza del monarca, quien tiene potestad para elegirlo libremente, como establece el artículo 65.2 de la Constitución.
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- Situación extrema en Castelló: La Policía Local salva la vida de un hombre en la Marjaleria
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Os lo juro que me mata': angustioso grito de auxilio por violencia machista en plena calle en Castelló